martes, 15 de septiembre de 2015

El bar de las grandes esperanzas de J.R. Moehringer

J.R. creció con su madre, pues su padre los abandonó cuando J.R. no había pronunciado su primera palabra. Él, sin embargo, sabe quién es su padre: un DJ de Nueva York que tiene un programa de radio y cuya voz J.R. escucha con la oreja pegada al aparato. Hasta que un día la voz desaparece del aire y J.R. se queda sin nadie a quien escuchar. Encontrará refugio en el amor de su madre y en el Dickens, el bar de la esquina, un sitio donde poetas, policías, apostadores, soldados, boxeadores y estrellas de cine tienen una historia que contar. Allí, entre todas esas voces que lo cautivan como en un sueño, J.R. podrá darle voz a su propio destino y podrá forjarse, también, una identidad. Conmovedor y emocionante, escrito por un premio Pulitzer, El bar de las grandes esperanzas es un libro hermoso que puede leerse como una novela de aprendizaje o como una historia apasionadamente sincera y real.

Un libro excelente. Los personajes, las situaciones, los lugares que nombra en la novela son sublimes. No cae para nada en el sentimentalismo y a la vez está lleno de momentos memorables en la vida de este autor, ya que es una autobiografía. J.R. Moehringer es un magnífico narrador cuyo afortunado destino ha sido a base de tesón y perseverancia. Una vida ejemplar. Te demuestra que el carecer de medios económicos no pone trabas al sueño de una persona. Muy bueno. 

viernes, 11 de septiembre de 2015

Lo que no te mata te hace mas fuerte de David Lagercrantz

Lisbeth Salander está inquieta. Ha participado en un ataque hacker sin razón aparente y está asumiendo riesgos que normalmente evitaría. Mientras, la revista Millennium ha cambiado de propietarios. Quienes le critican, insisten en que Mikael Blomkvist ya es historia. Una noche, Blomkvist recibe la llamada del profesor Frans Balder, un eminente investigador especializado en Inteligencia Artificial quien afirma tener en su poder información vital para el servicio de inteligencia norteamericano. Su as en la manga es una joven rebelde, un bicho raro que se parece mucho a alguien a quien Blomkvist conoce demasiado bien. Mikael siente que esa puede ser la exclusiva que él y Millennium tanto necesitan, pero Lisbeth Salander, como siempre, tiene sus propios planes.

Reconozco que esta parte de la saga Millennium me ha descolocado bastante. Hasta la mitad de la novela se me ha hecho algo farrogoso, ya que toca temas bastante complicados para los profanos en las materias como es el espionaje industrial y los "hackers". No obstante, a partir de ese momento empieza la acción y salva un poco la novela. El final deja la puerta abierta a mas entregas de este boom literario, por lo que tendremos saga Millennium para rato. Menos mal que el estilo de narrrativa de este autor no tiene nada que ver con el difunto Stieg Larsson, por lo que resulta bueno que no haya tratado de imitarle. La novela en definitiva es pasable, se deja leer, pero nada mas. A mí, personalmente me gustaron más las antiguas entregas de la saga. Un aprobado raspadillo de nota.

lunes, 7 de septiembre de 2015

El peso de los muertos de Victor del Arbol

Esta es una historia sobre la memoria y sobre el modo en que construimos el pasado según nos conviene.Noviembre 1945: Nahum Márquez va a morir en el patíbulo.Noviembre 1975:Lucía regresa a Barcelona desde el exilio con las cenizas de su padre y con los fantasmas que la esclavizan. Franco agoniza, y con él una España que encarna el comisario Ulises, dispuesto a una última batalla con su propia decrepitud, a manos de una España emergente, la de Gilda y sus amigos que nada le deben al pasado excepto, quizá, una pátina de romanticismo. El encuentro entre Lucía y el comisario, temido pero inevitable, enfrentará dos mundos, el de los vivos y el de los muertos que viven a lomos de estos. Durante treinta años cada personaje que tuvo que ver en la muerte de Nahum Márquez ha inventado sus propios recuerdos de cómo fue aquella historia de amor y tormento. Es una ficción que les permite vivir más allá de lo que realmente ocurrió y que les pone a salvo del dolor y de su propia responsabilidad. Pero Lucía está cansada de huir y de mentirse. Ya no puede con el peso de los muertos. Quiere la verdad, pero la verdad es como un espejo lanzado contra el suelo: rompe la realidad en mil pedazos. Y los demás no están dispuestos a permitirlo. No pueden hacerlo porque eso sería aceptar lo inaceptable: que durante treinta años han vivido una mentira sin darse cuenta de que el mundo ha pasado de largo y los ha dejado en el andén.Y si una muerte se cubre con otra muerte, el silencio se convierte en el mejor de los pasados. 

Una desgarradora historia que solamente podía salir de la pluma del genial Victor del Arbol. Ahonda en los sentimientos mas profundos  de los personajes de la novela y hace que la lectura de sus páginas confluya a remover la sensibilidad del lector, lo que se convierte en una lucha entre empatizar u odiar a dichos personajes. Simplemente brillante. 

viernes, 4 de septiembre de 2015

Búscame dónde nacen los dragos de Emma Lira

Una misteriosa calavera pone a Marina, una periodista madrileña que acaba de sufrir una ruptura amorosa, sobre la pista del mayor secreto sobre una civilización perdida de la que apenas sabemos nada, los guanches.

Una colección de huesos infantiles oculta en un museo, un alfabeto olvidado grabado en una tablilla de piedra, una excavación tras la que subyace una trama internacional de tráfico de antigüedades, y un viaje al corazón del Atlas en busca del origen de una misteriosa mujer...
Todo esto y mucho más se encontrará Marina a su llegada a la finca tinerfeña de Tamadaya, en la que se refugia tras una ruptura sentimental. Allí, tuvo lugar un asombroso hallazgo arqueológico que, cuarenta años después, puede sacar a la luz una historia sepultada durante siglos. Marina, arrastrada por ese misterio, decide embarcarse en la investigación de la identidad de esos restos.

Una novela trepidante que nos invita a descubrir una civilización perdida. Una maravillosa historia que nos habla de segundas oportunidades, de la pasión de viajar y  la emoción de ser la protagonista en la que puede ser la gran aventura de tu vida.

martes, 1 de septiembre de 2015

La cruz del amanecer de Rafael Lara Sánchez

Marta Castro es una alocada y divertida policía de Madrid envuelta en un sorprendente asesinato que reaviva viejas historias de su familia. 
Junto con su compañero Carlos Seoane y protegidos por su jefe Sebastián Martínez investigan la conexión entre la muerte y el robo de obras de arte a la Iglesia. 
Todos la quieren apartada del caso pero cuando Marta descubre que la muerte de su padre unos años atrás está relacionada, ya no hay marcha atrás. 
La historia se complica cuando el Vaticano y varias organizaciones de dudoso origen convierten Madrid en un campo de batalla por el control de los “secretos mejor guardados”. 
¿Quién es Marta Castro? ¿Por qué es tan importante para todos? Una violenta historia de acción y suspense que dejará a Marta Castro sin saber en quien confiar. 

Novela policíaca, entretenida, amena que mantiene la intriga hasta el final. Se desarrolla todo en un fin de semana pero por esa razón no da la sensación de que el autor quiera ventilar la trama enseguida. Buen final con un desenlace sin complicaciones. Para pasar un buen rato.

domingo, 30 de agosto de 2015

Los confines del silencio de C.L. Taylor

Susan Jackson es una mujer satisfecha: tiene una familia que la hace feliz, un marido con una sólida carrera política, una bonita casa. Pero cuando su hija Charlotte, que acaba de cumplir quince años, entra en coma tras un extraño accidente, toda su felicidad se rompe en pedazos, especialmente cuando descubre que el accidente no fue tal. Susan, desesperada, hará lo posible para comprender el acto de Charlotte. Para ello, revisa sus diarios en busca de algún indicio, un rastro que la ayude a entender lo que su hija estaba viviendo. Pero lo que se encuentra, en lugar de tranquilizarla, la inquieta. «Esconder este secreto me está matando».

El pasado persigue a la protagonista. Bien hilado y emocionante final. Una denuncia a los malos tratos tanto psíquicos como físicos. La novela mantiene el suspense hasta el final en el que se desvela la razón del accidente de la hija de la protagonista. Buena novela para pasar el rato. 

sábado, 29 de agosto de 2015

Soy Pilgrim de Terry Hayes

En una plaza pública de Arabia Saudí, un hombre es ajusticiado bajo un sol abrasador y un chico de catorce años observa impotente entre la muchedumbre: es su hijo.

En un lúgubre hotel de Manhattan, aparece el cuerpo sin vida de una mujer joven y todos los indicios para identificarla han sido eliminados minuciosamente.

En un vertedero de Damasco, un destacado experto sirio en biotecnología es encontrado con evidentes signos de tortura.

En una remota región de Afganistán, el hallazgo de una sustancia bacteriológica letal en los restos de unos cooperantes internacionales desata la alarma.

Una línea invisible conecta todos estos hechos, dibujando un plan perfecto para cometer un monstruoso crimen contra la humanidad, y la única persona capaz de impedirlo es un ex agente que huye de su pasado y ha borrado su identidad: ahora sólo responde al nombre de Pilgrim, el peregrino.

Un thriller que es una carrera trepidante contra el tiempo y, sobre todo, contra un enemigo sofisticado e implacable.


A camino entre la novela negra y la de espionaje el libro mantiene en todo momento enganchado al lector, no decae en ningún momento.Los escenarios, los personajes y la trama hace que su lectura sea trepidante.

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Soy Pilgrim