martes, 28 de febrero de 2017

Círculos de Manuel Ríos San Martín

En Londres, en una sociedad hiperconectada en la que la gente vive obsesionada por la pequeña pantalla, la violencia y las redes sociales, un concursante muere en directo en un programa de televisión. Inmediatamente se convierte en trending topic mundial. ¿Podría ser intencionado?
El inspector Jellineck, un policía desencantado, áspero y harto de la vida se hace cargo de la investigación. Es el único que piensa que el incidente puede ser algo más serio de lo que parece.
Patrizia, una chica en guerra con el mundo, está convencida de que es necesario hacer algo rotundo y se vincula a un grupo de jóvenes activistas que quieren cambiar el rumbo de la sociedad.
Y entonces, una interferencia en la señal de televisión anuncia: "Os voy a joder la vida. A todos."
Un thriller diferente y aterrador que tiene a la televisión, las redes sociales y las tribus urbanas antisistema como protagonistas. 
Círculos es una novela interactiva en la que el lector tendrá la oportunidad no solo de leer el texto, sino de completar la experiencia lectora con acceso a redes sociales y documentación online.

Una novela brutal y muy bien escrita. Trama trepidante y original. Una historia para leer pero con toda la acción y la potencia visual de la televisión. Es una reivindicación sobre lo peor de la televisión y su lado más oscuro. El añadido de fotos y tuits durante toda la lectura hace que te involucres en una sociedad actual aunque el toque futurista combinado con la ciencia ficción determine que ese futuro resulte estar más cerca de lo que podamos pensar. Aunque suene a tópico es una lectura altamente recomendable que se sale de todos los parámetros que consolidan un trhiller actual.

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Círculos

domingo, 26 de febrero de 2017

Alma de cobre de David Verdejo

Ha comenzado una guerra entre familias rivales en Chicago. El agente Lee Johnson es un atormentado policía de Nueva York que deberá esta vez alejarse de la Gran Manzana, junto con su nueva compañera, la agente Estévez, para investigar un caso en el que se ha visto inmerso su pupilo tras ser atacado salvajemente y que se debate en el hospital entre la vida y la muerte.

A medida que se desarrolla la investigación, Lee se ve involucrado en una lucha de poder entre las principales familias mafiosas que se reparten la ciudad de Chicago, al tiempo que se abrirán ante sus ojos historias oscuras de su pasado,. Venganzas, amores prohibidos, violencia y corrupción, salpican cada rincón de la ciudad del viento, dónde se desarrolla la trama de esta fantástica historia que atrapa con su estilo directo y ágil.

David Verdejo demuestra con esta novela breve nuevamente su poder creativo y su tremenda imaginación dentro del género negro, con una increíble historia perfectamente ambientada en Estados Unidos y que bebe de aguas como las novelas de Puzo u obras clásicas como Romeo y Julieta de Shakespeare.

Una brillante novela corta pero muy intensa. Los personajes están muy bien definidos, la historia es creíble y buena, los diálogos son estupendos. Una novela muy fácil de leer, ágil y que se sigue muy bien. El enclave donde se desarrolla la trama es ideal para el tipo de novela que estamos leyendo. El autor nos sumerge en ese mundo oscuro del hampa y la descripción es tan buena que te transporta a Chicago, se nota que conoce la ciudad con sus calles y edificios emblemáticos. Novela muy visual que me ha recordado mucho a las películas de mafiosos de los años 30 y 40 de Hollywood. Me ha gustado mucho y a su autor David Verdejo le auguro un gran futuro profesional como escritor. La recomiendo.

viernes, 24 de febrero de 2017

Cartas a un amor perdido de Iona Grey

1943, entre las ruinas de un Londres bombardeado, el piloto americano Dan Rosinski encuentra a Stella Thorne. Es el comienzo de un romance imposible pero imparable. Stella está casada y las probabilidades de que Dan salga vivo de todas sus misiones son de una entre cinco. Su correspondencia les ayuda a aferrarse a lo único en lo que pueden confiar: su amor.

Setenta años después, Dan hace un último intento de encontrar a la mujer a la que nunca ha olvidado y envía una carta al hogar en el que compartieron una fugaz felicidad. Quien la recibe es Jess, una joven que llegó a Londres con sueños de triunfo y, abrumada por los problemas, ha encontrado en la casa abandonada un refugio en el que recuperarse. Las palabras de Dan la arrastran a un secreto que ha durado más de medio siglo y a la búsqueda de la misteriosa Stella. ¿Será el descubrimiento de un antiguo amor perdido el inicio de uno nuevo?

Desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, Cartas a un amor perdido es una novela sobre cómo el amor puede resistir al tiempo y a la muerte.
Él prometió amarla para siempre. Pero para siempre está llegando a su fin.

Una novela romántica, preciosa y emotiva. Una historia de amor que perdura toda la vida a pesar de las dificultades de poder estar juntos. Las dificultades que les impone la época con sus normas convencionales va a ser el hilo conductor de todo el relato. Alternando pasado y presente, una pareja actual va a ser por azar del destino, quienes se encarguen de poner a esta historia de amor el punto y final. Una historia que nos enseña a que hay que disfrutar de los momentos que te regala la vida y siempre hay que dejar un sitio para la esperanza. A mi me ha gustado mucho y si eres seguidor o seguidora del género romántico esta es una apuesta segura.

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Cartas a un amor perdido


martes, 21 de febrero de 2017

La habitación de los recuerdos: La sombra del olvido de J.F. Rives

Al abandonar sus estudios es cuando Antonio verdaderamente conoce cómo es el mundo tras los muros del seminario. En su pueblo, su vida irá transformándose a través de sus vivencias con su familia, en el trabajo, con sus amigos,. . . en los albores de la Guerra Civil, con su participación obligada en la contienda. Cuando retorna a casa rehace su vida y forma una familia, superando multitud de obstáculos. Novela histórica en la que el protagonista narra en primera persona su vida y la de su entorno antes, durante y después de la Guerra Civil española; sin confrontar ni justificar nada ni a nadie. “Es un cántico a la amistad, a la alegría, al amor y a la familia; a pesar de la crudeza de algunos acontecimientos que se describen”. 

Un relato contado en primera persona, desde la infancia del protagonista hasta la edad adulta. La supervivencia en tiempos de guerra y posguerra en un pueblo de la costa levantina donde el papel de la Iglesia evoluciona desde una actitud negativa hasta un posicionamiento mas tolerante con los habitantes gracias a un cambio radical en la figura del cura. Este es un libro que se ve la guerra como algo horrible desde los dos bandos: ni todos son tan buenos ni todos son tan malos, ya que una guerra es mala para todos.Y sobre todo el mensaje del autor es que la historia de España no caiga en el olvido. Es una lectura que no te dejará indiferente y es necesario que existan voces que relaten lo sucedido para evitar ese olvido. Me quedo con esta frase:"El conocimiento exacto del pasado es la mejor ayuda para comprender el futuro". Tucídides 

Una novela muy bien contada, amena, muy interesante y reveladora. Dura pero muy real. Para reflexionar. Me ha gustado mucho y la recomiendo. 



Sobre el autor: J.F. Rives nación en Cox (Alicante-España). Es licenciado en Derecho y trabaja como empleado público.
Aficionado a la lectura y a la escritura, en el año 2010 publicó su primera novela: Necesitaba vivir (Editorial Club Universitario-ECU), concebida como un libro de juventud con trasfondo de compromiso social, y que describe con crudeza algunos de los males de la sociedad actual a través de una historia sencilla. Publica artículos de opinón en diferentes medios. Su blog La habitación de los recuerdos: www.lahabitacióndelosrecuerdos.com



Si quieres comprar esta novela, pincha el siguiente enlace: La habitación de los recuerdos: La sombra del olvido

Un lugar a donde ir de María Oruña

Han transcurrido varios meses desde que Suances, un pequeño pueblo de la costa cántabra, fuese testigo de varios asesinatos que sacudieron a sus habitantes. Sin embargo, cuando ya todo parecía haber vuelto a la normalidad, aparece el cadáver de una joven en La Mota de Trespalacios, un recóndito lugar donde se encuentran las ruinas de una inusual construcción medieval. Lo más sorprendente del asunto no es que la joven vaya ataviada como una exquisita princesa del medievo, sino el objeto que porta entre sus manos y el extraordinario resultado forense de la autopsia. 

Cuando hasta los más escépticos comienzan a plantearse un imposible viaje en el tiempo, comienzan a ocurrir más asesinatos en la zona que parecen estar indisolublemente unidos a la muerte de la misteriosa dama medieval. 

Mientras Valentina Redondo y su equipo investigan los hechos a contrarreloj, Oliver Gordon, ayudado por su viejo amigo de la infancia, el músico Michael Blake, buscará sin descanso el paradero de su hermano Guillermo, desaparecido desde hace ya dos años, y descubrirá que la verdad se dibuja con contornos punzantes e inesperados.



Una gran novela policíaca que mantiene la intriga desde el primer capítulo y muy bien documentada. Unos asesinatos que, aparentemente, no tienen nada en común, pero que al final confluyen en un resultado inesperado. Un recorrido por el tiempo visitando  México, Italia, Suiza, Alemania, Polonia y por supuesto la belleza de Cantabria, que es donde se desarrolla la investigación, deleitándonos con la magia que destilan sus paisajes, las cuevas con sus secretos, restos medievales... Un gran final que deja abierto a mas entregas protagonizadas por Valentina, lo cuál me alegra bastante.

En esta novela se nota la madurez de los personajes, los cuales ya conocíamos de Puerto escondido. Al frente de la trama se sitúa la incombustible teniente de la Guardia Civil, Valentina Redondo y su equipo. En la vida personal de Valentina y Oliver también habrá descubrimientos y cambios importantes. No quiero desvelar mucho más, recomiendo su lectura y que la disfrutéis como yo lo he hecho. Aviso a las lectores que os será muy difícil, casi imposible dejarla en muchos momentos. Es de esas novelas muy entretenidas que te dejan pegado a sus páginas y despiertos toda la noche.

A mí me han gustado mucho todas y cada una de sus páginas. La verdad es que la he disfrutado muchísimo por la historia en sí, por sus personajes, por su ambientación y por la prosa de María Oruña, que sigue siendo muy cuidada, con un léxico muy rico. Se nota que es una novela muy trabajada y el resultado es asombroso. La autora se nota que ha dedicado mucho tiempo a la construcción de la novela, parándose en los detalles y dibujando cada escena con mimo. 

Recomendable 200% y si el tiempo libre se lo dedicas a este libro por la noche, acuérdate de acompañar una buena taza de café para poder levantarte al día siguiente.


María Oruña (Vigo, 1976), gallega de padre cántabro, desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. Allí ha ambientado Un lugar a donde ir y su novela anterior, Puerto escondido (Destino, 2015), un exitoso debut en el género negro que ha sido traducido al alemán, el francés y el catalán. En ambas novelas los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado el cariño de miles de lectores. Oruña es abogada y actualmente compagina esta profesión con la escritura. Ya está trabajando en su próxima novela. 


Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Un lugar a dónde ir






viernes, 17 de febrero de 2017

Media vida de Care Santos

En pleno verano del año 1950 cinco chicas adolescentes internas en un colegio de monjas juegan juntas por última vez a «Acción o Verdad» o, como ellas lo llaman, el juego de las prendas. Dos de ellas, las gemelas Viñó, están a punto de empezar una nueva vida, llena de interrogantes, lejos de allí. La ocasión es especial y lo saben, pero ninguna espera que esa noche se convierta en un punto de inflexión para alguien más y que sin siquiera imaginarlo acabe marcando su camino para siempre. A través de las vidas de cinco amigas a lo largo de treinta años, Care Santos retrata a una generación de mujeres que tuvieron que construir sus destinos en un momento en que la hipocresía de aquellos que querían mantener las formas a cualquier precio se enfrentó a nuevas miradas sobre la amistad, el amor y la libertad.


Una novela en la que la autora hace un homenaje a las mujeres de una generación que tuvo que luchar y enfrentarse a una sociedad cambiante. Lograron adaptarse a esos cambios de la mejor forma posible, hacer un gran recorrido desde la educación que recibieron a una sociedad que en nada se imaginaron ni se parecía a todo lo aprendido. Una época difícil, en la que empezaba a conseguirse un progreso para la sociedad pero todavía quedaba mucho por luchar contra la hipocresía de los que se escondían atrincherados bajo las antiguas formas.


Es la historia de cinco mujeres distintas en sus formas, en sus vidas, en sus sueños. Cinco mujeres que se enfrentan a la vida de una forma diferente pero se dan cuenta que al final y pese al tiempo transcurrido lo que las une es el deseo de tirar hacia adelante descubriendo el verdadero valor de la amistad y el concepto del perdón.


Con diálogos muy inteligentes y en ocasiones irónicos, narrativa muy cuidada, lenguaje claro y preciso, el resultado es una novela buena, sencilla pero a la vez intensa y muy recomendable.

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Media vida


miércoles, 15 de febrero de 2017

Tres minutos de color de Pere Cervantes

En Tres minutos de color la estéril lucha contra el tiempo y la muerte cobra un significado muy distinto. Coque Brox, el protagonista de la historia, es un inspector de policía de mediana edad, separado, parco en palabras, amante de todo aquello que conserve su esencia y acromatópsico, o lo que es lo mismo, percibe la vida en blanco y negro. Herido de por vida tras sufrir una pérdida irreparable, solo le alienta la lucha por recuperar el cariño de su hija adolescente. En una Barcelona en caída libre, cuyos locales de diseño no logran acallar la apremiante nostalgia de sus habitantes, investigará la violenta desaparición de Palma, amigo y compañero de profesión. Durante el tiempo que duren las pesquisas se las verá y deseará para mantener engañado a un suspicaz comisario que no lo quiere en la investigación, sufrirá los persistentes intentos de suicidio de su exmujer, y conocerá muy de cerca qué es una ECM (experiencia cercana a la muerte). Lejos de las clásicas novelas de procedimiento policial, el inspector Coque Brox se verá obligado a visitar un terreno verdaderamente desconocido para él y para el resto de los mortales. Lo que un descreído como él nunca imaginaría es que hay lugares sobrenaturales que albergan la verdad, aunque el camino que conduce a ellos todavía siga siendo un misterio. Y como dijo Jorge Luís Borges: «Lo sobrenatural, si ocurre dos veces, deja de ser aterrador». El color más probable de las cosas explora una cuestión para todos inevitable: ¿qué hay después de la muerte? No es una novela escrita solo para que te guste, sí lo es para que te estremezca, te haga dudar y reflexiones. La densidad psicológica de los distintos personajes que la integran servirán de contrapunto a una trama policial hasta la fecha inédita.


Yo no pensaba que Pere se pudiera superar en su narrativa, pero aquí lo ha conseguido y con creces. Una novela muy buena, unos personajes potentes con una gran carga de personalidad que los describe a la perfección. Es un relato que te deja un regusto inquietante y a veces produce desasosiego. La información que transmite sobre el ECM es para meditarla con tranquilidad, independientemente si eres escéptico o no. La investigación policial está narrada desde un punto de vista diferente a lo que estamos acostumbrados y al final entiendes el porqué de la resolución. El final es explosivo. Y debo destacar, sin desvelar nada, que el protagonista ha sabido valorar y utilizar la información confidencial revelada, tenga su origen donde lo tenga. Y hasta ahí puedo escribir. Hay que leerla.

Totalmente recomendable. A mi me ha gustado mucho y pienso que este autor tiene un talento natural y espectacular para la originalidad de sus historias.




Pere Cervantes nació en Barcelona y se crió a caballo del Poble-sec y el barrio marinero de la Barceloneta. Tras veinticinco años pateando las calles de este país con una placa en su bolsillo y un arma de fuego en su cintura (prefiere no imitar al inspector Méndez, de González Ledesma), afirma disponer de una mirada en modo grabación que le sirve de primera mano para crear sus novelas. En su paso por los Balcanes como miembro de las Naciones Unidas, aprendió que la hostilidad, al margen de etnias y religiones, suele atemperarse con la lectura.
Esta es su tercera novela policíaca después de haber publicado las veneradas No nos dejan ser niños y La mirada de Chapman, ambas en Ediciones B.  
Desde el año 2016 es colaborador habitual en la Cadena SER (SER Cat), en «3-14-16: La nit que no s’acaba», y coguionista del largometraje La soledad de las ballenas, del director de cine Rodolfo Carnevale, en la actualidad en fase de preproducción en Argentina.


Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Tres minutos de color