jueves, 27 de septiembre de 2018

Tres mil noches con Marga de Pedro Ramos


Marga es una joven bióloga gallega, brillante en su profesión, que trabaja como investigadora en Alaska desde hace seis años. Desde entonces nunca ha vuelto a A Coruña para visitar a su familia, y el vínculo se reduce a las pocas llamadas telefónicas con su madre.

Pero en su última conversación recibirá la noticia de la enfermedad de su padre y, a pesar del miedo a enfrentarse a los fantasmas de su pasado, decidirá regresar de inmediato. El rencuentro familiar abrirá inevitablemente heridas mal curadas, y Marga se debatirá entre contar aquello que la hizo alejarse de todos sin dar más explicaciones o mantenerlo en secreto, y seguir viviendo en un extraño equilibro entre el sentimiento de culpa y la responsabilidad de amparar a los suyos.


Una novela cautivadora que nos sumergirá en la vida de Marga, sus veranos de juventud y el primer amor, y reconstruirá con la complicidad del lector los años de una familia que tuvo que bregar con el cambio de mentalidad de un país desde finales de los ochenta hasta la actualidad.


Un sorprendente hallazgo literario.





Esta es la historia de Margarita Durán y a través de tres hechos ocurridos en su vida nos descubre la razón de la ruptura con los lazos familiares y amistades que viven en un pequeño pueblo de Galicia.


Evoca sucesos acaecidos hace un par de décadas en la historia de España y que tenemos muy presente en nuestra memoria colectiva, tales como el sida y la heroína que se cobraron tantas vidas, la liberación de Ortega Lara, secuestrado durante 532 días por ETA y el asesinato de Miguel Angel Blanco perpetrado por la banda terrorista.


Secretos y desavenencias familiares, intentos de reconciliación... estos son algunos de los elementos en los que se basa la novela.


Está  narrada por una voz en tercera persona que irá intercalando el relato de las tres etapas diferentes en la vida de Marga. Un amor adolescente, el mismo amor en la juventud y un amor diferente en la madurez, marcan el carácter y el futuro de la protagonista.


Con un lenguaje ágil, claro y cómoda de leer, me ha gustado mucho. Aparentemente es una novela sencilla pero muy intensa. Y aunque es un drama tiene un final feliz. 

La narrativa de Pedro Ramos es cercana, delicada y sutil. La recomiendo y merece ser leída.




Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Tres mil noches con Marga

martes, 25 de septiembre de 2018

Amnesia de Federico Axat

A sus veintisiete años, John Brenner ya es un ex alcohólico, está divorciado y tiene una hija de cuatro años a quien ve menos de lo que le gustaría. Una noche despierta en el suelo de su casa sin poder recordar absolutamente nada de las últimas horas. A su lado hay una botella de vodka vacía, una pistola y el cadáver de una chica joven y hermosa que no recuerda haber visto nunca antes. En su cabeza retumba sin cesar la misma pregunta: «¿Soy el asesino o alguien llevó a cabo el montaje perfecto?»


Todo parece indicar que le han tendido una trampa. John es un hombre sencillo, y no se imagina quien podría querer inculparlo de un asesinato. La respuesta solo podrá encontrarla él, escondida en su propia mente, e irá aflorando en una serie de sueños recurrentes donde la misteriosa chica lo sigue por el bosque repitiendo la misma frase perturbadora: "Has olvidado algo".

«Desperté envuelto en una bruma de confusión, como solía sucederme cada vez que me emborrachaba y caía rendido en otro sitio que no fuera mi propia cama. Esta vez estaba en el salón de mi casa, y al abrir los ojos descubrí el cadáver de una chica.»


De vuelta a Carnival Falls y al maravilloso entorno del pantano de las mariposas y con un arranque sensacional, Federico lo ha vuelto a hacer, nos ha mantenido en vilo y suspense toda la novela y con cada giro que acomete, más intensa y alucinante nos parece.  Nos va dando pistas para que el desenlace vaya a ser el que nos imaginamos, pero nunca más lejos de nuestra imaginación va a resultar que sea así. 


Es asombrosa la capacidad que tiene este autor para atrapar al lector desde, ya no la primera página, si no la primera frase del libro. Para mi, que soy una fan incondicional y he leído todas sus novelas, pienso que cada día se supera más en su forma de escribir y sobre todo en los temas e historias que trata en su trabajo.

Una novela muy trabajada, se nota mucho y una lectura potente, entretenida, de esas que cuando cierras el libro permanece durante mucho tiempo en tu memoria. BRILLANTE. Hay que leerla. Y no quiero escribir más porque corro el riesgo de caer en el famoso "delito del spoiler".

Muy, pero que muy recomendable.


Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Amnesia



viernes, 21 de septiembre de 2018

La mirada de la ausencia de Ana Iturgaiz

Una fascinante novela histórica con tintes románticos ambientada en el Bilbao de finales del siglo XIX.
El 21 de febrero de 1874 el ejército carlista pone cerco a la ciudad de Bilbao. En ella se encuentran Javier Garay, un fotógrafo de retratos eróticos, e Inés Otaola, una planchadora que ha perdido su trabajo.
Sin embargo, las aspiraciones de Javier no pasan por quedarse encerrado en la ciudad sitiada. Tampoco Inés sospecha que el fotógrafo es su oportunidad para recuperar lo que nunca debió haber perdido.
Un perfecto retrato de las aspiraciones y fracasos de los hombres y mujeres de finales del siglo XIX, un alegato pacifista en una época de cambios donde la fotografía se convierte en testigo del horror y la pasión.







MI OPINION:



El sitio de Bilbao fue un enfrentamiento entre carlistas y republicanos en el marco de la Tercera Guerra Carlista. Las tropas del pretendiente Carlos María de Borbón sitiaron durante más de dos meses la plaza vizcaína, con el fin de hacerse con su importante posición comercial, necesaria para mejorar la economía carlista. Durante el asedio los carlistas bombardearon sin piedad la ciudad, no respetando lugares como iglesias u hospitales, siendo criticados por la prensa europea. La derrota de los facciosos supuso un duro golpe para Carlos VII, que al igual que en la Primera Guerra Carlista, la retirada en Bilbao hizo que la balanza se inclinase del lado republicano.



Con esta entrada no quiero dar lecciones de la historia de España, ya que es de sobra conocida la escaramuza de las guerras Carlistas. Mi intención es situar la novela en este marco ya que se desarrolla durante este momento tan convulso que vivió Bilbao. 


A Javier le envían al frente como reportero de guerra para que documente con fotografías las batallas encarnizadas que se están librando en el asedio y le ordenan que se posicione en un bando.


Inés intenta huir de Bilbao hacía el caserío familiar y en el camino tendrá que ejercer hasta de enfermera en un puesto de socorro improvisado. 


Al final y entre ausencias y reencuentros los dos protagonistas se reunirán y demostraran que el amor en tiempos de guerra ha logrado sobrevivir, al igual que ellos.


Es una novela bonita, romántica y muy bien escrita. Tiene detrás una gran documentación muy trabajada por parte de su autora.


Los personajes primarios están muy bien perfilados y los secundarios me parecen esenciales para la trama de la historia.



Gran novela que te atrapa desde las primeras páginas y que me ha gustado muchísimo. 


Un romance apasionante que vive una aventura peligrosa. Muy recomendable.




Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La mirada de la ausencia


miércoles, 12 de septiembre de 2018

Los crímenes de Mitford de Jessica Fellowes

Estamos en 1919, y Louisa Cannon sueña con escapar de su vida de pobreza en Londres y, sobre todo, de su peligroso y opresivo tío.
La única salvación para Louisa es una posición dentro de la casa de los Mitford en Asthall Manor, en el campo de Oxfordshire. Allí se convertirá en institutriz, acompañante y confidente de las hermanas Mitford, especialmente de Nancy, de dieciséis años, una chica joven y mordaz, fantasiosa e imaginativa.
Sin embargo, una enfermera de nombre Florence Nightingale Shore, será asesinada en un tren a plena luz del día, y Louisa y Nancy se encontrarán envueltas en los crímenes de un asesino que hará cualquier cosa para ocultar su secreto.



MI OPINION:

Una novela con una gran ambientación histórica de principios del siglo XX. A mí al principio se me ha hecho lenta, hacía la mitad ha mejorado bastante la trama. 

A los personajes para mi gusto les falta chispa, pero insisto, es mi opinión.

Aún así la he leído con gusto y me ha parecido una novela con un trasfondo histórico muy trabajado. 

Hay intriga y misterio en una comunidad tan encorsetada y costumbrista de entre guerras que hace que la lectura resulte atractiva.

Dado que la autora es la sobrina del creador y guionista de la exitosa serie Dowton Abbey, sabe reflejar ese mundo tan dispar que existía entre la aristocracia y la clase baja. 

Lo dicho, una buena opción para pasar un rato agradable y sumergirte en los años 20 de la sociedad británica que habitaba en aquella época.






AGRADECIMIENTOS:


Desde este blog y esta modesta opinión quiero agradecer a Ana Kayena (líder del grupo de lectura #SoyYincanera), Silvia Fernández (Responsable de comunicación y prensa de la editorial Roca) y como no a la Editorial Roca, por haberme hecho llegar este ejemplar que he disfrutado leyendo y en consecuencia, poder opinar sobre él.




Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Los crímenes de Mitford



miércoles, 5 de septiembre de 2018

Sharko de Franck Thilliez

La pareja de policías, Franck Sharko y Lucie Hennebelle, está en apuros: ella, fuera de todo procedimiento legal, ha allanado una propiedad privada en las afueras de París y ha asesinado al hombre que investigaba, Julien Ramírez. Ha sido en defensa propia, pero si confiesa lo ocurrido irá a la cárcel, y Sharko no piensa permitirlo. En el curso de la investigación, descubrirán que tras Ramírez hay una secta vampírica que comete las atrocidades más perversas.
Tras hallar trece cadáveres a los que han extraído hasta la última gota de sangre, y soportando la angustia de que sus compañeros puedan descubrir lo que hicieron, Lucie y Sharko se enfrentarán a una enfermedad desconocida que la secta vampírica propaga deliberadamente.


Excelente novela con un componente político y social, algo que no sorprende porque es a lo que nos tiene acostumbrados este autor.

Aunque en la sinopsis se hace referencia al vampirismo del siglo XXI, nada más lejos de ser una novela sobre vampiros y ese oscuro mundo. Tiene componentes vampíricos, pero todo tiene una explicación científica, que según va relatando la trama se va descubriendo el resultado. Tiene una buena investigación policial detrás y el final es muy bueno.

Novela muy recomendable que te hará pasar un rato estupendo. Bien escrita y trepidante. A mí me ha gustado bastante.



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Sharko



miércoles, 29 de agosto de 2018

Todos los veranos del mundo de Mónica Gutiérrez

Helena no sabe cómo sobreviven las familias cuando coinciden todos sus miembros bajo el mismo techo, pero está a punto de averiguarlo.
Helena, decidida a casarse en Serralles, el pueblo de todos sus veranos de infancia, regresa a la casa de sus padres para preparar la boda y reencontrarse con sus hermanos y sobrinos. Un lugar sin sorpresas, hasta que Helena tropieza con Marc, un buen amigo al que había perdido de vista durante muchos años, y la vida en el pueblo deja de ser tranquila.
Quizás sea el momento de refugiarse en la nueva librería con un té y galletas, o acostumbrarse a los excéntricos alumnos de su madre y a las terribles ausencias. Quizá sea tiempo de respuestas, de cambios y vendimia. Tiempo de dejar atrás todo lastre y aprender al fin a salir volando.






MI OPINIÓN:



Una novela que te transporta a un mundo de recuerdos y nostalgia. 


La descripción del lugar en el que fue feliz la protagonista nos transporta a esos sitios cálidos, hogareños, familiares, frescos donde se convierten en un refugio al que acudir cuando quieres escapar de una vida complicada.


Los personajes de esta historia son fundamentales y la sensación que nos produce es que son naturales, de carne y hueso, sencillos y con caracteres muy particulares. 


Helena es una abogada que decide celebrar su boda en el pueblo en el que pasó los mejores veranos de su infancia. 


En esos días y rodeada de personajes diversos la decisión que tome al final será determinante.


Con algunas de esas personas no será fácil comunicarse, con otras no podrá cruzar barreras y con otras tendrá cuestiones que solucionar.


Al estar narrada en primera persona, el sentimiento es muy cercano y vamos percibiendo esos cambios que se van produciendo. Hay que destacar los personajes secundarios que tienen un papel fundamental en el final de la novela.


Es una historia positiva, deliciosa y la autora tiene la enorme capacidad de que con sus letras te adentras en los veranos de tu infancia y revives esa tranquilidad de los pueblos y el disfrute de las pequeñas cosas de la vida.


Una historia que hay que disfrutar con tranquilidad y deleitarse con su lectura. Son de esas novelas que no quieres que acaben nunca.


Me ha gustado mucho y es muy recomendable.








AGRADECIMIENTOS:


Desde este blog y esta modesta opinión quiero agradecer a Ana Kayena (líder del grupo de lectura #SoyYincanera), Silvia Fernández (Responsable de comunicación y prensa de la editorial Roca) y como no a la Editorial Roca, por haberme hecho llegar este ejemplar que he disfrutado leyendo y en consecuencia, poder opinar sobre él.






Si quieres comprar esta novela en amazon, pincha el siguiente enlace: Todos los veranos del mundo






martes, 28 de agosto de 2018

Cuando sale la reclusa de Fred Vargas

El comisario Jean-Baptiste Adamsberg, tras unas merecidas vacaciones en Islandia, se interesa de inmediato a su regreso a Francia por la muerte de tres ancianos a causa de las picaduras de una Loxosceles rufescens, más conocida como la reclusa: una araña esquiva y venenosa, pero en ningún caso letal. Adamsberg, que parece ser el único intrigado por el extraño suceso, comienza a investigar a espaldas de su equipo, enredándose inadvertidamente en una delicada y compleja trama, llena de elaborados equívocos y profundas conexiones, cuyos hilos se remontan a la Edad Media. Un caso elusivo y contradictorio que se escapa a cada momento de las manos del comisario, haciéndole regresar a la casilla de salida. Solo sus intuiciones, tan preclaras como dolorosas, serán capaces de devolverle la confianza que necesita para salir ileso de la red tendida por la más perfecta tejedora... 

Cuando sale la reclusa es sin duda la obra más ambiciosa de Fred Vargas, la reina indiscutible de la novela negra europea. En ella se entrecruzan con maestría todos los temas que han convertido la publicación de cada una de sus novelas en un auténtico acontecimiento literario, tanto para la crítica como para los lectores: el medievo, la arqueología, los mitos, el mundo de los animales y, por supuesto, la descripción detallada y poderosa de los oscuros laberintos del alma humana.



Una historia de venganza, un alegato feminista contra la violencia y los abusos. 

Fred Vargas se consolida como una de las mejores autoras francesas del momento en la novela policíaca. 

He de confesar que no había leído nada de ella, pero sorprende la enorme capacidad de manejar el género policíaco con sus descripciones de lugares, personajes y con muy buena documentación sobre el tema a tratar.

Al principio cuesta engancharse a la historia debido a que nos tiene que poner en antecedentes de los personajes que ya son habituales en sus novelas, pero después el ritmo es frenético hasta desembocar en un final redondo y apoteósico que te sorprende y no esperas para nada.

La investigación del comisario Adamsberg, personaje principal de la novela y todo su equipo se tienen que enfrentar a un caso retorcido de venganza que se empieza a fraguar con cuatro décadas de anticipación y que, culmina con una paciencia infinita, en la actualidad.

Una gran novela que desde luego recomiendo encarecidamente porque a parte de estar muy bien escrita, el tema que desarrolla es original y sorprendente.


Muy buena, me ha gustado mucho. Diez sobre diez, sin duda.



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Cuando sale la reclusa