jueves, 27 de junio de 2019

La huella del mal de Manuel Ríos San Martín

Durante una visita escolar a la excavación arqueológica de Atapuerca, un chico de catorce años descubre que una de las reproducciones humanas que imitan los enterramientos de los homínidos de hace miles de años es, en realidad, el cuerpo de una chica muerta. La joven parece haber sido colocada con una simbología ritual, y todas las pistas apuntan a un macabro homicidio similar al ocurrido seis años atrás en otro yacimiento en Asturias.

En el pueblo se desata la inquietud. Demasiados detalles recuerdan el caso anterior, por lo que el juez piensa en reunir de nuevo a los policías que se hicieron cargo entonces: Silvia Guzmán, inspectora de la UDEV, y Daniel Velarde, un expolicía dedicado ahora a la seguridad privada. Sin embargo, nadie sabe que en el pasado ambos vivieron una relación sentimental que acabó de manera abrupta y que tuvo mucho que ver en la truncada resolución del caso. Ahora, Silvia y Daniel tendrán que aprender a colaborar y aclarar sus sentimientos para descubrir al asesino del yacimiento y cerrar aquella herida abierta en su pasado.





Una novela adictiva con giros sorprendentes, con mucho ritmo y un final redondo.

El entorno, las excavaciones arqueólogicas de Atapuerca, en el que se desarrolla la historia es novedoso en el mundo del género negro y/o policíaco. La rigurosa investigación por parte del autor del comportamiento de nuestros ancestros es soberbia. 

La trama está muy bien llevada y los personajes muy bien estructurados y definidos.

La reflexión sobre la maldad humana es un punto fuerte en el trasfondo de la novela.

Es una gran oportunidad para conocer un poco mejor la vida y costumbres de los hombres y mujeres que vivieron en la prehistoria.

Una buena novela que entretiene, enseña y con la que aprendes mucho a la vez que te atrapa y no puedes dejar de leer.

A mí me ha gustado mucho y la recomiendo. Una buena lectura para cualquier época del año, no tiene que ser solo lectura para el verano.



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La huella del mal

miércoles, 19 de junio de 2019

No mentirás de Blas Ruíz Grau

Imagina uno de esos lugares donde nunca pasa nada...
Carlos es un abogado de éxito que debe acudir a un pueblo de Alicante cuando le comunican que su padre, con quien llevaba años sin hablar, se ha suicidado. Pero la tragedia se transforma en sospecha cuando encuentra un mensaje oculto en una torre de ajedrez.

Imagina que esta muerte fuera solo el principio...
Una sencilla investigación de suicidio se convierte en una peligrosa cacería cuando un asesino en serie empieza a cometer atroces homicidios que parecen estar relacionados entre sí. ¿Podría estar la clave en algo terrible que sucedió mucho tiempo atrás, en ese pueblo donde nunca pasaba nada?

No imagines más: tendrás que leerlo.



Con una prosa ágil y un lenguaje llano y sencillo, Blas nos sumerge en una novela llena de intriga, suspense y muy bien documentada. Una buena trama con pistas, giros y perfectamente escrita.

Todo el proceso de los forenses, el arduo trabajo para llevar a cabo una investigación a partir de las pistas encontradas en una escena del crimen se pone de manifiesto en esta historia. Son detalles que en otras novelas pasan de puntillas y aquí se reconoce el verdadero valor que tiene ese seguimiento que muchas veces acaba en un callejón sin salida, por lo que los policías tienen que tirar de pericia, conocimientos y experiencia para poder llevar a cabo la indagación y posterior resolución del caso.

Los personajes son geniales, cada uno en su papel está extraordinario. Para mí gusto, ni sobra ni falta nadie.

El final es muy inesperado y sorprendente. Muy bien orquestado para que al lector le deje con la boca abierta. 

Me ha gustado mucho y se nota que el autor va madurando en el proceso de la escritura. Sé de lo que hablo porque he seguido su carrera profesional desde su primer trabajo.

Si te gustan las novelas de acción, intriga y finales alucinantes, esta es una gran opción, no te defraudará.



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: No mentirás





viernes, 14 de junio de 2019

La silueta del olvido de Joaquín Camps

La inspectora Claudia Carreras quiere ser una buena policía, y una buena persona. Por ese orden. Pero ambos objetivos le resultan inalcanzables por culpa de la desolación que siente tras el asesinato en Madrid de su compañero y amante, Tomás.

Para olvidarle se traslada a Valencia, donde debe investigar el extraño secuestro de Lara Valls, la hija de una adinerada familia. Pronto descubre que nada en este caso es lo que parece, y poco a poco empatiza con Lara: ambas son adictas a la literatura, al pasado y al sufrimiento. Tres drogas que pueden llegar a ser mortales.


Una trama intrigante, una prosa aparentemente ligera pero repleta de guiños y cargas de profundidad, junto con unos personajes que viven como si trepasen por una cascada, impedirán al lector dejar de pasar las páginas de La silueta del olvido.






Es una historia inteligente llena de grandes y profundas reflexiones de los protagonistas que le aportan a la novela perspectivas distintas. Una montaña rusa de emociones en una trama entreverada de misterio y del sentido de la justicia. 

Los personajes, de lo más variopinto, cobran fuerza en el desarrollo del relato.

Tiene la capacidad de mantener al lector en suspense y va sorprendiendo según vas avanzando en la lectura.


Se lee de un tirón y con un final insospechado e inesperado. El autor consigue hacernos emocionar y reflexionar e incluso reír. Está escrita con maestría y con un lenguaje llano y claro.


Este autor ya consiguió atrapar al público con su primera novela y ha tardado en publicar ésta, su segundo trabajo, pero desde luego ha merecido la pena esta espera.


Me ha gustado bastante y es muy recomendable.





Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La silueta del olvido

martes, 11 de junio de 2019

Antes de los años terribles de Victor del Árbol

"Antes de los años terribles yo era un niño feliz en ese lugar. La felicidad parecía el estado natural de la vida, algo tan obvio como que cada mañana salía el sol. Los primeros rayos de luz se colaban entre las ramas de palma del techo aquella mañana en la que todo empezó a cambiar."

La vida de Isaías volvió a empezar el día que llegó a Barcelona siendo un muchacho y dejó atrás su mundo. Después de mucho tiempo ha construido una nueva vida junto a su pareja, mientras intenta abrirse camino con un negocio de restauración de bicicletas. Todo cambia el día que recibe la visita de Emmanuel, un antiguo conocido que lo convence para que regrese a Uganda y participe en un encuentro sobre la reconciliación histórica de su país.


Aceptar esa propuesta hará resurgir un pasado que Isaías creía haber dejado atrás. Se verá forzado a enfrentarse al niño que fue, mirarlo a los ojos sin concesiones y perdonarse a sí mismo, si quiere seguir
adelante con su vida y no perder a su mujer, que pronto, y de la peor manera, descubrirá una terrible verdad: no siempre lo conocemos todo de aquellos a quienes amamos.



Cuando se ha llegado demasiado lejos, huir no es una opción.




Una desgarradora historia que solamente podía salir de la pluma del genial Victor del Árbol. Ahonda en los sentimientos mas profundos  de los personajes de la novela y hace que la lectura de sus páginas confluya a remover la sensibilidad del lector, lo que se convierte en una lucha entre empatizar u odiar a dichos personajes. 

Un relato durísimo de una realidad actual. Te atrapa con una narrativa alternando dos épocas de la vida de su protagonista.

Esta es la historia de Isaías Yoweri (personaje ficticio creado por el autor) pero que perfectamente puede aplicarse a cualquier habitante del pueblo ugandés que sufrió la crudeza del dominio de la LRA, antes de los años terribles.


Una novela muy bien escrita y que simplemente es brillante. 


Muy pero que muy recomendable.




Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Antes de los años terribles



jueves, 6 de junio de 2019

La desaparición de Annie Thorne de C.J. Tudor

Annie desapareció una noche. Desapareció de su propia cama sin dejar rastro. Todos pensamos lo peor. De repente, como un milagro, tras cuarenta y ocho horas, volvió, pero no podía, o no quería, contar lo que le había ocurrido.
Algo le pasó a mi hermana, aunque ella no pueda explicarlo. Solo sé que cuando volvió ya no era la misma. No era mi Annie.
Soy incapaz de admitir, incluso para mí mismo, que a veces mi hermana me aterroriza.
Ahora
Recibí este correo hace casi dos meses. Estuve a punto de borrarlo, pero decidí abrirlo:
Sé qué le pasó a tu hermana. Y está ocurriendo de nuevo...




Con un arranque estupendo la autora nos va llevando por un mundo espeluznante con giros y sorpresas continúas.

Una historia de venganza, rencores y secretos con un pasado perturbador de cuando los protagonistas eran un niños sale a relucir en cuanto el narrador principal vuelve al pueblo de su infancia para ajustar cuentas.

La crítica ha dicho que es una novela con tintes a lo Stephen King en sus primeras novelas y es así.

Un thriller oscuro y siniestro con un final sorprendente e inquietante. Una buena trama que te absorbe desde la primera página.

A mi me ha gustado mucho porque sin ser una novela de terror hay momentos escalofriantes. La recomiendo.



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La desaparición de Annie Thorne




jueves, 30 de mayo de 2019

La red púrpura de Carmen Mola

Un día tórrido de verano la inspectora Elena Blanco, al frente de la Brigada de Análisis de Casos, irrumpe en la vivienda de una familia de clase media y llega hasta la habitación del hijo adolescente. En la pantalla de su ordenador se confirma lo que temían: el chico está viendo una sesión snuff en directo en la que dos encapuchados torturan a una chica. Impotentes, presencian cómo el sádico espectáculo continúa hasta la muerte de la víctima de la que, de momento, no conocen el nombre. ¿Cuántas antes que ella habrán caído en manos de la Red Púrpura?
La BAC ha estado investigando a esta siniestra organización desde que salió a relucir en el caso de «la novia gitana». Durante meses ha recopilado información de este grupo que trafica con vídeos de violencia extrema en la Deep Web, la cara oculta de la Red. Y a lo largo de todo este tiempo, Elena Blanco ha mantenido en secreto, incluso para su compañero el subinspector Zárate, su mayor descubrimiento y temor: que la desaparición de su hijo Lucas cuando no era más que un niño pueda estar relacionada con esa trama macabra.
¿Dónde está? ¿Quién es realmente ahora? ¿Y cuáles son los límites que está dispuesta a transgredir para llegar a la verdad?



Una buena novela en su género. Con giros rápidos e inesperados. Inquietante desde la primera página, muy bien escrito.

Relato fácil de leer que engancha, trama muy bien perfilada y los personajes y las situaciones llevados al límite de lo que la mente humana puede soportar.

No se puede contar mucho más porque se desvelan las investigaciones y el resultado de estas. Final muy bueno.

A mi me ha gustado mucho, igual que la anterior novela de esta misteriosa autora. La recomiendo.



Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La red púrpura



martes, 21 de mayo de 2019

33 cartas desde Montmartre de Nicolas Barreau

Antes de morir, Hélène le hizo prometer a su marido, Julien, que le escribiría treinta y tres cartas, una por cada año de su vida. Para su asombro, Julien se da cuenta de que esta correspondencia, que deja en un compartimento secreto de su tumba en el cementerio de Montmartre, se ha convertido en una suerte de consuelo. Le habla de la vida que ahora ha de vivir sin ella; de su amor, ya no recíproco; de su hijo Arthur, que no quiere un padre que se siente desgraciado.
Hasta que un día descubre que las cartas han desaparecido y en su lugar empieza a encontrar pequeñas respuestas: un bonito corazón de piedra, un poema, un ramillete de nomeolvides... Lo que Julien no sabe es que alguien lo observa. Alguien que lee sus cartas y quiere ayudarlo. Alguien que se ha enamorado de él.

Una promesa, 33 cartas y un cementerio hechizado que se convierte en el escenario de una historia de amor mágica.




Delicioso libro donde disfrutas del París romántico,  una encantadora historia de amor en la que aguardan muchos secretos y los milagros son posibles. Este autor es un maestro de las comedias románticas y ha logrado una vez mas escribir un romance fascinante.

Precioso y mágico relato muy recomendable para los que les guste este género. Se lee con mucho gusto y disfrutas con su lectura.

"Amable", entretenida y que se lee con la sonrisa en los labios de principio a fin. Un soplo de aire fresco. Me ha gustado.



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: 33 cartas desde Montmartre