miércoles, 22 de julio de 2020

Penitencia de Pablo Rivero

Jon lleva veinte años interpretando a un asesino en la serie más longeva de la televisión española y, pese a que la fama y el dinero le acompañan, vive tan atormentado por el personaje que representa que decide abandonarlo todo y retirarse a una casa perdida en un bosque aledaño a un pequeño pueblo. Solo tiene que asegurarse de que nadie se entere de que vive ahí y evitar a toda costa que la prensa y los paparazzi lo arruinen todo. No sospecha que librarse de su
 alter ego no será tan fácil.
Sin embargo, al poco de instalarse una serie de escabrosos sucesos alterará su tan ansiada tranquilidad y tendrá que luchar por que los secretos que ocultan esos bosques no traigan de vuelta al personaje que tanto teme. Aunque quizá nunca se haya ido.

Esta es la historia de cómo Jon se convirtió en su personaje, o lo que es lo mismo, de cómo su personaje se adueñó de él y cambió el rumbo de su vida para siempre.



El autor nos adentra en el mundo de la interpretación y la industria que lo rodea, que conoce muy bien, para dar profundidad a una trama de puro género que te envuelve y te dejará con la boca abierta.


Una trama muy bien narrada, inquietante, con mucho peso psicológico y con un final sorprendente y para nada esperado. 

Pablo Rivero (que en su vida real es actor de profesión) y que ya se estrenó en el mundo literario con un primer trabajo titulado "No volveré a tener miedo" vuelve a triunfar con esta segunda novela y se va superando. Domina muy bien el mundo sobre el que escribe y se nota.

Es una novela adictiva que engancha desde el minuto uno y que no puedes dejar de leer. Los personajes son creíbles y están tratados de forma especial.

Historia compleja en la que nada es lo que parece con giros imprevistos y con una angustia que va "in crescendo" para conseguir que el lector se quede literalmente pegado a sus páginas, y lo consigue.


Me ha gustado mucho y la recomiendo.




Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Penitencia



viernes, 17 de julio de 2020

Las hermanas de Crest de Sandrine Destombes

UN RUTINARIO CONTROL DE TRÁFICO

El subteniente Benoit siempre soñó con misiones de envergadura, pero jamás habría creído que su carrera en la brigada de Crest pudiese cambiar de la noche a la mañana. Porque una conductora que se da a la fuga sufre un accidente fatal. Porque en el coche iba secuestrada una niña que ahora está en coma. Porque al poco aparece un muerto con los ojos extirpados y unas incisiones en la frente.

LOS CUERPOS SE MULTIPLICAN

El caso se ha complicado y es inevitable que lleguen de París los «Expertos» de la policía judicial; Benoit es el elegido para servirles de enlace en la investigación sobre el terreno. Sin embargo, una maldición parece haberse cernido sobre el lugar, pues afloran más cadáveres mutilados y ya nadie duerme tranquilo. Las que menos, las residentes en el «priorato», un refugio de mujeres que han sido víctimas de violencia machista.

UNA MANO SÁDICA MUEVE LOS HILOS

Sandrine Destombes vuelve a entregar una novela en la que nada es lo que parece y donde queda intacto. Por el ritmo al que se suceden los asesinatos, se diría que la muerte está muy a gusto en Crest.




Una novela con mucha intriga que tiene como escenario la apacible Francia rural en la que aparentemente nunca pasa nada y menos a lo que se tiene que enfrentar la policía local de un pueblecito llamado Crest.


Unas mentes perturbadas irrumpen en la bucólica campiña francesa para demostrarnos que la venganza contra los hombres está servida, venganza cuyos orígenes se remontan a malos tratos familiares y que a lo largo del tiempo se han ido incrementando con parejas inestables y maltratadores en la vida de unas mujeres que tienen un objetivo bastante siniestro.


Un thriller sobre la maldad del ser humano y lo que puede llegar a influenciar en situaciones desesperadas.


Me ha gustado, no está mal, para pasar un buen rato con su lectura es ideal, ahora eso si, tengo que decir que la anterior novela de esta autora me pareció mejor y mas interesante, pero bueno, esta se deja leer.



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Las hermanas de Crest


viernes, 10 de julio de 2020

El mal de Corcira de Lorenzo Silva

Un varón de mediana edad aparece desnudo y brutalmente asesinado en una solitaria playa de Formentera. Según varios testimonios recogidos por la Guardia Civil de las islas, en los días previos se lo había visto en compañía de distintos jóvenes en locales de ambiente gay de Ibiza. Cuando sus jefes llaman a Bevilacqua para que se ocupe de la investigación y lo informan de la peculiaridad del muerto, un ciudadano vasco condenado en su día por colaboración con ETA, el subteniente comprenderá que no es un caso más.


Para tratar de esclarecer el crimen, y después de indagar sobre el terreno, Bevilacqua tendrá que trasladarse con su equipo a Guipúzcoa, el lugar de residencia del difunto, a una zona que conoce bien por su implicación casi treinta años atrás en la lucha antiterrorista.


Allí deberá vencer la desconfianza del entorno de la víctima y, sobre todo, lidiar con sus propios fantasmas del pasado, con lo que hizo y lo que dejó de hacer en una «guerra» entre conciudadanos, como la que veinticinco siglos atrás hubo en Corcira  —hoy Corfú— y que Tucídides describió en toda su crudeza. Esos fantasmas lo conducirán a una incómoda pregunta que como ser humano y como investigador criminal le concierne inexcusablemente: ¿en qué medida nos conforma aquello contra lo que luchamos?





Para mi gusto es la mejor novela de la serie de Bevilacqua y Chamorro. Brillante, escrita de una forma impecable, interesante de principio a fin. 

Explica con todo detalle el origen de Vila y la formación como Guardia Civil en los años mas combatientes contra la lucha armada de ETA.


En la narración se va alternando la posible resolución de un caso en Formentera con los tiempos más difíciles en el País Vasco.

Lorenzo Silva demuestra un amplio conocimiento de aquella época tan luctuosa en España.


Las reflexiones del protagonista, que no te dejaran indiferente y una trama muy bien urdida dan como resultado una gran historia que merece ser leída. Muy, pero que muy recomendable.




Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El mal de Corcira






jueves, 2 de julio de 2020

El mentiroso de Mikel Santiago

UN THRILLER QUE TE ENGAÑA HASTA LA ÚLTIMA PÁGINA.

En un pequeño pueblo del País Vasco, nadie tiene secretos para nadie. ¿O tal vez sí?

Hay novelas imposibles de abandonar una vez leídas las primeras páginas. Historias que reinventan el suspense y hacen dudar al lector cada vez que termina un capítulo. En este thriller absolutamente original y adictivo, Mikel Santiago rompe los límites de la intriga psicológica con un relato que explora las frágiles fronteras entre el recuerdo y la amnesia, la verdad y la mentira.

En la primera escena, el protagonista despierta en una fábrica abandonada junto al cadáver de un hombre desconocido y una piedra con restos de sangre. Cuando huye, decide tratar de reconstruir él mismo los hechos. Sin embargo, tiene un problema: no recuerda apenas nada de lo ocurrido en las últimas cuarenta y ocho horas. Y lo poco que sí sabe es mejor no contárselo a nadie.

Así arranca este thriller que nos traslada a un pueblo costero del País Vasco, entre sinuosas carreteras al borde de acantilados y casas de muros resquebrajados por las noches de tormenta: una pequeña comunidad donde, solo aparentemente, nadie tiene secretos para nadie.



Una novela intrigante que te atrapa y según vas avanzando en la lectura te sorprenden sus giros, sus buenos diálogos y como el protagonista, un tipo normal y corriente se ve envuelto en una situación límite en la que la mentira va creciendo como una bola de nieve y tiene que buscar la verdad para evitar que esa bola de nieve le aplaste.


Bello entorno en el que se desarrolla la historia, secretos familiares, mentiras y unos personajes muy interesantes e ingeniosos.


Un final rematado satisfactoriamente para el lector, no se deja ningún cabo suelto y con una narrativa muy cuidada, hace que resulte una lectura muy recomendable. Me ha gustado mucho.



Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El mentiroso



viernes, 26 de junio de 2020

Malasangre de Helena Tur

Una tierra teñida por la sangre de cuatro niñas.

Una joven dispuesta a arriesgar su vida por los demás.

Una poderosa historia de amor.

En la segunda mitad del siglo XIX, Henar, una joven huérfana, viaja hasta el Bierzo para trabajar en una granja de abejas. Coincidiendo con su llegada, comienzan a aparecer en la comarca niñas asesinadas, con un corte en el cuello y el cadáver sin sangre.

En medio de este ambiente opresivo, Henar descubrirá el amor que no conoció en su infancia, al encariñarse de la hija de los señores, a la que cuida y protege como si fuera de su familia, y conocerá la pasión en los brazos de un atractivo buscavidas que huye por una estafa. Pero en un lugar inhóspito donde nadie es quien dice ser ¿es posible confiar en un extraño?

La verdad está escrita en la sangre.


Con un ambiente isabelino y las guerras carlistas en pleno apogeo la autora nos narra una historia llena de supersticiones y leyendas sobre asesinos despiadados hasta conocer la terrible verdad sobre la auténtica razón para las muertes de esas niñas.


Novela costumbrista que nos va descubriendo una España rural en la que la ignorancia, las clases de poder y la miseria están presentes en toda el relato.


La protagonista es una heroína que descubrirá el amor en medio de tanto miedo y suspicacia hacia todo y todos lo que la rodean.


Está muy bien hilada y es una lectura muy entretenida para estos meses venideros. El desenlace es interesante y el final queda bien resuelto.


Conclusión: me ha gustado y la recomiendo si quieres pasar un buen rato.



Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Malasangre



lunes, 22 de junio de 2020

Seguiré tus pasos de Care Santos

Reina, una mujer acostumbrada a tomar sus propias decisiones, recibe una llamada inesperada que puede cambiarlo todo: ha aparecido una carta repleta de secretos que su destinataria nunca leyó y que revela una nueva verdad. Al mismo tiempo, alguien pretende abrir la tumba de su padre, José Gené, muerto en extrañas circunstancias hace 
más de cuarenta y cuatro años en un pueblo de los Pirineos.

La historia de su padre, y de aquellos que lo rodearon, llevará a la protagonista hasta Conques, una pequeña localidad de la provincia de Lleida, pero también a un día de un pasado lejano, el 26 de enero de 1939, cuando las tropas de Franco tomaron Barcelona. Un día de vencedores y vencidos después del cual nada volvió a ser como antes.

Care Santos reflexiona sobre la necesidad de conocer la auténtica verdad que esconde nuestro pasado en una novela absolutamente fascinante.

Nunca estamos preparados para saberlo todo.



Segunda y definitiva parte de una bilogía que comenzó con Todo el bien y todo el mal. Ambas novelas aún siendo partes de un todo se pueden leer de forma independiente.

Es de carácter intimista por lo que el ritmo no es muy trepidante. Tiene capítulos cortos que van alternando la vida del padre de la protagonista y la actualidad que es, cuando ella se dispone a averiguar lo que sucedió en los albores de la guerra civil española y los años posteriores.

Es un gran relato lleno de emociones y de secretos de familia en el que la autora maneja con gran maestría la tensión narrativa y deja al lector atrapado entre sus páginas deseando saber como va a desembocar la búsqueda de los orígenes de Reina y lo que va a descubrir.

La trama es buena y los personajes sensacionales. A parte de volver a reencontrarnos con los de la primera parte aparecen los ancestros para sumergirnos en un apasionado relato con un buen final.


Me gusta mucho como escribe esta autora y las historias que cuenta. Muy bien hilvanada y la recomiendo.





Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Seguiré tus pasos

jueves, 18 de junio de 2020

Postales del Este de Reyes Monforte

En septiembre de 1943, la joven Ella llega prisionera al campo de concentración de Auschwitz, desde Francia. La jefa del campo de mujeres, la sanguinaria SS María Mandel, apodada la Bestia, descubre que su caligrafía es perfecta y la incorpora como copista en la Orquesta de Mujeres. Gracias a su conocimiento de idiomas, Ella comienza a trabajar en el Bloque Kanadá donde encuentra numerosas postales y fotografías en los equipajes de los deportados, y decide escribir en ellas sus historias para que nadie olvide quiénes fueron. Mientras forma lazos de amistad con las presas, sobrevive a la maldad de sus captores y evita que descubran su particular resistencia hecha a golpe de palabras, una rebelión se gesta entre los presos que amenaza aún más su vida y la del hombre que ama, Joska.

Casi cuarenta años después, la joven Bella recibe una caja llena de postales. «Son postales que tu madre escribió cuando estuvo en el Este. Así las llamó: Postales del Este. Ella quería que las leyeras a su debido tiempo. Y ese tiempo es ahora.»



Mezclando ficción con personajes históricos la autora ha sabido tejer una novela llena de emociones, verdades, pasión y muy bien documentada.


Aún habiendo leído sobre este tema nunca te deja indiferente y siempre estremecerán los relatos que los supervivientes dejaron detallados para que la humanidad tuviera conocimiento perpetuo. Como dijo Primo Levi: Recordar siempre para no olvidar nunca.


Una narrativa excelente y muy cuidada sobre la supervivencia y el poder de las palabras escritas. Poco más puedo añadir ante tanto horror cometido por el ser humano.


Dura pero gran novela que merece la pena leer. A mí me ha gustado mucho y siempre, siempre descubres episodios siniestros sobre lo que aconteció en aquellos años.



Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Postales del Este