jueves, 29 de junio de 2023

Los Días Felices de Benito Olmo

Ayla lo tiene todo en contra. Tiene dieciséis años, es inmigrante, se gana la vida boxeando y, por si fuera poco, debe cuidar a su padre enfermo de alzhéimer. La irrupción de alguien de su pasado la obligará a tomar parte en un peligroso juego de favores, deudas y engaños. Además, propiciará el reencuentro con Mascarell, un desastroso detective embarcado en un encargo de lo más peculiar. Mientras tanto, se desarrolla una lucha de poder por manejar los hilos del lado más oscuro de Frankfurt que acabará salpicando todo de sangre.

Benito Olmo regresa con una novela negra de muchos quilates que pone el foco en el negocio de las peleas clandestinas y en las redes de explotación de mendigos.







Esta novela es la continuación de El Gran Rojo, novela en la que conocimos con Mascarell un detective de poca monta que malvive en Frankfurt. También conocimos a Ayla, una chica que bastante tiene con sobrevivir y que tiene que combatir con los reveses que le da la vida.



Es una segunda parte pero puede leerse de forma independiente.




Aquí vamos a encontrarnos con una lucha entre clanes para hacerse con el poder. Conspiraciones, mentiras y sobre todo mucho ritmo. También hay crítica social. 


Está escrita de una manera que atrapa al lector desde el primer momento, ya que engancha y entretiene a partes iguales.



Ambientación muy buena de los bajos fondos de Frankfurt. 



Es una manera de narración algo peculiar y el autor advierte en las primeras páginas que la novela tiene la posibilidad de tener dos lecturas.


Me explico: la forma normal de leer una novela de toda la vida y luego una alternativa que consiste en un interrogatorio intercalado entre capítulos donde si decides tomar este camino alternativo contarás con una información aventajada. Es algo curioso y original que no lo había visto nunca en una novela. 





Me ha gustado, se lee de un tirón, lectura ágil y muy entretenida para pasar un buen rato. La recomiendo.






Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Los Días Felices





miércoles, 28 de junio de 2023

Todas las piezas rotas de John Boyne

Una historia conmovedora sobre una anciana que debe enfrentarse a su terrible pasado. Una secuela magistral de El niño con el pijama de rayas.


Cuando Bruno decidió acompañar a su amigo Shmuel a la cámara de gas, ¿qué ocurrió con su hermana, Gretel, y sus padres? ¿Sobrevivió su familia a la guerra y los estragos del nazismo?

Gretel Fernsby es ahora una anciana de 91 años que vive cómodamente en un apartamento en una de las zonas más acomodadas de Londres. Cuando una joven familia se muda al piso de abajo, Gretel no puede evitar entablar amistad con Henry, el hijo pequeño de la pareja. Una noche, tras ser testigo de una violenta discusión entre la madre de Henry y su dominante padre, Gretel se enfrenta a la oportunidad de expiar la culpa, el dolor y el remordimiento y hacer algo por salvar a un niño, por segunda vez en su vida. Pero para ello se verá obligada a revelar su verdadera identidad...





Todas las piezas rotas gira sobre la culpa, la complicidad y el duelo, un libro que se propone analizar hasta qué punto puede ser culpable una persona joven, dados los sucesos históricos que se desarrollaban a su alrededor, y si esa persona se puede desvincular de los crímenes cometidos por sus seres queridos.


Esta es la historia de Gretel que merece la pena ser leída. Desde el principio cuesta empatizar con Gretel ya que en "El niño con el pijama de rayas" era una pre-adolescente de 12 años y que en la Segunda Guerra Mundial estuvo al lado de los malos porque su padre era el director de un campo de exterminio. Ella era solo una cría que adoraba a su padre y pensaba que era un gran persona y por lo tanto no podía hacer nada malo.


La historia está narrada en dos tiempos: la actualidad y un período del pasado al principio de cada parte. De la mano de Gretel conocemos como fue su salida de Alemania y como se enfrentó a los años posteriores al final de la guerra acarreando remordimientos de los que pasó en todo momento y convirtiéndose en una víctima más. La pretensión del autor no es que simpaticemos con los que huyeron pero si que pensemos hasta que punto somos responsables de lo que ocurre a nuestro alrededor sin que hagamos algo para cambiarlo.


Los capítulos son cortos y va alternando el pasado con el presente. La historia está muy bien narrada y llevada y es destacable todo lo que Gretel vivió y que con 90 años todavía convive con los fantasmas del pasado que la acompañan desde niña.


El autor no "justifica" las reacciones de aquellos que huyeron para evitar un juicio y que nos parezcan razonables. Simplemente es la historia de una niña que le tocó el "bando de los malos" que sobrevivió a aquello y que tuvo que vivir con esa lacra persiguiéndola el resto de su vida y siempre mirando por encima del hombro por si pudieran aparecer situaciones o personas clamando justicia.



Muy buena novela, muy bien escrita y si te gustó El niño con el pijama de rayas, la lectura de esta novela es imprescindible. Muy pero que muy recomendable. 





Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Todas las piezas rotas




lunes, 19 de junio de 2023

Malart de Aro Sáinz de la Maza

De madrugada, en alta mar a bordo de un yate en la costa barcelonesa, se ha cometido un doble crimen atroz. 

El inspector Milo Malart conocía bien a las víctimas, un matrimonio de la alta burguesía absuelto en el juicio por el asesinato de una joven gracias a la oportuna contaminación de las pruebas. Torturado hasta la obsesión, todos en el Cuerpo sabían que el inspector estaba dispuesto a pararles los pies como fuera. Que Malart no olvida. Ni suelta la presa. Y ahora ha desaparecido sin dejar rastro. 

Mientras los indicios hallados en la escena del crimen se acumulan en su contra, para algunos resulta muy fácil unir los puntos. Para otros, en cambio, los hechos no acaban de encajar; sin embargo, no pueden responder a una sencilla pregunta: si es inocente, ¿por qué no da señales de vida?

Su compañera, la subinspectora Rebeca Mercader, no le cree capaz de haber traspasado la línea. Trabajando contrarreloj, está resuelta a esclarecer lo ocurrido aun en contra de las órdenes y a pesar de que puede arruinar su carrera.



Con esta novela Aro Sáinz de la Maza cierra su tetralogía protagonizada por el Inspector del Grupo Especial de Homicidios de los Mossos d'Esquadra Milo Malart.


A bordo de un lujoso yate en alta mar aparecen los cadáveres de un matrimonio de burgueses catalanes. Han sido recientemente absueltos de la muerte de una joven debido a la contaminación de las pruebas. Esta falta de castigo hizo que Malart se la tuviese jurada a la pareja. Las pruebas en el lugar de los hechos apuntan a Malart como responsable de la muerte de la pareja y encima el hecho de que esté desaparecido hace sospechar de él como culpable.


Le tocará a la subinspectora Rebeca Mercader demostrar la inocencia de Malart porque nadie en el equipo cree que no tenga algo que ver.

El personaje sigue igual de intuitivo y sagaz con una conducta asocial de tipo duro y de trato difícil pero que esconde en el fondo un hombre muy distinto que muy pocos de sus allegado han sido capaces de conocer de verdad.

Todos los personajes de la novela son potentes y están muy bien definidos. La trama es absorbente y engancha.

La historia es una crítica a las clases altas y a la impunidad que creen poseer por tener dinero y poder.

Novela negra ambientada en Barcelona con una buena trama y un interesante desarrollo psicológico de sus personajes.


Con un buen cierre para la saga, recomiendo su lectura. Me ha gustado.



Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Malart




miércoles, 31 de mayo de 2023

El retrato de casada de Maggie O'Farrell

Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo

Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, Lucrezia se convierte inesperadamente en el centro de atención: el duque se apresura a pedir su mano, y su padre a aceptarla.

Poco después, con solo quince años, se traslada a la corte de Ferrara, donde es recibida con recelo. Su marido, doce años mayor, es un enigma: ¿es en realidad el hombre sensible y comprensivo que le pareció al principio o un déspota implacable al que todos temen? 

Lo único que está claro es lo que se espera de ella: que proporcione cuanto antes un heredero que asegure la continuidad del título.




El retrato de casada bucea en una de las dinastías más poderosas de todos los tiempos y en el lado más oscuro del Renacimiento.


La novela está ambientada en la Italia renacentista. La autora nos narra la historia ficcionada de Lucrezia de Medici, una joven de 15 años que tuvo que casarse con Alfonso II d'Este doce años mayor que ella y aprender a sobrevivir en una corte turbulenta.


El comienzo de la historia arranca con mucha intriga y mucho ritmo. Además el libro está estructurado en dos tiempos lo que nos permite conocer a nuestra protagonista en los capítulos del pasado y tenernos expectantes en los del presente.


En un momento dado Lucrezia tiene la sospecha de que su marido y al que apenas conoce quiere deshacerse de ella. 


Ella pertenece a una familia importante y en siglo XVI las mujeres de posición estaban educadas para ser dóciles y obedientes y para cumplir con el deber de traer hijos al mundo para perpetuar el linaje. 


La autora ha creado un personaje con mucha personalidad que no se va a dejar doblegar por un mundo en el que han decidido por ella y que la han usado como mero trámite para conseguir los objetivos de una poderosa familia. Es una chica callada y con un gran talento para la pintura.


La manera de escribir de la autora es muy buena creando escenas potentes que te atrapan y logran transmitir las emociones, imposible no implicarse con la historia.


Una novela apasionante en la que O'Farrell fija la atención en un personaje muy interesante y que te atrapa con su historia.


Un buen libro que se lee con mucho gusto y que es muy recomendable.



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El retrato de casada


jueves, 25 de mayo de 2023

Lucía de Bernard Minier

Salamanca, otoño de 2019. A través de un potente programa informático que permite cruzar datos de los diversos cuerpos policiales, seis estudiantes universitarios tutelados por el catedrático de Criminología Salomón Borges acaban de descubrir la existencia de un misterioso homicida, oculto durante tres décadas, cuyo modus operandi consiste en escenificar composiciones renacentistas encolando los cuerpos de sus víctimas.

Al mismo tiempo, la joven teniente Lucía Guerrero, miembro de la elitista Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, acaba de descubrir a su compañero crucificado y encolado en una colina de las afueras de Madrid. Un crimen inusitado y atroz que la llevará a conocer a Salomón Borges y a recorrer con él la geografía española, desde las calles de Salamanca hasta Segovia y el Pirineo de Huesca, en busca del abominable asesino.

Con Salamanca y la España de hoy como telón de fondo, Bernard Minier nos ofrece un thriller donde todos los personajes se enfrentarán a su propio destino, sus terrores más profundos y una verdad mucho más turbadora que la de cualquier relato mitológico.





El autor ha creado la figura de una policía, Lucía, divorciada y madre de un hijo al que le tiene bastante desatendido por su trabajo. Ella es la protagonista junto a un criminólogo, catedrático de la Universidad de Salamanca llamado Salomón Borges. Este personaje dirige un equipo de investigación formado por jóvenes de varias nacionalidades, dicho equipo ha puesto en marcha un programa informático que se nutre de informes policiales y rastrea la búsqueda de crímenes sin resolver.


El equipo descubre elementos en común entre varios asesinatos que se han escenificado siguiendo el patrón de algunos cuadros y que reproducen escenas de la Metamorfosis de Ovidio. 


La investigación pasa por Salamanca, Segovia y un pueblo del Pirineo aragonés. 


Minier mantiene la tensión y desarrolla una trama que tiene la Universidad como escenario principal de la historia.


Buena novela de intriga y misterio que entretiene mucho. Me ha gustado y la recomiendo.




Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Lucía


martes, 23 de mayo de 2023

Hasta la locura, hasta la muerte de Kirsten Thorup

Otoño de 1942. Un tren abarrotado atraviesa la oscura Alemania. A bordo viaja Harriet, quien se dirige a Múnich tras dejar temporalmente a sus dos hijos pequeños en un orfanato de su natal Dinamarca. Su marido, Gerhard, ha sido abatido en el frente oriental, donde luchaba contra el comunismo en el bando alemán. Pese a que odia la guerra con todas sus fuerzas y está sumida en en un hondo duelo, Harriet arde por aportar su grano de arena por entender qué movió a su marido a dar la vida por la causa.


En Múnich, Harriet es hospedada por unos viejos conocidos de Gerhard, los Franke, un matrimonio formado por Klaus, oficial de aviación de la Luftwaffe, y Gudrun, su esposa danesa. La pareja pertenece a la clase alta, y mientras en el frente la guerra se recrudece, en su magnífica villa continúan brindando suntuosos banquetes en los que se codean con lo más granado de la sociedad nazi. Sin embargo, entre bastidores de los elegantes salones y especialmente en el sótano que alberga a las sirvientas ucranianas de la villa, se impone el verdadero rostro del horror.

Formidable descripción de la vida diaria de las mujeres durante uno de los períodos más negros de la historia europea, Hasta la locura, hasta la muerte es el descarnado retrato de una mujer atrapada entre el afán de permanecer leal a las convicciones de su difunto esposo y la obligación moral de rebelarse contra la infamia que tiene lugar ante sus ojos.




Una novela que narra la historia de una mujer danesa que viaja a Múnich en 1942 después de la muerte de su esposo en el frente oriental. La autora analiza el amor y la lealtad de Harriet hacia su difunto esposo así como la ideología del nazismo y los horrores de la guerra. Presenta también un retrato complejo de la protagonista a pesar de su ingenuidad en ciertos aspectos de la situación y consigue que el lector empatice con ella.

Harriet es originaria de una familia acomodada y se adentra en un mundo dominado por la ideología nazi. Pasa unos meses en casa de sus amigos Klaus y Gudrun en Múnich donde Klaus es teniente general de la Luftwaffe y Gudrun es ama de casa mientras que su hijo pequeño es adoctrinado en la escuela por el nazismo. La familia lleva una vida privilegiada aceptando el nazismo y así manteniendo su estatus en la sociedad. Aunque Harriet intenta mantenerse neutral se enfrenta diariamente a las mentiras y atrocidades cometidas por el régimen lo que la lleva a cuestionar sus creencias y el mundo que la rodea.


La novela está escrita en un único capítulo narrado desde el punto de vista de Harriet y permitiendo al lector sumergirse en la historia y reflexionar sobre todo lo narrado.


Una novela distinta sobre el nazismo y la Segunda Guerra Mundial vista desde el lado de los privilegiados y no desde el lado de las víctimas. Es una lectura profunda que no puede gustar a todo el mundo. A mí si me ha gustado y la forma de estar escrita es original y nada habitual.



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Hasta la locura, hasta la muerte



viernes, 19 de mayo de 2023

El secreto de las hermanas Asorey de Marta Estévez

Santiago de Compostela, 1931.

Cuatro hermanas se reúnen en torno al cadáver de su padre cuando aparece el cuerpo sin vida de una muchacha con indicios de que ha sido asesinada. ¿Qué relación guardan ambos sucesos? ¿Qué secretos esconden las hermanas?

En los albores de la Segunda República, las hermanas Asorey afrontan la muerte de su padre, un reputado médico. Tilde, la mayor, es autoritaria y pragmática, mientras Tea, la segunda, es inestable y sufre una fuerte depresión. Eloísa, la tercera, es moderna y emancipada, y Celia, la menor, tiene como principal objetivo casarse. Las cuatro pactan por motivos secretos esconder el cadáver. Pero cuando una joven lavandera que trabajaba para la familia aparece muerta, dicho pacto corre peligro de saltar por los aires.




Las novela arranca en tiempos de la Segunda República donde las hermanas Asorey tienen que afrontar la muerte de su padre junto con un secreto que las marcará durante toda la narración. Además, esa misma noche aparece el cadáver de una lavandera con claros indicios de haber sido asesinada y que trabajaba para ellas.


Resulta interesante conocer un poco más de esa época de 1931 con la instauración de la Segunda República y en Santiago de Compostela. La autora hace un buen retrato de la sociedad, las costumbres y la diferencia entre clases.


Lo más destacado de la novela son sus cuatro protagonistas, todas muy distintas unas de otras. En general, todos los personajes que participan en la novela están muy bien construidos, dotados de mucha fuerza, las personalidades bien definidas y muy diferentes entre si. Con algunos empatizarás y con otros no tanto. 


La historia tiene su parte de thriller aunque no es destacable porque desde el principio ya sabes quien es el culpable, pero eso no impide seguir el desarrollo de la acción. También toca temas importantes como la depresión.


En general es una lectura ágil y rápida, con capítulos cortos que enganchan.

Resumiendo: Intrigante historia familiar de muerte y traición en un momento histórico clave en España con cambios en la estabilidad política y con toques de thriller, buenos personajes y una gran ambientación.


Si te gusta esta clase de lectura es buena opción. A mí si me ha gustado tanto la historia como el estilo narrativo.




Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El secreto de las hermanas Asorey