miércoles, 30 de abril de 2025

El misterioso caso del impostor del Titanic de Carmen Posadas

En abril de 1912, la adinerada viuda de Peñasco tuvo un mal presentimiento mientras almorzaba en su palacete de Madrid. Algo les había pasado a su único hijo y su nuera, a quienes en ese momento creía en París, disfrutando de su luna de miel. 

La dama no se equivocaba: a pesar de las advertencias que les había hecho, los recién casados se habían embarcado en el que se creía el barco más seguro del mundo y sin duda era el más lujoso: El Titanic

Pocos días después las funestas nuevas llegaron a la mansión de la viuda: su hijo había perecido y su nuera estaba sana y salva, pero rota de dolor en Nueva York.

Se pone en marcha así una intriga al más puro estilo Carmen Posadas, ambientada en el Madrid de principios de siglo y entre cuyo elenco destacan Emilia Pardo Bazán y uno de sus personajes ¿de ficción?, el dandy reconvertido en detective Ignacio Selva.

Años después del hundimiento del Titanic, entra en contacto con Selva una dama adinerada de Avilés con una noticia insólita: su hermano, un indiano millonario que había sido dado por muerto en el naufragio,aparece en su mansión de La Habana para susto primero y alegría después de su viuda. 

Tras la sorpresa inicial, se despierta la sospecha en la familia. ¿Ha vuelto ese hombre de entre los muertos o no es más que un impostor?

 

 

 

 

Carmen Posadas nos relata un misterio clásico con su novela El misterioso caso del impostor del Titanic, un libro bien escrito y con dosis de humor. 

Una intrigante historia que combina hechos históricos con el enigma de un posible impostor que intenta suplantar la identidad de un pasajero dado por muerto en la catástrofe del famoso transatlántico y una ficción que mezcla personajes reales con ficticios de una manera muy interesante.

En el Titanic viajaban diez españoles de los cuales siete sobrevivieron y es con uno de ellos con el que la escritora se ha inspirado para crear el personaje de Armando Olmedo.

Emilia Pardo Bazán e Ignacio Selva son los elegidos para desentrañar este curioso misterio. Juntos viajarán a Asturias y se sumergen en una investigación que entrelaza el pasado con el presente.

Una historia muy rocambolesca de una familia adinerada que guarda muchos secretos.

Nos vamos a encontrar con una galería de personajes peculiares, cada uno con sus propios secretos. Este gran elenco de personajes van a aportar mucha intriga a la trama.

La novela aborda temas como la ambición, la identidad y la lucha por la verdad. La búsqueda de la justicia y como se pueden fabricar mentiras incluso en las tragedias es un tema también plasmado en el relato.

Tiene buenos diálogos y descripciones que transportan al lector tanto al lujoso Titanic como a la Cuba de principios del siglo XX.

Un gran acierto por parte de la autora es integrar a la escritora Emilia Pardo Bazán en el relato y como detective.

Novela que resalta por estar muy bien documentada, con muy buena ambientación, por ser muy original y que tiene misterio e intriga.

Recomendada para amantes de los thrillers históricos y que disfrutan con una narrativa elegante. Me ha gustado mucho.

 

 

 

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El misterioso caso del impostor del Titanic

sábado, 26 de abril de 2025

El caso Salgueiro de Óscar Reboiras

Una tarde helada de febrero, dos obreros encuentran unos restos humanos bajo la nieve en Salgueiro, una antigua aldea abandonada del Parque Natural do Xurés. 

El último de los nueve cadáveres hallados fue enterrado apenas dos semanas antes y todos los cuerpos parecen dibujar una estrella con un círculo alrededor.

El principal periódico local envía a Fina, una recién licenciada en periodismo, a cubrir el suceso, pero nadie puede acceder a la carretera que sube hacia Salgueiro porque Arturo León, un poderoso empresario sin escrúpulos, está intentando tapar el descubrimiento para que sus especulaciones inmobiliarias no se vean afectadas. 

La investigación de la joven periodista destapará la historia de unos brutales asesinatos cometidos en la zona durante los años sesenta, pero también unirá a tres almas solitarias frente a los abusos de poder y a un misterioso asesino sin identidad.

 

 

 

Un noir rural que logra sumergir al lector en una Galicia inhóspita, silenciosa y cargada de secretos.

La historia arranca con un descubrimiento macabro en una aldea abandonada del Parque Natural do Xurés, durante las obras para la rehabilitación de una aldea gallega varios cuerpos aparecen colocados en forma de estrella y sepultados bajo la nieve. 

Algo que parecía que tenía siglos de antigüedad resulta ser más reciente. Este suceso que se podría haber quedado escondido como tantos otros, gracias a la labor y coraje de Fina va a salir todo a la luz pública y va a destapar muchos secretos.

A partir de aquí, lo que parece un simple reportaje periodístico se convierte para Fina, una joven e inexperta periodista, en una espiral de corrupción, poder y silencios que conectan el presente con crímenes del pasado.

La historia se desarrolla en dos tiempos y está narrada por distintos personajes. Son capítulos muy breves que hace que el ritmo sea dinámico. Todos los personajes tienen mucho peso en la narración.

Fina es un personaje que comete errores pero aprende con cada obstáculo que aparece en su camino y eso la hace muy humana. Su evolución es uno de los pilares de la trama y permite que el lector también se involucre que su lucha personal.

La forma de escribir del autor es envolvente y sencilla pero que sabe crear esa atmósfera de misterio que te atrapa y donde el frío, la niebla y la soledad del ambiente se siente y se vive.

Consigue crear una tensión creciente y no da respiro. La ambientación del paisaje gallego potencia la historia y es un personaje más

Con giros inesperados es un thriller que deja poso y es una lectura imprescindible para quienes buscan algo más que un simple misterio.

Un viaje oscuro y vibrante al mundo rural con sus luces y sus sombras. Lectura que atrapa desde el principio hasta el final.

Me ha gustado mucho y es muy recomendable para los amantes de las novelas negras rurales.





Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El caso Salgueiro

jueves, 24 de abril de 2025

El último Van Gogh de Alyson Richman

Verano de 1890. Van Gogh llega a Auvers-sur-Oise, un bucólico pueblo francés que atrae a los pintores de París y otras ciudades por sus maravillosos colores y paisajes. 

Ahí ha crecido Marguerite Gachet, una chica de veinte años que, desde la muerte de su madre, se ha dedicado a atender a su padre y a su hermano. 

Es con ellos donde el pintor pasará su último verano, bajo el cuidado del doctor Gachet, médico homeópata, pintor aficionado y coleccionista. 

En estos últimos días de su vida, Van Gogh creará más de setenta cuadros, dos de ellos retratos de Marguerite. 

Lo que él no sabe es que mientras la pinta en los lienzos, también capturará su corazón.

 

 

 

 

Novela en la que se recrea el último verano que Vincent Van Gogh pasó en el pueblo de Auvers-sur-Oise, donde pintó más de setenta cuadros y fueron sus últimas obras.

Nos encontramos en 1890, durante los últimos días de vida del genial pintor. Días en los que el artista se encuentra en estado de depresión y es tratado por parte del Dr. Gachet en su casa donde vive con su hija Marguerite y su hijo Paul. Marguerite es una joven que vive por y para su padre y su hermano.

Marguerite encontrará una vía de escape a su monótona vida cuando Vicent le pide que sea su modelo ya que quiere pintarla varias veces y vivirán un pequeño romance.

Tiene una parte de ficción histórica y se nota la parte verídica en el trabajo de documentación por parte de la autora para que la novela tenga esos tinte de realidad y que todo hubiera podido pasar tal y como ella lo narra.

Es una novela corta, sencilla, con pocos personajes pero muy bien estructurados.

La autora tiene una forma de narrar muy cercana al lector y logra que pueda sentir la historia.

Una novela de lectura ligera y amena que gustará a cualquier amante o fan de Vincent Van Gogh y su obra, sobre todo los cuadros que pintó en Auvers-sur-Oise en sus últimos días de vida.

Una novela que me ha gustado mucho y me ha parecido diferente. También tiene ese toque de novela romántica pero lo que relata no es para nada un romance empalagoso.

 

 

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El último Van Gogh




martes, 22 de abril de 2025

Lo que oculta la tierra de Leticia Sierra

La memoria se transmite de padres a hijos. El odio también

Asturias, valle minero de Turón, 1995. En mitad de la nada, en una carretera secundaria, aparece el cadáver de un anciano muy poco querido en el pueblo en posición de penitente, con las manos y la lengua cortadas y un tiro en la nuca. 

Como único testigo, Tomasín, un discapacitado que no puede comunicarse, en estado de shock

Cuando la pareja de guardias civiles, Daniel Caicoya y su compañero Jesús Arias, comienzan a tirar del hilo, enseguida sospechan que las razones del asesinato se remontan a cincuenta años atrás: una brutal venganza

Todo gira alrededor del Pozo Fortuna; pero el pueblo calla, incluido el padre de Daniel, Matías, un exbarrenista de la mina que lleva diez años sin hablar a su hijo, incapaz de asumir que este eligiera ser guardia.

 

 

 

 

 

Una novela que una parte está basada en hechos reales y que ocurrieron durante la Guerra Civil Española y la parte de ficción en la historia que relata, son los asesinatos que se desarrollan en la trama en el año 1995

Ambientada en el valle minero de Turón (Asturias) empieza fuerte con la aparición de un cadáver en medio de la carretera. Este descubrimiento hará que, acontecimientos pasados y que se creían olvidados, vuelvan a ver la luz y nos muestre la peor cara del ser humano.

La historia está contada en dos tiempos: la época de la Guerra Civil y en los años 90.

Consta de capítulos cortos que se leen de manera muy ágil. Los capítulos van entrelazando y alternando la trama del pasado con la del año 1995. 

Sobre los personajes, la gran mayoría se conocen entre ellos ya que es una localidad pequeña y casi todos pueden haber sido responsables del crimen y eso hace que genere mucha desconfianza al lector.

Los protagonistas, una pareja de guardia civiles que son a los que encomiendan la investigación, son personajes muy cercanos. El resto de los personajes están muy bien desarrollados y resultan muy reales.  

Se nota que hay un gran trabajo de documentación por parte de la autora para que la investigación resulte lo más real posible.

La ambientación del lugar es fantástica, te transporta a Asturias y toda esa comarca donde la minería era el centro de la vida de todos los habitantes.

El final es bueno y queda completamente cerrado y aclarado. En mi opinión, no sé si el culpable que resulta al final de la novela es a quien de verdad se deba culpar de lo que ocurre, ya que al final todos son culpables de una forma o de otra en este tipo de sucesos.

Bien narrada y bien escrita es una historia de venganza y odio muy recomendable. Me ha gustado y he descubierto un suceso de nuestro pasado que desconocía.

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Lo que oculta la tierra

 

 


jueves, 17 de abril de 2025

Tras la puerta de Freida McFadden

Mientras de niña Nora Davis dedicaba las tardes a hacer los deberes en su habitación, no tenía ni idea de que su padre estaba asesinando a mujeres en el sótano. Hasta el día en que la policía llamó a la puerta.

Décadas más tarde, el padre de Nora pasa su vida entre rejas y ella es una cirujana de éxito con una existencia tranquila y solitaria. Nadie sabe que su padre es un famoso asesino en serie. Y ella está dispuesta a todo para que siga siendo así.

Entonces Nora descubre que una de sus jóvenes pacientes ha sido asesinada. De la misma horrible y peculiar manera en la que su padre mataba a sus víctimas.

Alguien sabe quién es Nora. Alguien quiere que cargue con la culpa de su espantoso crimen. Pero ella no es una asesina como su padre. La policía no puede acusarla de nada. Siempre y cuando no mire en su sótano...

 

 

 

 

Novela que se lee en un suspiro y que engancha mucho. Mantiene la intriga hasta el final.

No se puede contar mucho de la historia porque caería en el famoso "spoiler". Es una historia con secretos familiares.

Narrada en dos tiempos y con una diferencia de 26 años, la protagonista nos va narrando en primera persona la historia.

La autora sigue usando la misma fórmula para todas sus novelas: una historia rápida y corta que atrapa y no puedes dejar de leer.

Es una novela que en principio parece solo entretenida pero llegando al final tiene unos giros que enganchan y según vas avanzando en la lectura se pone más interesante y misteriosa.


Me ha gustado y para pasar el rato es una lectura adictiva y muy entretenida. La recomiendo.

 

Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Tras la puerta

 

 

 

 

 

Cuando llega la noche de Mikel Santiago

Cuando llega la noche aparecen la tensión, el miedo y el suspense más oscuro. De eso tratan estas tres novelas cortas, reunidas por primera vez en un libro y que nos hablan de personajes al límite, enfrentados a los peligros y misterios que solo acechan si las sombras salen de sus escondites.

Historia de un crimen perfecto es la confesión en primera persona del asesino Eric Rot. A través de cien páginas redondas -en las que se adivinan ecos de Hitchcock y Poe-, este relato nos habla sobre el peso insoportable de algunos secretos.

En Noche de almas, el lector acompaña a una pareja de mochileros que han medido mal sus fuerzas en una travesía por el desierto. Cuando, al borde de la extenuación, al fin llegan a una antigua casa colonial rodeada por un extraño círculo de piedras, piensan que están a salvo. Sin embargo, será entonces cuando empiece la verdadera pesadilla.

Por último, Sycamore Avenue nos presenta a un narrador insomne que pasa las noches en vela mirando por la ventana. Hasta que una madrugada cree ver una enigmática silueta en la mansión abandonada del final de la avenida, un lugar vacío desde hace décadas y envuelto por absurdas leyendas.

 

 


 

Historia de un crimen perfecto:

En el presente Eric Rot confiesa que ha matado a Linda, la hija de su jefe. Nos cuenta su historia; como llegó a convertirse en el hombre que solo le interesaba su trabajo y evitaba las relaciones amorosas, pero todo cambió cuando Linda apareció en su vida. 

 

Noche de almas:

Vamos a acompañar a nuestra pareja protagonista, Jorge y su novia Pía a Villa Augusta, una casa a la que llegan tras una gran caminata por el desierto. Pía ha sufrido un accidente y se ha torcido el tobillo.

Buscan refugio en una casa que parece deshabitada, hay unas piedras colocadas de manera extraña alrededor de la casa y sus dos inquilinos les dan la bienvenida pero la pareja no sospecha que todo el misterio que rodea la casa tiene un porqué y que las noches no serán tan apacibles como esperan.


Sycamore Avenue:

En esta ocasión estamos en Dublín, en un barrio situado cerca del cementerio de St. Luke donde reside Tom. Un joven que está cuidando la casa de un amigo y que tiene problemas de insomnio. Una noche observa como un hombre con un aspecto peculiar entra en una casa abandonada que guarda muchos secretos y una historia siniestra que conecta con sus vecinos de al lado.

 

Leer a este autor siempre es un acierto. Son historias cortas que marcaron sus primeros pasos en el mundo de la escritura.

Tres historias donde se aprecia cuales son sus escritores preferidos.

El autor juega con nuestra mente y añade ese toque paranormal que aparece en sus novelas.

Historias dinámicas, cortas y entretenidas para desintoxicar de lecturas largas y tediosas.

Me han gustado bastante y las recomiendo.


Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Cuando llega la noche 

 

 

 

 

miércoles, 16 de abril de 2025

El albatros negro de María Oruña

Unas muertes inexplicables.

Un tesoro sumergido en la ría de Vigo.

Un secreto oculto desde hace más de tres siglos.

¿Has soñado alguna vez con vivir una gran aventura?

Uno de los tesoros más codiciados y enigmáticos del mundo submarino se esconde en las profundidades del océano Atlántico. 

Una anciana historiadora naval podría tener la clave para rescatarlo, pero muere de repente en extrañas circunstancias. 

Pietro Rivas, un subinspector que acaba de llegar a la ciudad, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, una extravagante inspectora de Patrimonio. 

Cuando las muertes comienzan a sucederse, la policía descubre que la clave para resolverlas reside en la historia del galeón Albatros Negro. 

Y en cómo en el año 1700, en la antigua villa amurallada de Vigo, una joven entomóloga fue capaz de cambiar con su audacia el curso de la historia.

En el fondo de los océanos todavía se ocultan las más bellas historias del mundo…

 

Vigo, en la actualidad

Lucía Pascal, una historiadora naval, ha encontrado la pista de un tesoro legendario que lleva siglos perdido. 

Todo apunta a que formaba parte de uno de los galeones que se hundieron en la ría durante la batalla de Rande, en 1702. 

Pero, antes de que pueda terminar con sus investigaciones, aparece muerta en su cabaña de la costa viguesa.

Pietro Rivas, un nuevo subinspector de origen italiano, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, del Departamento de Patrimonio, una mujer extravagante que parece salida de otra época. 

Con la ayuda de una extraña pandilla de investigadores, profesionales del buceo, la arqueología y la ciencia, Pietro y Nagore tratan de descubrir qué ha sucedido con la investigadora y en qué consiste el tesoro que buscaba. 

Pero, cuando las muertes comienzan a sucederse, comprenden que la clave para desvelar el misterio está en la verdadera historia del Albatros Negro.

 

Vigo, 1700

La joven Miranda de Quiroga regresa a su tierra gallega con su familia después de unos años viviendo en el Nuevo Mundo.

Allí ha aprendido a desarrollar su gusto por la naturaleza y, en especial, por los insectos, una afición que será el horror de sus padres, que han organizado su matrimonio con el propietario de uno de los pazos más importantes de la zona. 

Sin embargo, tras la muerte repentina de su esposo, Miranda tendrá que decidir entre convertirse en la primera entomóloga de la historia o defender su patrimonio de la amenaza angloholandesa que se cierne en el horizonte. 

Junto con un hidalgo y un fraile corsario, se verá envuelta en la batalla naval más importante de la zona, aquella en la que un gran número de galeones se hundieron en las costas viguesas. 

Unidos serán capaces de cambiar, con su audacia, el curso de la historia.


 

 

 

 

Una buena y gran impresión me ha dejado El albatros negro de María Oruña, me costará olvidar a Miranda, Rodrigo, Gonzalo, Pietro, Nagore y los demás personajes de esta novela.

Es una sensación estupenda recuperar este tipo de novelas que te hacen disfrutar y esas que te hacen buscar el tiempo para sumergirte en las páginas del relato y vivir sus aventuras.

La autora nos ofrece una historia con un buen y gran trabajo de documentación. Una novela que navega entre la novela histórica y la de misterio. Usa dos tiempos narrativos para situarnos en la trama.

Conseguir mantener el interés del lector cuando vas navegando entre el año 1700 y la actualidad no es fácil. Y esto es lo que vamos a encontrar en El albatros negro y vamos a comprobar que el interés se mantiene.

Es una historia coral y todos los personajes están muy bien perfilados. María usa personajes históricos reales pero aquí los cambia el nombre.

Las descripciones son excepcionales, nos sumerge en su Vigo natal y es un personaje más.

La lectura va de una época a otra sin perder el ritmo.

La novela empieza con la muerte de una historiadora naval que trabaja en la búsqueda de un tesoro sumergido en las profundidades de la costa de Vigo.

Tras la muerte de Lucía (la historiadora) se suceden otras muertes relacionadas con ella y es cuando empieza una investigación policial para desentrañar si son muertes provocadas o accidentales. Esto es más o menos el resumen de lo que acontece en la época actual.

Por otro lado, en la batalla de Rande (1706) durante la Guerra de Sucesión Española que tuvo lugar en la ría de Vigo, se relata el hundimiento de un galeón español que regresaba de las Indias cargado con un botín muy suculento. 

La leyenda no está clara sobre si el tesoro que cargaba ese galeón fue desembarcado antes de la batalla o por el contrario se hundió con el barco. 

Las notas de la autora al final de la novela refleja el gran trabajo de documentación que ha realizado para escribir esta novela y el gran número de personas a las que ha pedido ayuda para que la ficción que estaba escribiendo fuese lo más verosímil posible.

Buena novela, muy entretenida y muy bien escrita. Si te gustan este tipo de novelas en las que vas a encontrar aventuras, misterio, historia, amor, batallas... esta es una gran opción. 

Mi opinión personal es que con esta novela María se ha superado. Es muy recomendable.


 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El albatros negro