viernes, 30 de mayo de 2025

El reloj del fin del mundo de Sònia Valiente

Cuando el tiempo corre en tu contra, los secretos enterrados son la única salida.

Ante la inminente inauguración de El Reloj del Fin del Mundo, la aparición de un cadáver en las inmediaciones de la Laguna Negra rompe con la tranquilidad de Sotillo de Duero. 

Y también con los planes de Lourdes Nadal, una funcionaria en proceso de reconstrucción que se ha citado con un hombre del que no conoce ni su nombre, ni su cara ni su voz. 

En el último minuto, el desconocido no se presenta en el lugar acordado. 

Desconcertada, Lourdes atribuye el desplante de su amante al revuelo mediático por la muerte del chico que la prensa bautiza como El Caso Dorado. 

Pero el vórtice de peligro e intriga que rodea a Lourdes no ha hecho más que comenzar cuando el cuerpo del joven, la instalación de El Reloj del Fin del Mundo y la evaporación del hombre misterioso convergen del modo más inesperado.


 

 

 

Una novela inteligente e interesante que trata sobre una mujer que ha roto con su marido y a consecuencia de ello quiere conocer un nuevo amor. Se verá involucrada en la investigación de dos asesinatos y un secuestro.

Con estos mimbres la autora teje una intriga donde el lector comprobará la falta de confianza y autoestima que sufre la protagonista por el abandono de su marido y el ninguneo por parte de su hija.

La historia se centra en la búsqueda de la amistad y del amor y que la protagonista encuentra en personas que se convierten en un gran apoyo y conoce amigos en lugares que nunca sospecharía.

El ansia de poder también llega a pueblos de esa España vaciada donde existen personas que buscan ese poder a cualquier precio. Un ansia de poder que va desde la corrupción, el chantaje, etc.

 El lugar de los hechos es una comarca cercana a la Laguna Negra donde se narran historias diferentes con una trama entretenida y que engancha.

Muchos giros y personajes bien definidos y una pregunta que sobrevuela en el aire: ¿qué harías por volver a pasar unas horas con esa persona a la que nunca has podido olvidar?

Bien escrita y ágil de leer. La autora juega bien con la intriga y mantiene el ritmo.

Lectura muy entretenida que recomiendo.

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El reloj del fin del mundo


martes, 27 de mayo de 2025

Por si un día volvemos de María Dueñas

Orán. Años 20, siglo XX. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y administración francesa desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. 

En apariencia, ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria, como tantos compatriotas. Su razón, sin embargo, es más turbia.

La urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. 

Hasta que una madrugada, en la tabaquera Bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un hombre despreciable.  

Su entereza será lo que la libere y le aporte el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso, repleto de quiebros, logros y desafíos a lo largo de tres décadas vibrantes.

Esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa. 

Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo.

 

 

 

Una novela con tintes históricos por el contexto porque la historia principalmente se centra en la vida de la protagonista. Se sitúa en la Orán colonial y nos acerca a la vida de los pieds-noirs y la apurada salida de estos con el fin de la Argelia francesa.

La protagonista, Cecilia Belmonte es una joven que llega a Orán bajo el dominio francés huyendo porque ha cometido un delito. 

No conoce el idioma, sufre un embarazo no deseado y pasa por muchos trabajos que le permitan llevarse algo de comer sufriendo penurias constantemente.

Pero ella sigue adelante y su lucha para salir de la pobreza le lleva a relacionarse con personajes buenos, pero también encontrará personas crueles y malvadas y todos ellos marcarán su vida.

Al principio Cecilia batallará por la simple subsistencia y más adelante por la búsqueda de la felicidad. Su vida es un constante enfrentamiento a la adversidad.

Es una novela coral con muchos personajes, hombres y mujeres que tendrán mucho peso en la vida de Cecilia.

Sufrirá la Segunda Guerra Mundial y luego una guerra de guerrillas por la independencia en Argelia. También una inestabilidad política y económica pero ella no se doblegará. 

Conocerá la miseria absoluta y también la bonanza económica pero todo gracias a su constante trabajo y a no rendirse nunca.

El amor y el desamor está presente en varias etapas de su vida.

Una gran novela con un ritmo trepidante en la que suceden muchas cosas. Es muy entretenida y es una gran historia que se disfruta mucho.

Está muy bien escrita y la autora nos describe a una heroína fuerte y guerrera. 

Muy recomendable. Me ha gustado mucho.

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Por si un día volvemos







viernes, 23 de mayo de 2025

Los crímenes del caviar de Reyes Calderón

Seis muertes simultáneas con una única conexión: un exclusivo y secreto grupo conocido como el Club del Caviar

Juan Iturri, comandante de la Interpol, sabe que se la han jugado cuando su superior le cita en un lujoso restaurante para presentarle a dos hombres con un encargo que no puede rechazar: investigar la muerte de seis personas muy ricas y poderosas en la elitista urbanización de Sotogrande. 

Todos el mismo día; todos del mismo modo.

Una casualidad imposible que ha acabado con la vida de un matrimonio dueño de una farmacéutica, de un príncipe árabe, de un cardenal candidato a suceder al papa, de un empresario muy conocido y, lo más sorprendente, de un reputado médico al que Iturri conocía muy bien. 

Se trata del doctor Jaime Garache, el marido de ella, de Lola MacHor, la juez de la que aún, después de tantos años, sigue enamorado y con la que deberá volver a reunirse para hacer lo que mejor saben, investigar.

 

 

 

 

Seis muertes en un solo día. Seis personas influyentes y millonarias que aparecen sin vida en la urbanización de Sotogrande y todas han fallecido del mismo modo.

Juan Iturri, el comandante de la Interpol, recibe el encargo de investigar lo que ha ocurrido. Al principio se muestra reacio pero cuando descubre que entre las víctimas está Jaime Garache, médico y marido de la jueza Lola MacHor, cambia de opinión y acepta.

Aún siendo la octava entrega de una saga protagonizada por la jueza Lola MacHor y el comandante de la Interpol Juan Iturri, se puede leer independientemente.

Todo empieza en Sotogrande, una de las urbanizaciones más lujosas de España donde hay dinero y poder.

Nuestros protagonistas se van a ver envueltos en una complicada investigación tras la aparición de seis personas muertas en extrañas circunstancias y con un único vínculo en común, que todas pertenecen a un grupo llamado "El club del caviar".

Está narrada en dos líneas temporales y tiene capítulos cortos lo que hace que su lectura sea ágil y la intriga esté garantizada.

A lo largo de la historia la autora nos va dosificando una trama principal entrelazada con subtramas.

Cabe destacar su ambientación que nos traslada a un entorno de alto nivel en el que todos fingen tener una vida perfecta pero nada es lo que parece en un mundo donde las apariencias lo son todo.

Está muy bien narrado ese mundo de lujos e hipocresía.

Hay un amplio elenco de personajes secundarios que están muy bien construidos. La mayoría de ellos esconden secretos que poco a poco iremos conociendo y te harán dudar de si están implicados o no en los asesinatos.

El desenlace me ha parecido bien resuelto.

Esta autora tiene un buen estilo narrativo, es claro, directo y mantiene el ritmo. 

Una lectura entretenida, ágil en su lectura y con un toque crítico hacia el poder y el lujo. Me ha gustado y la recomiendo.

 

 

Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Los crímenes del caviar






jueves, 22 de mayo de 2025

La cartera de Francesca Giannone

La novela ganadora del premio de los libreros independientes italianos 

Una saga familiar con una protagonista inolvidable: una mujer fuerte e independiente que se enfrenta a una realidad hostil

En Lizzanello, un pueblecito de unos pocos miles de almas, un autobús de línea se detiene en la plaza mayor y baja una pareja: él, Carlo, es hijo del sur y está contento de regresar a casa; ella, Anna, su esposa, nacida en el norte, está triste y preocupada: ¿qué vida le espera en esta tierra desconocida? 

Incluso treinta años después de ese día, para la gente del pueblo Anna seguirá siendo «la forastera», la diferente, la que no va a la iglesia, la que no se pasea por el pueblo, la que no se interesa por los chismes. 

Y Anna, orgullosa y esquiva, no se doblegará nunca a las leyes no escritas que oprimen a las mujeres del sur. 

Lo conseguirá gracias al amor que siente por su marido, un amor cuya fuerza advierte con claridad el hermano mayor de Carlo, Antonio, que se enamora de Anna en el mismo instante en que la ve. 

Más tarde, hará algo realmente revolucionario: se presentará al concurso para ocupar un puesto en correos. «La cartera», como Anna quiere que la llamen, se convertirá en el hilo invisible que une a los habitantes del pueblo y sus historias. 

Primero a pie y después en bicicleta, orgullosa con su uniforme y la gorra, cambiará la vida en Lizzanello.

 

 

 

 

La autora nos lleva a la Italia de la primera mitad del siglo XX para presentarnos a una mujer fuerte, también nos habla del valor de la familia. 

La novela narra la historia de Anna, una mujer criada en el norte de Italia que se traslada a vivir al sur con su marido y su hijo encontrando un entorno rancio que choca con su manera de entender la vida y la de sus vecinos.

Lo primero que podrá observar el lector es la diferencia de vida y actitud de los habitantes del norte con la del sur de Italia. Se nota claramente la mentalidad abierta de Anna ante las creencias desfasadas y machistas del pueblo.

Anna es una mujer luchadora donde los vecinos del pueblo la catalogan como la forastera por su ideas revolucionarias y por sus actitudes demasiado modernas para la época. Pero ella lucha por lo que quiere aunque tenga que soportar habladurías. Es una mujer que ayuda también a la gente y tiene unos objetivos muy claros.

Es un canto a la amistad y a la ayuda entre amigas para superar algún trauma y vivir la vida con más alegría. También señala el valor de la lectura para socializar y adquirir conocimientos valiosos para la vida.

La novela también habla del machismo y la acción de la sociedad contra la mujer en aquella época. 

Poco a poco se irán descubriendo todos los puntos y tramas del cual nos habla esta novela. 

Es una gran novela que me ha sorprendido gratamente y se disfruta mucho, por lo tanto es muy recomendable y adictiva.


 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La cartera

miércoles, 21 de mayo de 2025

Jotadé de Santiago Díaz

Es una calurosa noche de julio en Madrid cuando dos hombres son destripados y lanzados al vacío desde un puente de la M30 en lo que parece un siniestro ajuste de cuentas entre clanes. 

Sus vísceras aterrizan sobre un descapotable que termina hundiéndose en el Manzanares con sus ocupantes, tres chicas que volvían de fiesta. 

Una de ellas fallece en el acto: es la hija pequeña del comisario, quien exige a sus agentes respuestas rápidas y poco ruido en los medios. 

Se trata de una orden casi imposible de cumplir por el subinspector Jotadé Cortés, el único policía gitano de su comisaría y un irreverente sin remedio que aborrece las jerarquías y acostumbra a saltarse las normas.

Pero todos saben que también posee una intuición por encima de la media y que fue el hombre de confianza de la inspectora Indira Ramos en su último caso. 

Leal a sus compañeros y respetado en la calle, Jotadé se encontrará en una encrucijada que le obligará a volver a un pasado incómodo y a hacer lo imposible para proteger lo más importante de su vida.

 

 

 

Una novela con varias tramas abiertas y con diferentes personajes. Personajes que ya conocemos de novelas anteriores y tramas que no te van a dejar respiro porque son todas frenéticas.

Todo empieza con un ajuste de cuentas en el que dos cuerpos son lanzados a la M-30 y por cosas del azar un coche se sale de la carretera donde una de la ocupantes acaba muerta y resulta que es la hija del comisario.

Jotadé, gitano y policía que no lo tiene nada fácil ni con los suyos ni con la sociedad será el subinspector encargado de llevar la investigación. Aquí destacarán las armas, las drogas, la mafia entre clanes...

Por otro lado tenemos a Iván que se encuentra apartado de la vida policial y por último está Lucía que vivirá una experiencia que ni se imagina.

Todas estas subtramas están muy bien hiladas y nos reencontraremos con personajes conocidos de anteriores entregas. También aparecen personajes nuevos que dan mucho juego y que no dejan al lector indiferente. 

Jotadé es un gran personaje: policía, gitano, malhablado y con un sentido del humor peculiar pero con principios y valores.

Si te gustan los thrillers frenéticos que se leen de un tirón porque no puedes parar de leer y porque siempre están pasando cosas, este es muy recomendable.

Tiene acción, ritmo, buenos escenarios, giros sorprendentes y un final totalmente inesperado. Son capítulos cortos que hacen que la lectura sea fluida. Me ha gustado mucho.

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazón, pincha el siguiente enlace: Jotadé


sábado, 17 de mayo de 2025

SOMA: Tú serás el siguiente de Emilio Díez

Algo siniestro está sucediendo y estás a punto de descubrirlo.

Una tarde cualquiera en Madrid, un hombre se sube a una azotea y se lanza al vacío. Arregui, un periodista en crisis que necesita una gran noticia para no ser despedido de su periódico, presencia horrorizado la escena. 

Ese mismo día, Aisha, una joven adjunta de pediatría en el Hospital de La Paz, española e hija de libaneses, recibe la mejor y la peor noticia de su vida: por la mañana descubre que está embarazada, y esa misma tarde, un inspector de mirada triste, Santos, le cuenta que sus padres han sido asesinados. 

El olfato periodístico de Arregui le lleva a sospechar que varios suicidios y asesinatos que nadie había relacionado hasta ahora están conectados entre sí de una manera misteriosa. 

Todo tiene que ver con «Soma». Para detener «Soma» Arregui y Aisha deberán trabajar juntos, pero al hacerlo se convertirán en los siguientes objetivos.

 

 

 

 

La novela empieza con un doble parricidio y enseguida nos presenta a Arregui que es un corresponsal de guerra que ha retornado a España porque ha dejado de interesarle las guerras y sus circunstancias.

De paseo por la capital, Arregui se cruza con un tipo que salta desde una azotea en pleno centro de Madrid y se estampa contra la acera. Se huele que hay algo detrás de un simple suicidio y empieza a tirar del hilo.

En paralelo vamos a conocer a Aisha que es ginecóloga de La Paz, española e hija de inmigrantes libaneses y que no tiene contacto con su familia desde hace mucho tiempo. Ella es la hermana del parricida y en el mismo día que se entera de que está embarazada también le comunican que sus padres han sido asesinados y que su hermano Hamid, también español como ella, es el principal sospechoso.

También tenemos a una pareja que aparece muerta en la Laguna Negra en extrañas circunstancias. Arregui se desplaza hasta allí para averiguar si hay algún vínculo con lo que ha pasado en Madrid y empieza a investigar. Pronto encuentra que hay indicios de que ha sido un suicidio y empieza a ver un patrón en el rasgo común a las muertes que se van planteando: un parricida, un tipo que salta de una azotea y la pareja que salta de un risco en la sierra soriana...

Aparentemente tenemos tres sucesos que no tienen que ver entre si pero que al final tendrán un nexo común.

Un thriller que denuncia la soledad de muchas personas en nuestra sociedad y que los vuelve manejables. Hay gente que está dispuesta a aprovecharse de la desesperación e internet es un lugar perfecto para estos manipuladores.

Es una novela muy entretenida y bien escrita, con un ritmo trepidante y con un final que no te deja indiferente. No quiero contar mucho más porque destriparía mucho así que hay que leerla.

Me ha gustado y la recomiendo.

 

 

Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: SOMA

 

 

 


miércoles, 14 de mayo de 2025

La herencia de Helene Flood

Antes de que Erling sufriera un ataque al corazón y cayera fulminado en la calle, ya había sufrido una serie de "casi" accidentes bastante sospechosos. 

Ahora, sola en su inmensa casa, Evy, su esposa durante cuarenta y cinco años, reflexiona: hay algo que no encaja con la muerte de su marido. 

Además, todo a su alrededor empieza a cambiar, de forma muy sutil… objetos que desaparecen de la casa, sus hijos aparecen sin avisar y claramente le ocultan cosas, la puerta del sótano, que siempre está cerrada, de repente está entreabierta… 

Cuando aparece después de muchos años un viejo amigo de la juventud de Erling con algo que contarle Evy empieza a tener miedo. ¿Puede ser que alguien deseara hacerle daño a Erling? ¿Y si ahora la persona que iba tras él, va tras ella?

 

 

 

Una historia de suspense psicológico en la que la memoria, los secretos familiares y la realidad son el eje principal de una trama bastante intrigante.

La narradora es Evy, un claro ejemplo de persona poco fiable y con problemas de alcohol y pastillas que le hacen dudar incluso de sus propios recuerdos.  

Su mente es un laberinto en el que se confunde la verdad con la invención y algo no encaja y esa incertidumbre se convierte en el hilo conductor de la historia.

Ya sabemos que este recurso narrativo ha sido usado hasta la saciedad pero en esta ocasión logra destacar por como se construye la duda y se manipula la percepción del lector. 

Evy no solo se cuestiona a si misma, si no también a todos los que la rodean y esa información le llega al lector según va evolucionando la trama y desvelando la personalidad de Evy y su historia personal.

La casa de Evy, que debería ser su refugio, se convierte en un espacio peligroso lleno de silencios y sombras.

La autora consigue que el escenario sea casi tan protagonista como los propios personajes y la construcción psicológica de estos personajes consigue que sean complejos y estén muy bien desarrollados.

Esta novela es una historia de personajes, no esperéis un thriller de acción y giros sorprendentes porque no lo vais a encontrar. Está muy bien construida y tiene mucha profundidad psicológica. Es una lectura pausada que transcurre sin prisa pero que atrapa al lector entre sus redes de dudas y secretos.

Es una trama absorbente que invita a reflexionar sobre como las relaciones, incluso las más cercanas, están llenas de luces y sombras. Los hijos de Evy y Erling representan el egoísmo en su máxima expresión y esto añade otra capa de conflicto a la historia. 

Buen thriller psicológico que recomiendo ya que a mi si me ha gustado bastante.

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La herencia