sábado, 30 de agosto de 2025

La niña salvaje de Kristin Hannah

En el agreste norte de Estados Unidos, un bosque, el Parque Nacional Olympic, esconde casi trescientas mil hectáreas de impenetrable oscuridad e imposible belleza.

De entre las profundidades de este misterioso paraje, aparece una niña de seis años perdida y acompañada por un cachorro de lobo. Sin capacidad de hablar, la pequeña no puede ofrecer ninguna pista sobre su identidad, ninguna información de su pasado.

Refugiada en su ciudad natal tras un escándalo que arruinó su carrera, la psiquiatra infantil Julia Cates está decidida a liberar a la extraordinaria niña a la que llama Alicia de su prisión de miedo y aislamiento. 

Pero para llegar a conectar con ella, Julia debe descubrir primero la verdad sobre Alicia, aunque para lograrlo necesite la ayuda de su hermana, de la que hace tiempo que se alejó y que ahora es jefa de policía de la ciudad. 

Las revelaciones sobre el pasado de Alicia pondrán a prueba las convicciones y la fortaleza de Julia mientras lucha por construir un hogar para la niña... y por encontrar uno nuevo para sí misma.

 

 

 

En un pueblo al norte de Estados Unidos y rodeado de bosques, aparece una niña de unos seis años que aparenta no haber vivido nunca en sociedad: trepa por los árboles, no habla, gruñe, está sucia y llena de cicatrices y le acompaña un cachorro de lobo.

La pregunta que se hace el pueblo es: ¿Quién es esta niña y dónde están sus padres? 

Julia y Ellie, las protagonistas principales, son hermanas y no están especialmente unidas. 

Julia es una psiquiatra infantil que vive en Los Angeles y está pasando por un trance en su carrera ya que tras un escándalo con una paciente su reputación está en entredicho. 

Ellie es agente de policía y es quien ha rescatado a la niña, por lo que pide ayuda a su hermana para intentar aclarar el origen de esta y localizar a su familia. 

A partir de aquí Julia se traslada a Washington para ofrecer su ayuda y sus conocimientos. Se dedicará en cuerpo y alma a encontrar a sus padres y a descubrir el pasado creando un vínculo con ella conmovedor.

Poco a poco se irá fraguando una relación entre las tres que va mucho más allá de lo que esperaban en un principio, porque la pequeña Alicia, como ha decidido llamarla Julia va a dejar huella. 

Con un estilo narrativo sencillo es una novela en la que destacan las emociones y los personajes.

La historia te atrapa desde el principio, tiene momentos tristes y momentos alegres pero es una bonita historia con tramas y personajes secundarios que también enganchan. 

El ritmo es ágil y hay algún giro que no te esperas en este tipo de historias. Durante toda la novela sobrevolará el misterioso pasado de la niña que nos va a conducir a una atmósfera sobrecogedora y a un final perfecto, bien hilado, completamente cerrado y maravilloso.

Leer a esta autora nunca defrauda porque tiene un estilo muy característico que consigue emocionarte con todas sus novelas. 

Novela con la que vas a disfrutar cada una de sus páginas y con una trama de esas que devoras en un "santiamén".

Muy recomendable. 

 

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La niña salvaje 




miércoles, 27 de agosto de 2025

Criminis causa de Beatriz Garaizábal

Una escapada con amigas. Un pazo gallego.

Una cena divertida y un cocinero muerto.

Lo que en un principio se había planteado como un viaje de relax con amigas a Galicia se convierte en un enorme misterio para Carmela cuando Toño, el imponente chef del pazo en el que se alojan, aparece muerto en circunstancias muy extrañas. 

En la escena del crimen se evidencian varios detalles que demuestran que todo el mundo esconde un secreto. 

Incrédula, se dispone a desentrañar el misterio armada con un cuaderno de notas y un compañero inesperado. 

Y ha de hacerlo antes de que llegue la policía.


Un "cozy crime culinario" muy divertido con un humor negro y una trama original que engancha y hace que su lectura sera fácil y entretenida.

Una cena relajante en un pazo de Galicia se convierte en un misterio cuando un chef muy reconocido aparece muerto en extrañas circunstancias. Carmela se verá obligada a desentrañar el misterio antes de que llegue la policía.

Los personajes están bien creados y es el libro perfecto para el verano.  

Novela muy amena y agradable que para pasar un buen rato es muy recomendable. Hilarante y desenfadada que te deja un buen sabor de boca. 

Me ha gustado.

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Criminis causa

 

 



martes, 26 de agosto de 2025

El juego de la muerte: Los secretos y misterios de Canfranc de Xabier Gutiérrez

En el invierno de 1943, una joven judía llamada Amira busca refugio en la estación ferroviaria de Canfranc para escapar de los nazis. 

Allí conoce a Emeterio Gascón, un miembro de la resistencia quien le ofrece ayuda y un plan para sacarla del país. 

Sin embargo, un oficial nazi sospecha que Emeterio está ocultando algo y se inicia una persecución. 

A medida que avanza la trama, se desentraña una compleja red de secretos y relaciones que se extienden desde la época de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.

Simultáneamente, en la actualidad, un nuevo programa de realidad virtual permite a los personajes adentrarse en el pasado y vivir experiencias históricas con todos los sentidos. 

El programa es tan avanzado que consigue transmitir hasta olores y sabores relacionados con las imágenes que aparecen a través de las gafas, lo que lleva a los personajes a situaciones límite mientras se suceden asesinatos y los secretos van saliendo a la luz.



Silván Lanau, un antiguo empleado de la estación de esquí de Astún, es asesinado en la cueva de las Güiixas en Villanua, provincia de Huesca, durante una ceremonia ancestral.

Desde el puesto de la Guardia Civil de Canfranc, Chasis y Cartón se encargarán de resolver este misterio que está plagado de interrogantes.

En medio, un triángulo de amor entre el jefe de cocina del nuevo hotel de la estación de Canfranc, una doctora del LSC y uno de los guardia civiles encargado de resolver el asesinato.

Hay dos líneas narrativas separadas en el tiempo y que se entrecruzarán. Protagonistas van a ser: El LSC (Laboratorio Subterráneo de Canfrac) y la estación ferroviaria de Canfranc.

La tecnología presente creada por una inteligencia artificial se enfrenta a un pasado no muy lejano de historias no resueltas: mugalaris, nazis, hambre, espías y amistades fuertes.

Dos metaversos paralelos en busca de la verdad. Los aromas del laurel y del romero se funden en un relato que va destapando secretos y recuerdos.

Una novela muy original y entretenida que te hará pasar un buen rato. Con personajes reales y ficticios que dan mucho juego a la narración. Bien escrita y con un buen ritmo. 

Me ha gustado mucho y la recomiendo.

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El juego de la muerte 





sábado, 23 de agosto de 2025

El rebaño de Pablo Rivero

NO SABEMOS LO QUE LOS HIJOS SON CAPACES DE HACER.

NI LO QUE SUS PADRES LLEGARÍAN A HACER POR ELLOS.

Quedan pocos minutos para que terminen las clases.

Los padres se van amontonando a la entrada del colegio para recoger a sus hijos.

Entonces sucede algo que nadie podía esperar; la pesadilla se ha hecho realidad y el peligro y las sospechas que todos comparten parecen estar de vuelta.

Es necesario seguir guardando el secreto antes de que impere el caos.

Pero ya es demasiado tarde porque El Rebaño ha entrado en acción.

Y no hay nada más aterrador que un grupo de padres presa del pánico.

 

 

 

 

La novela empieza de una manera muy interesante: la desaparición de un niño en una fiesta de Halloween que celebran un grupo de vecinos en una urbanización cerrada donde todo se cuestiona y donde se ocultan muchos secretos. Las apariencias engañan y se tapan bajo un disfraz de oveja o bajo un disfraz de pastor que guía su rebaño.

Imagina que disfrutas de una vida ideal y tranquila y de repente empiezas a notar un ambiente cargado de silencios incómodos, miradas de desconfianza... esa sensación de que algo está pasando pero no sabes qué.

En el ambiente y en sus personajes se palpa que algo raro flota en el aire. A medida que avanza la historia el autor da vueltas y vueltas a la trama sin aclararte nada, vas notando que la tensión va creciendo hasta que en la última parte de la novela necesitas seguir leyendo para intentar descubrir como se va a resolver todo. 

A pesar de que no ocurre nada destacable en mas de la mitad de la novela, la tensión te va absorbiendo poco a poco hasta que sin darte cuenta y casi al final todo se esclarece. 

El autor juega con la manipulación del rebaño, las creencias y la presión del grupo hasta llegar a pensar en si es una comunidad o una secta. 

Es una novela inquietante porque no es que sea "gore" o haya asesinatos truculentos, no, aquí toca un tema que pienso que a cualquier persona le puede poner de los nervios. ¿Que pasa cuando dejamos de pensar en nosotros mismos y nos dejamos influir por lo que dicen los demás?

La novela no habla de asesinos en serie, sino de personas normales, vecinos, amigos, familias y ahí es donde llega el mal rollo.

Es un espejo de una sociedad desconcertante que te hace preguntarte hasta qué punto te dejarías influir por el rebaño y es una crítica social a los grupos de padres del WhatsApp.

Un thriller inquietante, turbio y perturbador que te hace pensar y deja un poso para la reflexión y que despliega un ramillete de personajes con sus luces y sus sombras. 

Me ha parecido una novela interesante, de rabiosa actualidad y me ha gustado mucho. Recomendable.

 

 

Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El rebaño

 






jueves, 21 de agosto de 2025

Nada bueno germina de César Pérez Gellida

En los años convulsos de la España de principios del siglo xx, mientras el país se desangra entre el hambre, la violencia y la amenaza de una epidemia, Sebastián Costa y Antonia Monterroso huyen hacia delante, atravesando Jaén, Córdoba, Madrid y Valladolid con la promesa de un futuro al otro lado del Atlántico. 

Él, un veterano de guerra convertido en atracador; ella, una mujer forjada en la supervivencia y la ambición. Juntos forman una alianza marcada por la sed de riqueza, la desconfianza y un deseo tan intenso como peligroso.

Pero las deudas con el pasado nunca quedan saldadas. En su camino han dejado cadáveres, enemigos y un rastro de sangre que otros están decididos a seguir. 

Entre la persecución de quienes ansían verlos caer y las grietas que se abren entre ellos, la duda se cierne sobre su vida: ¿hasta dónde estarán dispuestos a llegar para ser libres? 

Porque en un mundo donde la violencia echa raíces y la redención es solo un espejismo, pronto descubrirán que bajo tierra seca nada bueno germina.

 

 

 

 

Segunda parte de esta bilogía que empezó con Bajo tierra seca. Aquí te vas a encontrar con algunos personajes conocidos y aunque se puede leer de manera independiente pienso que es bueno leer el anterior porque te va a gustar ver como los personajes evolucionan y qué papel juegan en esta nueva trama.

La historia empieza en 1918 con un atraco a una sucursal bancaria en Jaén. Sebastián Costa y Antonia Monterroso, son una pareja de criminales que han planeado este golpe, pero algo falla y ahí todo empieza a ir mal. Tienen que huir y comienza una espiral de violencia y traiciones. 

Hay escenas muy potentes, decisiones duras y momentos de tensión emocional bien dosificados.  

El contexto histórico es un personaje más. La España convulsa y amenazada por la gripe de principios del siglo XX se reconoce en cada capítulo haciéndote meterte más en la lectura porque es parte esencial en la trama. Y aunque hay violencia, esta no es gratuita.

Los personajes están bien construidos. Sebastián Costa es un tipo complejo, con un pasado militar y un presente oscuro. Antonia Monterroso es inteligente, manipuladora y peligrosa. Y luego están los secundarios que en esta novela reaparecen y ganan mucho protagonismo a lo largo del relato. 

El autor tiene un estilo muy reconocible:es claro y eficaz. No sobra nada y siempre va al grano. Aquí vuelve a demostrar su talento para los buenos diálogos y el ritmo tenso que se palpa en toda la narración.

Es una historia muy bien hilada que no solo se limita al atraco y a la persecución que viven sus protagonistas, sino que también explora la condición humana en situaciones extremas.

Novela negra histórica que mantiene la intriga, con personajes conocidos y una trama sólida y muy bien ambientada. Un final perfecto que cierra bien el viaje de estos personajes marcado por la tierra y sus decisiones.

Me ha gustado mucho y la recomiendo.

 

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Nada bueno germina 

sábado, 16 de agosto de 2025

El misterio Hannah Larson de Alexandre Escrivà

Patrick Howard, célebre periodista de true crime, se suicida en directo durante el programa con más audiencia de Estados Unidos. La joven inspectora Alison Hess se enfrenta así a su primer caso.

Aunque todo apunta a un simple suicidio, Alison descubre que antes de morir Howard estaba escribiendo un libro sobre un famoso caso que quedó sin resolver: la muerte de Hannah Larson, de diecisiete años, brutalmente asesinada en 1993 cerca del río Hudson, a pocas manzanas de Manhattan. 

Su muerte salpicó a varios miembros de la alta sociedad neoyorquina y a la campaña de uno de los candidatos a la alcaldía de la ciudad.

El libro que estaba escribiendo Patrick Howard ha desparecido y nadie parece conservar ni una sola copia del archivo. ¿Existió de verdad? ¿O quién asesinó a Hannah Larson no quiere que se encuentre?

Un misterio que impactará en la vida personal de la inspectora Hess y que destapará secretos inconfesables sobre la ciudad de Nueva York y su élite.

 

 

 

 

 

La historia comienza cuando un conocido escritor y periodista de "true crime" se suicida en directo en el típico programa de gran audiencia y una investigadora novel tiene que investigar porqué lo hizo, ya que parece haber una relación entre el suicidio y un caso sobre el que el escritor estaba investigando para su nueva novela y que había sucedido treinta años antes. Como veis es un inicio impactante.

El autor consigue que desconfíes de todo el mundo, que no sepas quién dice la verdad y te va engañando una y otra vez. Cuando crees que ya lo tienes claro... te lo desmonta en un pis-pas.
 

El relato no solo es adictivo sino muy ágil. El personaje protagonista no es perfecta, comete sus errores y tiene inseguridades lo que le hace humana, real y cercana. También hay que destacar los secundarios que vamos conociendo poco a poco.

La intriga es constante, los giros de la trama están presentes. Se alternan el pasado (1993) y el presente: por un lado seguimos la investigación de Alison Hess, la detective del caso y por otro leemos fragmentos del nuevo y desaparecido libro de Patrick. 

Las historias donde hay que desenterrar secretos oscuros del pasado y los flashbacks y saltos temporales aportan mucho juego a la novela.

Todo se va entretejiendo según avanza la novela, cualquier detalle es importante y aún así el autor se centra en lo relevante y no hay rellenos innecesarios. Aquí no solo importa resolver el crimen. sino todo lo que hay alrededor, lo que hace la historia más interesante.

El final es perfecto, coherente y bien resuelto. 

Escrivà es un autor al que no hay que perder de vista porque leer sus novelas es una apuesta segura.

Si buscas un thriller policial que no te de tregua y se vuelva todavía más desconcertante según avanzan las páginas, esta es tu novela. 

Novela que navega entre el suspense, el misterio y las investigaciones policiales. 

Me ha gustado mucho, es una novela buenísima y la recomiendo.


 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El misterio Hannah Larson

 


 

jueves, 14 de agosto de 2025

Lo que habita en los sueños de Nagore Suárez

Florencia, 1938. Para Manuela, una adolescente instruida en la complacencia, conocer a Ava, enigmática e independiente, en un colegio para señoritas en la capital de la Toscana, supone traspasar las puertas de un universo desconocido: atreverse a ser ella misma lejos de los preceptos de su familia. 

Pero pronto Manuela también descubrirá las sombras de Ava, quien plasma en oscuras pinturas escenas que vislumbra en sueños y que un día desaparecerá sin dejar rastro, como si ella y su obra jamás hubiesen existido.

San Sebastián, 1952. Con la intención de escapar de la tutela de su hermano, Manuela decide pasar el verano en su rincón favorito del norte buscando tranquilidad. 

Sin embargo, sus planes cambian cuando la invitan al mayor acto social de la temporada, la inauguración de la intrigante Villa Allur, donde accidentalmente halla en una de sus paredes un extraño cuadro que conoce bien y que jamás pensó que volvería a ver: la última obra de Ava.

 

 

 

Empezamos viajando a Florencia en el año 1938 para conocer a Manuela, una joven estudiante en un colegio de señoritas. Allí conocerá a Ava, su compañera de habitación, que pinta escenas que aparecen en sus sueños y son pinturas con mensajes. Un día Ava desaparece sin dejar rastro y nunca se sabe más de ella.

Seguimos con nuestro periplo novelesco y viajamos esta vez a San Sebastián en el año 1952 acompañando a Manuela porque va buscando tranquilidad en su vida y allí sus planes cambiarán ya que es invitada a la inauguración de Villa Allur donde descubre por accidente un cuadro de su amiga Ava.

Manuela empezará a investigar para descubrir la verdad sobre lo que pasó en 1938. 

Los personajes están muy bien diseñados igual que las ambientaciones donde transcurre la novela. 

La interacción de los dos espacios temporales da mucho juego para ir leyendo sin parar.

La temática de la novela yo la etiquetaría como novela histórica con tintes de misterio. 

El ritmo de la novela no me ha parecido de thriller, la autora se recrea en las descripciones del mundo espiritista, con algo de novela gótica y mezcla el esoterismo de las logias con los sueños de Ava. 

Concluyendo: Es una novela con una buena ambientación, en una época en la que la autora le ha sabido sacar partido, con una enigmática historia a través de secretos y sueños perturbadores que entrelaza dos tramas para llegar a un final con un ritmo e interés "in crescendo". Hay también algún asesinato, alguna desaparición e incluso capítulos con un sanatorio mental que recuerda a esa ambientación de Los renglones torcidos de Dios.

No es una novela con grandes giros pero cuenta con un final muy bien cerrado que me ha gustado mucho y la recomiendo. Los amantes de la ciudad de San Sebastián y de sus rincones disfrutarán con esta novela.

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Lo que habita en los sueños