jueves, 9 de enero de 2025

El corsario de Xus González

Un nombre se repite y toma relieve en los negocios turbios de la zona metropolitana al sur de Barcelona: se trata de Karim Hassani, un asaltador muy violento, azote de sus rivales en el competitivo mundo del narcotráfico y pesadilla recurrente para los defensores de la ley. 

Él y su banda están expandiendo su imperio y no parecen tener límites... hasta que aparezca un pez más grande.

Por su parte, la pertinaz mossa d'esquadra Silvia Mercado se encuentra en una encrucijada: acatar las órdenes de sus superiores o seguir su instinto y creer en la inocencia de un criminal que tiene demasiados números para terminar en la cárcel. 

De fondo, abogados especializados en defender a mafiosos, estafadores sin escrúpulos, grupos ultras con intereses en el ocio nocturno y aprendices de brujo que sueñan con ser estrellas del trap.

 

 

 

Un thriller lleno de chantajes, conspiraciones y asesinatos ambientado en Barcelona y que es de rabiosa actualidad y refleja una realidad que asusta.

Una novela trepidante que te sumerge en el submundo del narcotráfico en Barcelona. 

Karim Hassani es un peligroso delincuente que ha logrado construir un imperio basado en la violencia y el control. Su nombre es temido tanto por rivales como por la policía y parece que no hay nada que se pueda hacer para detenerlo hasta que surge un rival aún más grande que él y esto se traduce a una guerra entre los dos para hacerse con el mundo criminal.

En paralelo, tenemos a Silvia Mercado, una mossa d'esquadra tenaz, que se enfrenta a un dilema: seguir las órdenes de sus superiores o hacer caso a su instinto. 

El autor consigue entrelazar las vidas de estos personajes y nos muestra los oscuros rincones de la ciudad. 

Es un buen thriller que te atrapa desde el primer momento mezclando personajes complejos y la visión de ese submundo barcelonés. 

Es una historia muy bien construida, con mucha intriga, con un ritmo muy ágil, llena de giros sorprendentes e inesperados y una narrativa directa que la convierte en una lectura intensa.

Para los amantes de este género es una novela que no hay que dejar pasar. Me ha gustado mucho y es muy recomendable.

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El corsario







martes, 7 de enero de 2025

Aquella vez en Berlín de María José Moreno

El día que el arquitecto alemán Richard Leinz recibe en su casa de Londres al señor Parker, investigador privado, descubre que hace quince años cometió una grave equivocación que marcó su vida. 

Atormentado por sus dramáticos recuerdos y por el dolor que causó a su alrededor, emprende una lucha tenaz contra el tiempo con la intención de enmendar los errores de su pasado.
 

Cuando Thomas, secretario de Richard, toma la decisión de llamar a Marie Savard, con la que el arquitecto tuvo una relación, no sabe que está a punto de derrumbarse todo lo que los ha mantenido a salvo hasta el momento.
 

Una historia intimista de secretos desgarradores, de amores frustrados, de palabras no dichas, de luces y sombras en el pasado de unos personajes que intentan sobrevivir en un tiempo histórico complejo mientras tratan de combatir a sus propios demonios.

 

 

 

 

Una novela que gira en torno a los secretos que nos angustian, al sentimiento de culpa por los errores cometidos y de cómo ciertas decisiones marcan nuestra vida y la de los demás. Es una novela que profundiza en el remordimiento y la necesidad de pedir perdón a los demás y de perdonarnos a nosotros mismos.

Una historia intimista, con muchas reflexiones y con intriga. La autora realiza un perfil psicológico de cada uno de los personajes que aportan una carga emocional al relato y permite al lector empatizar con ellos.

La novela está narrada en primera persona por la voz de Thomas, secretario de Richard y nos irá contando el pasado vivido junto a él desde que se convirtió en su ayudante y así a través de sus conversaciones con Marie, a la que llama cuando Richard cae en coma, quince años después de que este la abandonara en Berlín, sabremos que esconde el pasado del arquitecto y el porqué la abandonó.

En estas conversaciones y recuerdos sabremos detalladamente las decisiones y acciones que tomó Richard y como cambió totalmente el curso de su vida y de su felicidad.

Cuando Richard se entera de que no le queda mucho tiempo de vida traza un plan para intentar subsanar todos los errores cometidos en el pasado y así conoceremos de su historia familiar, su infancia, de los dos amores de su vida y del daño que sus decisiones han hecho a las personas queridas.

Los personajes están muy bien perfilados y la descripción de cada uno de ellos es impecable.

Está muy bien escrito, la narrativa es pulcra, muy cuidada y de calidad.

Una gran novela que recomiendo y que me ha gustado mucho.

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Aquella vez en Berlín.


 




viernes, 3 de enero de 2025

Yo soy el abismo de Donato Carrisi

Son las cinco menos diez. 

El lago se vislumbra en el horizonte. 

El hombre que limpia está a punto de empezar su jornada. 

No le desagrada su trabajo; más bien, sabe que es necesario. 

Entre los restos de lo que la gente tira, se esconden los secretos más profundos. Y él sabe interpretarlos. 

Y sabe cómo usarlos. Porque él también esconde un secreto. 

Siempre sigue los mismos hábitos, salvo en las noches diferentes y especiales. Pero un encuentro con la niña del mechón color violeta lo va a cambiar todo. 

Aquel que ha elegido ser invisible se verá envuelto en la realidad inconfesable de la niña.

 

 

 

El autor nos presenta a un protagonista que en principio parece normal, un hombre solitario y que se centra en su trabajo como empleado de una empresa de limpieza. El sobrenombre de este hombre es "El hombre que limpia" y así va a ser nombrado en toda la novela.

Sin embargo, nuestro hombre padece de TOC y tiene una manía extraña que es observar e intentar conocer a la gente a través de la basura.

En paralelo vamos a conocer la historia de "la niña del mechón de pelo color violeta", otro sobrenombre de una joven adolescente que a través de un incidente se mezcla en la vida del protagonista. 

También vamos a conocer a "la cazadora de moscas", una mujer que todo el mundo identifica como "la madre" y es que quiere pasar página de un pasado traumático. Esta mujer se dedica a intentar ayudar a mujeres maltratadas y a espantar los moscardones que las acechan.

Tres personajes que llevan vidas completamente diferentes, pero el destino se va a encargar de entrelazar la relación entre ellos y no lo vamos a averiguar hasta la última página. Lo más alucinante es que cuando comprendes todo, la siguiente página del libro es ya la nota del autor, explicándolos que estas historias están basadas en hechos reales.

La novela analiza el mundo de los secretos y los traumas, heridas que pueden cambiar la personalidad del individuo creando trastornos como la bipolaridad. Aquí el autor nos va descubriendo esos traumas a través de capítulos donde se relata el pasado del protagonista y nos muestra su infancia marcada por los malos tratos que ha sufrido.

Vamos a ir descubriendo los abismos con los que cada personaje tiene que lidiar.

Es una impactante trama con buen ritmo y suspense. El autor consigue poner el foco en las profundidades de cada uno y como es capaz de afrontarlas. 

Es una historia original con un buen y sorprendente final y muy bien escrita. Me ha gustado y la recomiendo.


 

Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Yo soy el abismo

 



miércoles, 1 de enero de 2025

Te he llamado por tu nombre de Christian Gálvez

La inocencia de un niño.

El sacrificio de una madre.

La valentía de un apóstol.

El relato de un cronista.

La palabra del Hijo del Hombre.

Jerusalén, siglo I. Con tan solo nueve años, Jacob quedó marcado por aquella mirada. El niño, primogénito del líder de los zelotes, no pudo evitar ser testigo y sufrir la pasión y el padecimiento de Jesús de Nazaret.

Ya han pasado cuarenta años y los tiempos de los milagros resuenan en la lejanía. 

Las facciones judías están más separadas y radicales que nunca. 

El comandante Tito Flavio Vespasiano tiene sitiada la ciudad y quiere aplastar la revuelta. 

Y mientras los ciudadanos inocentes esperan un baño de sangre, un Jacob adulto, instruido en el arte de la guerra, tendrá que decidir qué camino seguir ante la masacre que se avecina: tomar las armas siguiendo los pasos de su padre o intentar salvar uno de los textos más importantes de la humanidad.

Esta es la historia de un niño que fue testigo de cómo un hombre lo cambió todo.

Pero sobre todo, esta es, en todas sus vertientes, una historia sobre la FE.

 

 

Novela histórica ambientada en Jerusalén del siglo I. Nuestro protagonista es Jacob, el primogénito del líder de los zelotes, y a los nueve años presencia la pasión y el sufrimiento de Jesús de Nazaret.

Cuarenta años después la ciudad está sitiada por Tito Flavio Vespasiano, Jacob ya es adulto y ha sido entrenado en el arte de la guerra y debe de decidir si seguir los pasos de su padre y tomar las armas o salvar uno de los textos mas importantes de la humanidad.

La novela trata de la inocencia de un niño y la decisión que ha de tomar siendo adulto en seguir el camino de las armas o el camino de la luz.

En cuánto a la narración y documentación de la novela es un trabajo estupendo y el autor ha hecho un gran trabajo.

Es una novela que para los creyentes es inspiradora y ayuda a comprender parte de la historia de la vida de Jesús y que no aparece en los evangelios. 

Recomendable también para los agnósticos porque es un libro histórico que ayuda a entender la historia de Judea y el Imperio romano.

Esta es la historia de un niño mártir llamado Jacob que fue amigo de Jesús de Nazaret, un hijo que defendió a su madre y un guerrero que salvaguardó el evangelio de Lucas.

Escrita con sensibilidad sobre una época marcada por la persecución étnica, política y religiosa y narrada no solo como un viaje histórico sino como una reflexión sobre el espíritu humano y la búsqueda de un propósito.

Novela con una temática distinta y original que me ha gustado y recomiendo.



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Te he llamado por tu nombre






domingo, 29 de diciembre de 2024

El sepulturero y el crimen de la cripta de Oliver Pötzsch

Viena, 1895. Durante una visita turística clandestina a la Cripta de San Esteban aparece el cuerpo de un hombre con el rostro deformado por el horror. 

En un momento en el que los fantasmas y el espiritismo se imponen como moda, el difunto se empeñaba en desenmascarar a los impostores que ganaban dinero estafando a la gente crédula. 

Leopold von Herzfeldt será el encargado de investigar el caso junto a la joven Julia, con quien mantiene una relación a espaldas del cuerpo de policía. 

Mientras, el sepulturero Augustin Rothmayer decide investigar la desaparecen tantos niños y qué tiene que ver un viejo cuento infantil protagonizado por el Grajo Nocturno pensado para asustar a los más pequeños.

 

 

 

Tercera entrega de la serie El Sepulturero y con los mismos personajes. Solamente he leído la primera de la serie pero ésta, como la anterior, no me ha defraudado en absoluto.

Un thriller histórico que destaca por sus personajes carismáticos, la ambientación, y la atmósfera que recrea el autor y que vuelve a ser estupenda. Te puedes imaginar esa Viena victoriana en una época de grandes cambios en el ámbito tecnológico y en el campo de la criminalística.

Esta tercera entrega me ha gustado mucho más que la anterior, en mi opinión es mejor ya que el ritmo se mantiene con ganas de continuar sin parar.

Leo, Julia y Augustin se atreven con dos casos a la vez. Hablamos de la Viena de 1895 pero los temas tratados podrían ser de actualidad porque además de fantasmas, apariciones, niños secuestrados y asesinatos, tenemos discriminación social, feminismo, clasismo y patriarcado, pero todo tratado con el estilo bien documentado en todos los detalles algo lo que nos tiene ya acostumbrados este autor.

En esta época las sesiones de espiritismo estaban de moda y eran cada vez más populares entre los miembros de la alta sociedad, dando pie a todo tipo de fraudes.

Dos tramas paralelas a cada cuál mas intrigante y misteriosa, con tintes paranormales que se resuelven con una explicación muy "holmesiana" que no te esperas y que realmente sorprende su desenlace.

Aunque la trama avanza de forma pausada, la intriga se mantiene gracias a la dosificación exacta del suspense y a los giros inesperados.

Los personajes han evolucionado a mejor y cada vez los vamos a ir conociendo más.

Augustin es un personaje enigmático pero a la vez inteligente y reservado pero da mucho peso a la historia.

En la narración también hay un guiño y homenaje al gran detective británico Sherlock Holmes, no en vano en en esta entrega Sir Arthur Conan Doyle va a ser una pieza fundamental en la historia.

Sería recomendable leerlos por orden para conocer la relación entre sus protagonistas pero es una obra independiente y es un caso autoconclusivo como los anteriores.

Un noir histórico muy entretenido con una meticulosa labor de investigación y una ambientación genial que proporciona horas de agradable lectura. Muy recomendable.

 

 

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El sepulturero y el crimen de la cripta




jueves, 26 de diciembre de 2024

Todos los hombres tristes llevan abrigos largos de Rebeca Argudo

Una historia sobre el amor y la amistad. Pero, sobre todo, de los límites que estamos dispuestos a cruzar y de aquellos que sería conveniente no cruzar jamás.

Sobre la mesa de la cocina hay un manuscrito. Cuando Martín llegue a casa tras salir del trabajo y lo vea allí, deberá decidir si hace caso al epígrafe que aparece en la primera de esas páginas a modo de indicación: LÉEME. 

Él todavía no lo sabe, pero si lo hace, encontrará en esas líneas las respuestas a un montón de preguntas que se ha hecho o que se está haciendo, a las que se hará y las que hubiese preferido no hacerse. 

Y, si decide leerlo, si finalmente hace caso a una indicación precisa en un momento inusitado, es muy probable que, al llegar a la palabra FIN, su vida haya cambiado para siempre.

Porque en esas páginas, que son también las que el lector tiene ahora entre sus manos, su novia le hace la más sorprendente de las confesiones: en sus vidas razonablemente felices, llenas de amigos intelectuales, gin-tonics y muebles de diseño, ha tenido lugar el más absurdo y atroz de los sucesos.

«Llegarás y no estaré. Cuando veas estas páginas sobre la mesa de la cocina sé que no repararás en ellas. Dejarás las llaves y las monedas de tus bolsillos en el cuenco de madera. El móvil, sobre la encimera. Echarás un vistazo por encima a la correspondencia (un paquete de una editorial, dos cartas del banco, un folleto publicitario), te aflojarás el nudo de la corbata y luego irás hasta la habitación para dejar con cuidado el abrigo en el armario. Te quitarás los zapatos. Volverás descalzo sobre tus pasos, abrirás la nevera y cogerás una cerveza. Entonces, al girarte, mientras das ese primer trago, será cuando las veas. Te extrañará. No suelo dejar papeles en la cocina. Dudarás si leerlas, por si es algo que no te incumbe. Quizá sean las galeradas del libro de algún amigo que acabo de recibir para que les eche un vistazo, o parte del que yo estoy escribiendo y he impreso porque sabes que me gusta leerlo en papel, que hasta que no lo veo así no estoy segura de si funciona. Será entonces cuando te fijes en la palabra "LÉEME" de la primera página y te acordarás de Alicia».

 

 

 

Es una novela sorprendente, la verdad es que no me esperaba para nada la trama y la forma de narración a modo de carta de despedida, me ha parecido muy original.

La trama se plantea de la siguiente forma: Una chica deja a su novio en la encimera de la cocina un manuscrito que tiene que leer. Él tendrá en sus manos una despedida y la explicación del porqué. Lo que desconoce es que esa "carta" es el manuscrito de una futura novela. Y esas páginas que él tiene en sus manos son las mismas que el lector leerá si le da una oportunidad a esta novela.

La autora consigue desde la primera línea y en toda la trama que nos pongamos en la piel de Martín.

La novela está repleta de pensamientos profundos, escenas cotidianas y reflexiones que todos nos hacemos alguna vez en la vida y todo ello con una narración que te atrapa y no paras de leer porque quieres saber que pasó ESE DIA. 

Y es muy importante saber que pasó, porque ESE DIA es el eje central y es el que da sentido a cada página.

Una novela corta que se lee de un tirón que asombra, emociona y deja poso. Muy recomendable. 



Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Todos los hombres tristes llevan abrigos largos






miércoles, 25 de diciembre de 2024

La araña de Lars Kepler

En un islote del Báltico, al norte de Estocolmo, cerca de un antiguo cementerio de enfermos del cólera, un grupo de excursionistas topa con un macabro hallazgo: una bolsa atada a un árbol y en su interior un cadáver disuelto en productos químicos. La policía no tardará en descubrir que el cuerpo pertenece a una de sus agentes, Margot Silverman.

Otros muertos aparecen en circunstancias parecidas, y una y otra vez son personas relacionadas en el pasado con el inspector Joona Linna. Su antigua compañera Saga Bauer, que trabaja actualmente en una agencia de detectives, desempolva una vieja postal que de algún modo anticipaba el modus operandi del brutal autor de estos asesinatos: habrá nueve balas para nueve víctimas. Y empieza a recibir, además, otro tipo de envíos, incluso más ominosos.

Alguien está planteando a los investigadores una serie de enigmas y les da la oportunidad, si los resuelven rápido, de impedir los crímenes antes de que ocurran. 

Joona y Saga deberán unirse para encajar las piezas de cada puzle, pero siempre parecen llegar demasiado tarde. ¿Lograrán escapar de la oscura red de amenazas que ha urdido la Araña?

 

 

 

 

En Estocolmo, cerca de un antiguo cementerio de enfermos de cólera, ha aparecido una bolsa atada a un árbol. Es un cadáver casi descompuesto por la acción de productos químicos. El cadáver resulta ser el de una policía.

A partir de aquí se inicia una investigación contrarreloj porque este cadáver no va a ser el único. Una mente asesina ha planificado asesinar a nueve personas y la última de ellas será el inspector Joona Linna.

 Hace tres años, Saga Bauer recibió una postal en la que amenazaban a Joona y le dejaban bien claro que ella era la única que podía salvarle. Sin embargo, el tiempo pasó y se quedó convertido en una anécdota sin más.

Pero ahora y con el resultado del cadáver encontrado en el cementerio, se revela que el asesino es el mismo que envió años atrás la amenaza y está claro que no se va a detener hasta conseguir su objetivo, que es matar a Joona Linna.

El asesino envía unas figuritas a la policía que representan a la siguiente víctima y se convierte en un juego en el que Saga y Joona van a tener que ponerse las pilas para resolver los acertijos ya que siempre va un paso por delante de la policía y atraparle corre mucha prisa si no quieren que la operación se convierta en una carnicería humana.

Es muy atractivo para la narración el juego que se traen los asesinos en serie con la policía, que les mandan pistas, etc...Es muy interesante ver como los policías con los medios de los que disponen tienen descubrir esas pistas.

Es un thriller muy oscuro, muy ágil y entretenido que atrapa desde el principio.

Es la novena entrega protagonizada por Linna, yo he leído alguna pero no todas y en general no hay problema para leer esta. También es cierto que este caso está relacionado con otro caso resuelto en novelas anteriores pero a pesar de ello no he tenido ningún problema a la hora de leer esta nueva entrega. Hay detalles y acontecimientos importantes de las anteriores, pero aún así se lee con gusto y sin tener que haber leído las anteriores.

La mayor parte de la historia transcurre en el presente y mientras dura la investigación hasta la resolución final, pero hay capítulos del pasado que nos irán guiando hasta el fondo del asunto.

El final está muy bien resuelto y me ha gustado mucho.

Es una recomendación perfecta para los amantes del género y sobre todo de la novela negra nórdica.

 

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La araña