jueves, 2 de octubre de 2025

Una buena pieza de Alicia Giménez Bartlett

Petra Delicado nunca ha sido una policía al uso. Feminista, mordaz e implacable, enfrenta cada caso con la intuición como arma y el humor como escudo. 

Junto con su inseparable Fermín Garzón, un subinspector tan leal como cascarrabias, se adentra en investigaciones donde lo grotesco y lo trágico se dan la mano.

Desde el cadáver de una anciana prostituta abandonada como una muñeca rota hasta secretos ocultos tras la fachada de familias irreprochables, estos cuentos confirman la maestría de Alicia Giménez Bartlett. 

Misterios turbios, giros inesperados y la inconfundible voz de Petra en una serie de casos que ponen a prueba su tenacidad y su humanidad.

Reunidos en un solo volumen, estos seis relatos revelan la mirada ácida y literaria de una autora capaz de convertir las calles en un laberinto de enigmas y de construir, a través de sus personajes, una de las parejas más irresistibles de la novela negra.

 

 

Seis casos de la incombustible policía Petra Delicado junto a su compañero Fermín Garzón.

Interesantes historias cortas que pueden leerse sin necesidad de haberse leído ninguna entrega de la saga.

No aportan nada nuevo sobre la vida de Petra y el subinspector pero son tramas que merecen la pena. 

Son buenos todos los casos del libro y esta autora con sus personajes estrella nunca defrauda. Se leen rápido y entretienen mucho.

La más pura esencia de Petra Delicado, en pequeñas dosis. Muy recomendable. Me ha gustado esta recopilación.

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Una buena pieza 

martes, 30 de septiembre de 2025

La discípula de Hélène Gullberg

Un asesinato sacude el exclusivo mundo del arte. El influyente empresario Sten Hammar ha sido hallado muerto en su mansión a las afueras de Estocolmo. 

Las primeras pistas apuntan a un robo: Hammar era un coleccionista importante y en su villa atesoraba antigüedades de valor incalculable. 

La detective Karin Klinga se hará cargo del caso y en su investigación topará con la dura y lacónica Majja Skog, la experta a quien la casa de subastas Wallius ha confiado la tasación de las piezas de la colección del magnate. 

Lo que nadie sabe es que Majja y Hammar compartían un pasado: él fue su mentor, el hombre que la introdujo en el mundo del coleccionismo... y también alguien que ocultaba oscuros secretos.

 

 

Primera novela de esta autora que debuta en la novela negra con una propuesta que se aleja de los tópicos del género. Aquí se adentra en los rincones oscuros del arte que lejos de ser una historia policial sin más, es un suspense psicológico y un retrato muy humano de sus protagonistas.

Tiene toda la pinta de convertirse en una saga y esta sería la primera entrega.

La historia empieza con Sten Hammer, un coleccionista de arte que aparece asesinado en su mansión. 

La investigadora Karin es la que se encarga de llevar la investigación. La persona que se va a encargar de catalogar todas las obras que Sten tenía en su casa es Majja, discípula de Sten y un personaje asociado a Lisbeth Salander por su gran parecido tanto físico como por su forma de ser.

Majja actualmente trabaja en una casa de subastas muy importante de Estocolmo pero su pasado no fue precisamente tan glamuroso. Según vamos siguiendo la investigación también vamos conociendo el pasado de Majja

Una mezcla entre thriller porque hay un asesinato que investigar y todo lo que rodea al mundo del arte.

Como personajes principales tenemos al fallecido experto en arte, la detective Karin Klinga y Majja que juntas harán un equipo interesante.

Novela sobre secretos entre familias que se va cociendo a fuego lento y que hasta el final no descubrirás todos esos secretos.

Un final bien cerrado y como he comentado antes con muchos personajes que tiene toda la pinta de que en un futuro nos van a contar grandes historias.

De fácil lectura, muy entretenida con una temática interesante y distinta.

Me ha gustado y la recomiendo. 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La discípula 

 

 



sábado, 27 de septiembre de 2025

La ira de los humillados de Petros Márkaris

Kostas Jaritos es todavía un novato en su nuevo puesto como director de Seguridad del Ática. 

Para colmo, uno de sus principales valedores, el ministro del Interior, ha dejado su puesto y han nombrado a otro con quien Jaritos todavía no ha trabajado. 

Entretanto, en la universidad de Atenas se ha desatado una revuelta estudiantil. A Jaritos le preocupa la situación, pero aún le preocupará más cuando le informen de que, durante los disturbios, han asesinado a un prestigioso profesor de matemáticas que impartía clases en la Facultad de Economía. 

De inmediato, el foco se dirige hacia los allegados de la víctima y, sobre todo, hacia sus alumnos, pues no gozaba de gran popularidad…

Pero ¿era odiado hasta el punto de que un universitario deseara su muerte? Y, yendo más allá, ¿a qué presiones y problemas se enfrenta la juventud de hoy en día? 

Por desgracia, la cosa no acaba ahí, y Jaritos y su sustituta al frente de la Brigada de Homicidios, Antigoni Ferleki, se internan en una investigación donde los límites entre víctimas y verdugos son más borrosos que nunca.

 

 

Nueva entrega de la saga Kostas Jaritos donde siempre hay una carga de crítica social. Es autoconclusiva por lo que se puede leer sin haber leído ninguna de las anteriores.

Kostas Jaritos junto a Antigoni Ferleki, la jefa de la Brigada de Homcidios, sospechan quiénes podrían ser los asesinos de un profesor de matemáticas en la Facultad de Economía. El caso se va complicando cuando también matan a un profesor de instituto y más tarde atentan contra un jefe de una empresa tecnológica extranjera con sede en Atenas. 

Los miembros de la policía no necesitan violencia ni engaños para que los culpables confiesen. Estas novelas no destacan por la violencia a pesar de los asesinatos. Se centran en el trabajo de la policía que es minucioso y da muy buenos resultados.

Hay crítica social y política por la desaparición del estudio de las Humanidades y de la apatía que muestran los jóvenes hacia la cultura y las tradiciones. 

En la novela el autor expone qué puede ocurrir cuando unos chicos han sufrido acoso en el instituto y las consecuencias futuras. También pone en la palestra el acoso por parte de los profesores para que elijan ciertas materias tecnológicas porque son el futuro y lo que puede ocurrir es que estos chicos terminan estudiando algo que no les gusta y aumentará su frustración y el odio hacia una sociedad a la que terminan despreciando.

La novela está relatada en primera persona por Jaritos y para este policía no hay políticos que le puedan manejar porque para él lo más importante son las personas y él sabrá distinguir quién merece la pena y tendrá en cuenta sus aptitudes.

La crítica social se amplía con sarcasmo al referirse al ámbito político donde entre el ministro del interior y el ministro de educación no hay colaboración y todo es una burocracia aburrida y sin fin.

Una novela negra de intriga policial donde trata temas actuales y nos retrata una Grecia que va perdiendo valores morales y tradicionales.

Lectura muy interesante, corta y entretenida. Me ha gustado como todas las anteriores de esta saga y la recomiendo.

 

 

Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La ira de los humillados 

viernes, 26 de septiembre de 2025

El último secreto de Dan Brown

Robert Langdon, el célebre profesor de simbología, viaja a Praga para asistir a una conferencia revolucionaria impartida por Katherine Solomon, una brillante científica noética con quien ha iniciado una relación. 

Katherine está a punto de publicar un libro cuyos asombrosos descubrimientos sobre la naturaleza de la conciencia humana prometen desafiar siglos de creencias consolidadas. 

Pero un brutal asesinato desata el caos, y Katherine desaparece sin dejar rastro junto con su valioso manuscrito. 

Desesperado por encontrar a la mujer que ama, Langdon se embarca en una carrera contrarreloj por el paisaje místico de Praga, mientras es perseguido por una poderosa organización y por una figura inquietante surgida de antiguas leyendas. 

En la Ciudad de las Cien Torres, un escenario fascinante donde la ciencia más avanzada convive con la tradición, Langdon deberá desentrañar símbolos y códigos para desvelar una verdad sorprendente sobre un proyecto secreto que podría transformar para siempre nuestra comprensión de la mente humana. 

 

 

Vaya por delante que leer a Dan Brown es sumergirte en una lectura llena de aventuras que consigue mantener la fórmula que tan bien manejó y que atrapó a millones de lectores con El código Da Vinci.

En esta ocasión el misterio se centra en la conciencia humana y como un descubrimiento científico podría cambiar nuestra visión del mundo. 

La acción transcurre en Praga y seguimos a Robert Langdon donde un asesinato y la desaparición de la neurocientífica  Katherine Solomon lo arrastran a descifrar códigos que revelan secretos sobre la conciencia humana. 

Entre ciencia, símbolos y misterio la novela analiza la relación entre conocimiento y peligro cuestionando los límites de la mente y la moralidad humana. 

Es una novela llena de acción trepidante llena de giros inesperados y enigmas por descifrar que busca entretener y lo consigue.

Minuciosamente diseñada que no decepciona, combina la intriga histórica con escenarios reales, un villano inquietante y un ritmo vertiginoso que hace que no quieras dejar de leer.
 
Novela larga de más de 800 páginas, pero lo mejor de todo es el recorrido por todos los lugares emblemáticos de la mágica ciudad de Praga. 

Una novela perfecta tanto para quienes ya conocen a Robert Langdon como para quienes buscan un thriller lleno de símbolos, ciencia y misterio.

Me ha gustado y me ha resultado muy entretenida.
 
 
 
 
 
Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El último secreto 






viernes, 19 de septiembre de 2025

La mala hija de Pedro Martí

A veces hay que hurgar en el pasado para que todo vuelva a empezar. 

A sus dieciséis años, Belén Villalba es carismática, inteligente y, por supuesto, buena hija. 

Pero una gélida noche de enero desaparece en Almansa, una apacible localidad manchega. 

La capitán de la UCO Alma Ortega, una mujer reservada y meticulosa que está pasando por uno de los momentos más difíciles de su vida, se ve obligada a abandonar Madrid y regresar a su pueblo natal para coger las riendas de la investigación. 

Ahí tendrá que trabajar codo a codo con la teniente al cargo del caso, su hermana mayor, con quien guarda una relación de rivalidad llena de heridas sin cicatrizar. 

También conocerá a Irene, la mejor amiga de Belén, una hacker adolescente con serios problemas sociales; y a Diego, un ácido periodista en paro decidido a sacar tajada de la situación.

En Almansa, todo el mundo parece esconder algo y, mientras la verdad se disipa entre sus frías calles y sus retorcidos viñedos, Alma deberá enfrentarse a los demonios de un pasado que creía enterrado.

 

 

 

 

En Almansa, una localidad manchega desparece Belén Villalba, una joven de dieciséis años y considerada por sus padres como una buena hija. Su familia es una de las más ricas de la localidad.

La capitán de la UCO, Alma Ortega regresa a su pueblo natal para investigar la desaparición. No está en su mejor momento personal y encima va a tener que trabajar codo con codo con su hermana mayor, que es policía en Almansa y su relación fraterna no es precisamente buena.

La novela consta de capítulos cortos y un buen ritmo en la narración que no decae en ningún momento, no lo sientes lento pero tampoco precipitado. Es un equilibrio perfecto.

La trama es muy interesante con giros y sorpresas inesperadas que mantiene la intriga. Es una novela negra y oscura que duele, remueve e incomoda porque es muy parecida a la realidad. Se tocan temas muy actuales.

La investigación del suceso está bien llevada y el autor con un estilo narrativo atractivo y desenfadado hace un gran trabajo creando una atmósfera de suspense y tensión. 

El frío de los parajes almanseños junto a la oscuridad que albergan algunos de sus vecinos conforman un misterio e intriga que se complica cuando hay pocas pistas y muchos los obstáculos. Todos ocultan algo.

Los personajes están muy bien definidos. La protagonista Alma es brillante y meticulosa en su trabajo. Es fuerte, directa y rápida. Este carácter le jugará alguna mala pasada. 

Los diálogos también son otro punto fuerte de la novela. Las descripciones del lugar son estupendas y te hacen sentir como si estuvieras allí. Son parte de la trama.

Pudiera parecer una novela larga porque tiene más de seiscientas cincuenta páginas pero es una lectura adictiva que se lee volando.

El final es impactante y alucinante.

Novela muy buena, muy bien escrita y muy recomendable. Me ha gustado mucho.

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La mala hija 






sábado, 6 de septiembre de 2025

Qué fue de los Lighthouse de Berna González Harbour

¿Qué ocurre cuando se apaga la luz que ilumina a una familia de bien?

Cuando muere Everett Lighthouse, un gran señor inglés que sirvió como científico en Tanzania cuando era colonia británica, ha repartido sus cosas de forma errática entre sus cuatro hijos pero, sobre todo, ha legado sus diarios a su criada, una mujer de color. Con una nota de perdón. 

Eso desata una lucha feroz por conseguirlos. Y por entender.

¿Qué ocultaba el patriarca de los Lighthouse? ¿Cómo se resolverá el pulso entre sus dos hijos varones, enfrentados desde la cuna? ¿Por qué su hija Jane no recibe nada? ¿Serán vendidos los diarios o guardan un propósito mayor?

En una Inglaterra marcada por el Brexit y la tensión entre quienes ensalzan su pasado imperial y quienes denuncian su brutalidad, la familia Lighthouse se adentra en una batalla donde el pasado se niega a desaparecer y la verdad amenaza con cambiarlo todo para siempre.

 

 

 

Todo empieza con la muerte de Everett Lighthouse, un aristócrata y funcionario británico que sirvió como diplomático en Tanzania durante la época colonial para realizar estudios sobre plagas y sus efectos en el ganado. Allí se casó con Marjory, su novia de toda la vida.

Su fallecimiento desencadena el reencuentro de sus hijos en la casa familiar de Kensington donde se enfrentan al reparto de la herencia.

Everett deja sus diarios a su criada Asha, una joven de color, lo que desata una lucha por acceder a esos documentos que podrían revelar secretos y verdades incómodas.

Ninguno de los cuatro hijos  Lighthouse está conforme con el reparto de la herencia e intuyen que en los viejos diarios podrían conocerse las luces y sombras de su familia. 

Intentan engañar a la vieja criada con argucias varias y  proponiendo cambiarle los diarios por un collar muy valioso y dinero, pero ella que es mas lista que nadie, dice que no, que los diarios son para ella y los deja con un palmo de narices.

También sobrevuela la historia de Musa, hermano de Asha, que desapareció en los años 60 y del que nada se sabe desde entonces.

La autora construye una historia turbia y muy bien narrada, en la que en cada capítulo vamos conociendo a los personajes y como las decisiones que toman afectan poderosamente en la vida de los otros.

La tensión entre los personajes, los secretos y el peso del pasado se palpa haciendo que la novela te atrape y no de tregua. 

Es el retrato de como hay sombras en una familia que aparenta ser perfecta y cuando todos los secretos que el patriarca oculta salen a la luz se desmorona todo ese tinglado "perfecto".

Novela muy bien documentada con un final perfecto, agridulce y terrible por los años perdidos y sus consecuencias.

Entretenida, me ha gustado bastante, muy recomendable. 




Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Qué fue de los Lighthouse 

martes, 2 de septiembre de 2025

El asesinato de los Aosawa de Riku Onda

Mientras un sofocante calor estival aletarga la ciudad japonesa de K, en la mansión de los Aosawa se celebra una gran fiesta de cumpleaños de varios de sus miembros, entre ellos el del cabeza de la familia, médico de reconocido prestigio y propietario de una importante clínica. 

La velada parece transcurrir con la normalidad de esas ocasiones, hasta que todo da un repentino vuelco cuando los asistentes empiezan a sentir mareos y convulsiones. 

En pocos minutos, diecisiete cuerpos, seis de ellos de niños, yacen en el suelo, presuntamente envenenados con cianuro en las bebidas. 

La única superviviente es Hisako, la hija pequeña, y la única pista, un papel con un poema quizá dejado por el asesino. Hisako, que perdió la vista tras un accidente, se halla entre los pocos testigos de la masacre, pero apenas recuerda nada: en su confuso interrogatorio sólo habla de una habitación azul, pequeña y en penumbra, y flores blancas. 

Unos meses más tarde, el joven que entregó el sake aparece muerto, con una nota en la que se declara culpable del crimen masivo. 

La investigación se cierra de forma abrupta, pero muchos están convencidos de que hubo otras personas implicadas.

 

 

 

 

En cada capítulo un personaje hace hipótesis sobre el crimen sin aportar nada importante excepto la fascinación por la tragedia y su visión del asunto o como afectó este suceso a su vida. Es imposible pues entender el porqué del crimen y al que lo cometió. 

El lector empieza a sospechar que la autora no está escribiendo una novela negra al uso, sino un malvado drama familiar. 

Es una novela que me parece bien construida con una narración buena y una forma de exponer el caso muy original: el misterioso asesinato de la familia Aosawa desde diferentes puntos de vista.

Mas que una novela negra tradicional es una trama que mira el lado psicológico y subjetivo de cada personaje y la fascinación por un crimen que ha dejado mas interrogantes que respuestas.

En esta novela la verdad es imposible de hallar por ser subjetivo el relato de los que conocen los hechos de oídas. 

El final me ha resultado vago y difícil de interpretar pero a pesar de esto me parece una novela muy inteligente. Pienso que la autora plantea la reconstrucción del crimen con varios relatos dando vueltas a la trama que buscan disfrazar la verdad.

Eso si, no esperes una novela trepidante con acción y con un ritmo ágil porque aquí no la vas a encontrar.

Es una lectura distinta que me ha gustado. Recomendable si quieres algo diferente.

 

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El asesinato de los Aosawa