sábado, 6 de septiembre de 2025

Qué fue de los Lighthouse de Berna González Harbour

¿Qué ocurre cuando se apaga la luz que ilumina a una familia de bien?

Cuando muere Everett Lighthouse, un gran señor inglés que sirvió como científico en Tanzania cuando era colonia británica, ha repartido sus cosas de forma errática entre sus cuatro hijos pero, sobre todo, ha legado sus diarios a su criada, una mujer de color. Con una nota de perdón. 

Eso desata una lucha feroz por conseguirlos. Y por entender.

¿Qué ocultaba el patriarca de los Lighthouse? ¿Cómo se resolverá el pulso entre sus dos hijos varones, enfrentados desde la cuna? ¿Por qué su hija Jane no recibe nada? ¿Serán vendidos los diarios o guardan un propósito mayor?

En una Inglaterra marcada por el Brexit y la tensión entre quienes ensalzan su pasado imperial y quienes denuncian su brutalidad, la familia Lighthouse se adentra en una batalla donde el pasado se niega a desaparecer y la verdad amenaza con cambiarlo todo para siempre.

 

 

 

Todo empieza con la muerte de Everett Lighthouse, un aristócrata y funcionario británico que sirvió como diplomático en Tanzania durante la época colonial para realizar estudios sobre plagas y sus efectos en el ganado. Allí se casó con Marjory, su novia de toda la vida.

Su fallecimiento desencadena el reencuentro de sus hijos en la casa familiar de Kensington donde se enfrentan al reparto de la herencia.

Everett deja sus diarios a su criada Asha, una joven de color, lo que desata una lucha por acceder a esos documentos que podrían revelar secretos y verdades incómodas.

Ninguno de los cuatro hijos  Lighthouse está conforme con el reparto de la herencia e intuyen que en los viejos diarios podrían conocerse las luces y sombras de su familia. 

Intentan engañar a la vieja criada con argucias varias y  proponiendo cambiarle los diarios por un collar muy valioso y dinero, pero ella que es mas lista que nadie, dice que no, que los diarios son para ella y los deja con un palmo de narices.

También sobrevuela la historia de Musa, hermano de Asha, que desapareció en los años 60 y del que nada se sabe desde entonces.

La autora construye una historia turbia y muy bien narrada, en la que en cada capítulo vamos conociendo a los personajes y como las decisiones que toman afectan poderosamente en la vida de los otros.

La tensión entre los personajes, los secretos y el peso del pasado se palpa haciendo que la novela te atrape y no de tregua. 

Es el retrato de como hay sombras en una familia que aparenta ser perfecta y cuando todos los secretos que el patriarca oculta salen a la luz se desmorona todo ese tinglado "perfecto".

Novela muy bien documentada con un final perfecto, agridulce y terrible por los años perdidos y sus consecuencias.

Entretenida, me ha gustado bastante, muy recomendable. 




Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Qué fue de los Lighthouse 

No hay comentarios:

Publicar un comentario