domingo, 29 de diciembre de 2024

El sepulturero y el crimen de la cripta de Oliver Pötzsch

Viena, 1895. Durante una visita turística clandestina a la Cripta de San Esteban aparece el cuerpo de un hombre con el rostro deformado por el horror. 

En un momento en el que los fantasmas y el espiritismo se imponen como moda, el difunto se empeñaba en desenmascarar a los impostores que ganaban dinero estafando a la gente crédula. 

Leopold von Herzfeldt será el encargado de investigar el caso junto a la joven Julia, con quien mantiene una relación a espaldas del cuerpo de policía. 

Mientras, el sepulturero Augustin Rothmayer decide investigar la desaparecen tantos niños y qué tiene que ver un viejo cuento infantil protagonizado por el Grajo Nocturno pensado para asustar a los más pequeños.

 

 

 

Tercera entrega de la serie El Sepulturero y con los mismos personajes. Solamente he leído la primera de la serie pero ésta, como la anterior, no me ha defraudado en absoluto.

Un thriller histórico que destaca por sus personajes carismáticos, la ambientación, y la atmósfera que recrea el autor y que vuelve a ser estupenda. Te puedes imaginar esa Viena victoriana en una época de grandes cambios en el ámbito tecnológico y en el campo de la criminalística.

Esta tercera entrega me ha gustado mucho más que la anterior, en mi opinión es mejor ya que el ritmo se mantiene con ganas de continuar sin parar.

Leo, Julia y Augustin se atreven con dos casos a la vez. Hablamos de la Viena de 1895 pero los temas tratados podrían ser de actualidad porque además de fantasmas, apariciones, niños secuestrados y asesinatos, tenemos discriminación social, feminismo, clasismo y patriarcado, pero todo tratado con el estilo bien documentado en todos los detalles algo lo que nos tiene ya acostumbrados este autor.

En esta época las sesiones de espiritismo estaban de moda y eran cada vez más populares entre los miembros de la alta sociedad, dando pie a todo tipo de fraudes.

Dos tramas paralelas a cada cuál mas intrigante y misteriosa, con tintes paranormales que se resuelven con una explicación muy "holmesiana" que no te esperas y que realmente sorprende su desenlace.

Aunque la trama avanza de forma pausada, la intriga se mantiene gracias a la dosificación exacta del suspense y a los giros inesperados.

Los personajes han evolucionado a mejor y cada vez los vamos a ir conociendo más.

Augustin es un personaje enigmático pero a la vez inteligente y reservado pero da mucho peso a la historia.

En la narración también hay un guiño y homenaje al gran detective británico Sherlock Holmes, no en vano en en esta entrega Sir Arthur Conan Doyle va a ser una pieza fundamental en la historia.

Sería recomendable leerlos por orden para conocer la relación entre sus protagonistas pero es una obra independiente y es un caso autoconclusivo como los anteriores.

Un noir histórico muy entretenido con una meticulosa labor de investigación y una ambientación genial que proporciona horas de agradable lectura. Muy recomendable.

 

 

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El sepulturero y el crimen de la cripta




jueves, 26 de diciembre de 2024

Todos los hombres tristes llevan abrigos largos de Rebeca Argudo

Una historia sobre el amor y la amistad. Pero, sobre todo, de los límites que estamos dispuestos a cruzar y de aquellos que sería conveniente no cruzar jamás.

Sobre la mesa de la cocina hay un manuscrito. Cuando Martín llegue a casa tras salir del trabajo y lo vea allí, deberá decidir si hace caso al epígrafe que aparece en la primera de esas páginas a modo de indicación: LÉEME. 

Él todavía no lo sabe, pero si lo hace, encontrará en esas líneas las respuestas a un montón de preguntas que se ha hecho o que se está haciendo, a las que se hará y las que hubiese preferido no hacerse. 

Y, si decide leerlo, si finalmente hace caso a una indicación precisa en un momento inusitado, es muy probable que, al llegar a la palabra FIN, su vida haya cambiado para siempre.

Porque en esas páginas, que son también las que el lector tiene ahora entre sus manos, su novia le hace la más sorprendente de las confesiones: en sus vidas razonablemente felices, llenas de amigos intelectuales, gin-tonics y muebles de diseño, ha tenido lugar el más absurdo y atroz de los sucesos.

«Llegarás y no estaré. Cuando veas estas páginas sobre la mesa de la cocina sé que no repararás en ellas. Dejarás las llaves y las monedas de tus bolsillos en el cuenco de madera. El móvil, sobre la encimera. Echarás un vistazo por encima a la correspondencia (un paquete de una editorial, dos cartas del banco, un folleto publicitario), te aflojarás el nudo de la corbata y luego irás hasta la habitación para dejar con cuidado el abrigo en el armario. Te quitarás los zapatos. Volverás descalzo sobre tus pasos, abrirás la nevera y cogerás una cerveza. Entonces, al girarte, mientras das ese primer trago, será cuando las veas. Te extrañará. No suelo dejar papeles en la cocina. Dudarás si leerlas, por si es algo que no te incumbe. Quizá sean las galeradas del libro de algún amigo que acabo de recibir para que les eche un vistazo, o parte del que yo estoy escribiendo y he impreso porque sabes que me gusta leerlo en papel, que hasta que no lo veo así no estoy segura de si funciona. Será entonces cuando te fijes en la palabra "LÉEME" de la primera página y te acordarás de Alicia».

 

 

 

Es una novela sorprendente, la verdad es que no me esperaba para nada la trama y la forma de narración a modo de carta de despedida, me ha parecido muy original.

La trama se plantea de la siguiente forma: Una chica deja a su novio en la encimera de la cocina un manuscrito que tiene que leer. Él tendrá en sus manos una despedida y la explicación del porqué. Lo que desconoce es que esa "carta" es el manuscrito de una futura novela. Y esas páginas que él tiene en sus manos son las mismas que el lector leerá si le da una oportunidad a esta novela.

La autora consigue desde la primera línea y en toda la trama que nos pongamos en la piel de Martín.

La novela está repleta de pensamientos profundos, escenas cotidianas y reflexiones que todos nos hacemos alguna vez en la vida y todo ello con una narración que te atrapa y no paras de leer porque quieres saber que pasó ESE DIA. 

Y es muy importante saber que pasó, porque ESE DIA es el eje central y es el que da sentido a cada página.

Una novela corta que se lee de un tirón que asombra, emociona y deja poso. Muy recomendable. 



Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Todos los hombres tristes llevan abrigos largos






miércoles, 25 de diciembre de 2024

La araña de Lars Kepler

En un islote del Báltico, al norte de Estocolmo, cerca de un antiguo cementerio de enfermos del cólera, un grupo de excursionistas topa con un macabro hallazgo: una bolsa atada a un árbol y en su interior un cadáver disuelto en productos químicos. La policía no tardará en descubrir que el cuerpo pertenece a una de sus agentes, Margot Silverman.

Otros muertos aparecen en circunstancias parecidas, y una y otra vez son personas relacionadas en el pasado con el inspector Joona Linna. Su antigua compañera Saga Bauer, que trabaja actualmente en una agencia de detectives, desempolva una vieja postal que de algún modo anticipaba el modus operandi del brutal autor de estos asesinatos: habrá nueve balas para nueve víctimas. Y empieza a recibir, además, otro tipo de envíos, incluso más ominosos.

Alguien está planteando a los investigadores una serie de enigmas y les da la oportunidad, si los resuelven rápido, de impedir los crímenes antes de que ocurran. 

Joona y Saga deberán unirse para encajar las piezas de cada puzle, pero siempre parecen llegar demasiado tarde. ¿Lograrán escapar de la oscura red de amenazas que ha urdido la Araña?

 

 

 

 

En Estocolmo, cerca de un antiguo cementerio de enfermos de cólera, ha aparecido una bolsa atada a un árbol. Es un cadáver casi descompuesto por la acción de productos químicos. El cadáver resulta ser el de una policía.

A partir de aquí se inicia una investigación contrarreloj porque este cadáver no va a ser el único. Una mente asesina ha planificado asesinar a nueve personas y la última de ellas será el inspector Joona Linna.

 Hace tres años, Saga Bauer recibió una postal en la que amenazaban a Joona y le dejaban bien claro que ella era la única que podía salvarle. Sin embargo, el tiempo pasó y se quedó convertido en una anécdota sin más.

Pero ahora y con el resultado del cadáver encontrado en el cementerio, se revela que el asesino es el mismo que envió años atrás la amenaza y está claro que no se va a detener hasta conseguir su objetivo, que es matar a Joona Linna.

El asesino envía unas figuritas a la policía que representan a la siguiente víctima y se convierte en un juego en el que Saga y Joona van a tener que ponerse las pilas para resolver los acertijos ya que siempre va un paso por delante de la policía y atraparle corre mucha prisa si no quieren que la operación se convierta en una carnicería humana.

Es muy atractivo para la narración el juego que se traen los asesinos en serie con la policía, que les mandan pistas, etc...Es muy interesante ver como los policías con los medios de los que disponen tienen descubrir esas pistas.

Es un thriller muy oscuro, muy ágil y entretenido que atrapa desde el principio.

Es la novena entrega protagonizada por Linna, yo he leído alguna pero no todas y en general no hay problema para leer esta. También es cierto que este caso está relacionado con otro caso resuelto en novelas anteriores pero a pesar de ello no he tenido ningún problema a la hora de leer esta nueva entrega. Hay detalles y acontecimientos importantes de las anteriores, pero aún así se lee con gusto y sin tener que haber leído las anteriores.

La mayor parte de la historia transcurre en el presente y mientras dura la investigación hasta la resolución final, pero hay capítulos del pasado que nos irán guiando hasta el fondo del asunto.

El final está muy bien resuelto y me ha gustado mucho.

Es una recomendación perfecta para los amantes del género y sobre todo de la novela negra nórdica.

 

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La araña

jueves, 19 de diciembre de 2024

Las que no duermen NASH de Dolores Redondo

La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. 

Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.

Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.

 

 

 

 

Esta historia va a formar parte de una tetralogía que comenzó con “Esperando al diluvio”, que ocurre durante una catástrofe climática y Las que no duermen NASH durante el COVID y donde fueron protagonistas Amaia Salazar y su tía, dos personajes que aparecen en esta nueva novela pero para nada son protagonistas. Sin embargo, tendremos un nuevo personaje, NASH, que creo que va a dar mucho juego en las próximas novelas.

Si algo caracteriza a esta autora es su habilidad para mezclar misterio y leyendas de su querido valle del Baztán. Con Las que no duermen NASH nos regala una novela que combina intriga contemporánea con esas leyendas ancestrales de una manera absorbente y mágica.

La trama empieza cuando Nash Elizondo, una psicóloga forense  baja a una sima para investigar una de las leyendas mas conocidas que indica que allí arrojaban mujeres hace años por creer que eran brujas y lo que se encuentra es el cadáver de una adolescente desaparecida hace tres años, llamada Andrea Dancur.

Aunque el caso parecía resuelto este hallazgo destapa secretos y pone patas arriba la paz de los Valles tranquilos. A partir de aquí se iniciará una investigación para encontrar que hay detrás de todo esto… y encontraran muchas cosas.

La autora crea una ambientación y una atmósfera magnífica en sus libros  que te transporta a los paisajes de Navarra, la lluvia casi persistente, la niebla que envuelve el valle y puedes escuchar las leyendas y secretos que esos lugares esconden.

Nash es un personaje fuerte, inteligente y humano. Los secundarios son buenos y todos tienen algo que aportar. No hay personajes de relleno, todos tienen una historia y todos suman al relato.

La novela va más allá de ser un thriller, habla de mujeres que quieren encontrar la verdad a cualquier precio y como los secretos, aunque parezca que están enterrados, al final siempre salen a la luz.

Es una historia en la que se van encajando las piezas como si se tratara de un puzzle y que se cuece a fuego lento.

Con cada conversación y con cada escena vamos viendo y descubriendo cosas, como se va formando la historia y como nos lleva hacia un final que no decepciona.

Resumiendo: una novela negra que combina intriga, emociones y mística. Muy bien escrita, cosa a la que ya nos tiene acostumbrados Dolores Redondo y que recomiendo. Es un viaje emocionante y muy humano.

Me ha gustado más que la anterior.

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Las que no duermen NASH


jueves, 12 de diciembre de 2024

La casa entre los pinos de Ana Reyes

Dos muertes súbitas y misteriosas en idénticas circunstancias.

Maya no está pasando por su mejor momento. Acaba de dejar un medicamento que regula los ataques de pánico, sufre síndrome de abstinencia, lleva días sin dormir y bebe demasiado. 

Por eso, cuando frente a la pantalla de su móvil revive lo ocurrido el verano de sus diecisiete años no sabe si puede confiar en la lucidez de su mente. 

Las imágenes de seguridad de una cafetería registran la muerte súbita de una joven. Junto a ella está Frank Bellamy. Ni siquiera se han rozado, pero Maya sabe que él es el responsable, igual que lo fue de la muerte de Aubrey siete años atrás.

Maya no tiene otra salida que investigar sobre los enigmas del pasado para poder resolver los del presente. Y para ello tendrá que regresar a la cabaña del bosque y adentrarse en los recuerdos que la aterrorizan.

 

 

 

 

 

Una novela de intriga psicológica en la que Maya es una joven que intenta escapar de un pasado que la persigue. 

Su intención es vivir en paz y buscar estabilidad junto a su pareja, Dan, mientras se enfrenta a una adicción: al clonazapam y al alcohol, al dolor de haber perdido a su mejor amiga y al miedo que no deja de perseguirle cada vez que recuerda a Frank, un tipo que conoció en la adolescencia y que sospecha que tuvo que ver con la muerte de su amiga Aubrey.

La historia tiene dos hilos: el presente y el pasado con los recuerdos de Maya.

Maya intenta mantenerse sobria pero el insomnio que le crea la dependencia de las pastillas la arrastran a un estado de duda y desesperación. 

A raíz del visionado de un vídeo en las redes sociales, pasado y presente se entrelazan y Maya decide investigar.

En dicho vídeo se encuentra a Frank con otra chica, que como Aubrey muere sin razón aparente.

Este episodio desata en Maya una angustia que le consume porque siempre ha sabido que Frank fue el único culpable de la muerte de Aubrey, una tragedia que ella vio con sus propios ojos y que nunca ha logrado superar, ni demostrar.

La autora maneja temas como el duelo, el trauma y los secretos familiares con sensibilidad. No solo nos cuenta una historia de suspense psicológico, también nos muestra el viaje interior de Maya a través de sus adicciones y su estabilidad emocional y la relación con Dan que refleja la tensión de vivir una vida marcada por secretos.

La novela se va formando como un puzle, en cada capítulo hay un trozo que poco a poco vamos armando el misterio en torno a Frank y entendiendo porqué Maya se comporta como tal.

Una novela de suspense que engancha no solo por el misterio sino que también explora el lado humano y las heridas del pasado. Hay momentos de incertidumbre que mantienen al lector en constante tensión.

Bien escrita, entretenida y con un trasfondo sobre las cosas que no se pueden olvidar y lo difícil que es dejar el pasado atrás.

Me ha gustado, se lee con gusto y además es corta: 300 páginas que se leen de un tirón. Muy adictiva y recomendable. 



Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La casa entre los pinos








miércoles, 11 de diciembre de 2024

Memoria: Un caso para Rekke y Vargas de David Lagercrantz

Claire Lidman falleció catorce años atrás, pero Samuel, su marido, siempre se ha negado a aceptarlo. 

Cuando un buen día cree reconocer su perfil en una fotografía tomada delante de la basílica de San Marcos, en Venecia, recurrirá al profesor de Psicología Hans Rekke y la policía Micaela Vargas en busca de ayuda. 

Los dos se muestran escépticos al principio, pero Rekke descubre indicios sorprendentes. ¿Es posible que Claire siga viva? ¿qué la llevó a desaparecer? ¿O sólo quieren aceptar el caso como excusa para seguir trabajando juntos?

La frenética investigación los llevará atrás en el tiempo y Rekke se verá obligado a revivir dolorosos recuerdos de su propio pasado, mientras Micaela deberá hacer frente a las amenazas de su despiadado hermano Lucas. 

Además, el nuevo amor de Julia, la hija de Rekke, hará temblar los cimientos de la ordenada vida del profesor y se verá obligado a enfrentarse, de nuevo, a su terrible enemigo de juventud, Gabor Morovia.

Oligarcas de la antigua KGB y corruptos banqueros de la gran crisis de los años noventa desfilan por las trepidantes páginas de MEMORIA, el segundo caso que Hans Rekke y Micaela Vargas deberán resolver para dar con la clave de la desaparición de una misteriosa mujer.

Una investigación que los obligará a reavivar los miedos que habitan en lo más profundo de sus almas.

 

 

 

En esta novela Rekke y Vargas se encargan de investigar la desaparición de una ejecutiva, Claire Lidman, que aparentemente murió en la ciudad de San Sebastián hace quince años, pero su marido la reconoce en una foto hecha por un turista en Venecia en la actualidad.

A medida que van profundizando en la vida de Claire, Rekke irá descubriendo que el caso tiene que ver con su pasado y su familia.

Tiene una trama bien hilada y giros inesperados que mantiene la intriga. Los personajes están bien perfilados y el final es bastante bueno. 

Un thriller con mucha acción en la que intervienen espías y antiguos jefes de la KGB cuando la guerra fría estaba en todo su apogeo. La venganza es el motivo central de la trama.


Novela bien escrita y muy entretenida. Me ha gustado y la recomiendo.



Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Memoria



lunes, 9 de diciembre de 2024

Todo muere de Juan Gómez-Jurado

Esta novela es la clave del Universo Reina Roja, el proyecto narrativo al que Juan Gómez-Jurado ha dedicado los últimos quince años.

Por expreso deseo del autor, en este libro no se incluye la clásica sinopsis de la historia.

 

 

 

Con Todo muere el autor cierra el círculo del universo Reina Roja.

No puedo contar nada de la trama para no hacer spoilers de los libros anteriores y también porque el propio autor ha decidido que ni en el propio libro aparezca la sinopsis, por lo que vamos a acatar lo que el autor desea.

En esta tercera entrega de la saga Todo arde, volvemos a encontrarnos con las protagonistas principales, Aura, Mari Paz y Sere, cada una con sus problemas personales y sus neuras.

La primera mitad del libro no me ha resultado muy ameno porque las tramas y los detalles no me aportaban nada nuevo. Sin embargo, con la segunda mitad ya la novela me ha resultado más interesante y amena y ha vuelto a tener el ritmo propio de los libros de Juan Gómez.Jurado.

El final no sé si me ha gustado o no, todavía le estoy dando vueltas. Lo que si puedo aportar es que a lo de cerrar el círculo se le pueden dar varias interpretaciones. Seguramente volviendo a releer todo el mundo Reina Roja se puede sacar algo en claro, cosa de verdad que dan ganas, pero eso es para tener mucho tiempo. 

Aún así, la historia me ha gustado y como siempre son novelas que te mantienen en vilo y te atrapan. Tienen un ritmo muy cinematográfico y no aburren. 

Si has seguido toda la trayectoria del universo Reina Roja hay que leer este final y parafraseando al clásico: Hasta aquí puedo escribir. 



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Todo muere

 

 

jueves, 5 de diciembre de 2024

El aliento de las llamas de Ángela Banzas

 

"Encuentra a Jimena. La nada, aquí"

 

Madrid, 1889. Largas lenguas de fuego desdibujan la solidez arquitectónica del Gran Hotel Inglés. 

Entre la muchedumbre, el humo, los escombros y el caos, Elvira Pardo Losada detiene la camilla sobre la que los bomberos trasladan a uno de los heridos. Se trata de Leonardo, su gran amigo, cómplice de sus verdaderos impulsos por la escritura. 

La mujer se acerca asustada para escuchar lo que su amigo le intenta decir. Malherido, acierta a esbozar unas palabras y le encomienda la que puede ser su última voluntad. 

Contrariada y herida, víctima de una traición doble, decide viajar al pazo de Mariñán, en Galicia, para cumplir su promesa, encontrar a Jimena, y aprovechar la distancia para escribir. 

Sin embargo, una vez allí, el misterio no será solo dilucidar el paradero de la joven, sino que todos guardan secretos en un lugar donde la nada parece ser la única realidad palpable.

 

 

 

Una historia con tintes de misterio, que se enmarca en 1889 entre Madrid y La Coruña. Es un viaje que hace una escritora a Galicia para satisfacer la petición de un amigo que ha sufrido un accidente en Madrid, y esa petición es que encuentre a una mujer llamada Jimena.

La trama arranca en Madrid con el incendio del Gran Hotel Inglés y en el que nuestra protagonista, la escritora Elvira Pardo Losada escucha la petición de su buen amigo Leonardo.

De manera alternativa vamos leyendo pasajes que nos relata Jimena y lo que está viviendo. Nos cuenta el miedo y la incertidumbre de hallarse en un sitio que no puede ver.

Elvira durante el viaje y la estancia en un pazo, propiedad de su amigo Leonardo, conocerá a personas, conectadas entre sí, que irán descubriendo los secretos que guardan y también conocerá de primera mano y en profundidad a la mujer que busca y de la que su amigo nunca le habló, Jimena.

Protagonizada por mujeres fuertes que luchan contra el lugar que les ha tocado vivir  y cuya valía no les era reconocida en la época por cuestión de género.

La autora construye unos personajes fuertes y vivos. Además el maravilloso entorno en el que se desarrolla la trama con sus paisajes y leyendas son un aliciente para disfrutar de esta historia.

La historia transcurre principalmente en un pazo gallego cuyos jardines de narcisos y camelias están muy presentes en las leyendas locales y en la narración por la simbología con la personalidad de los personajes.

Con una prosa excelente, muy bien escrita y cargada de simbolismo es una mezcla entre un lenguaje cotidiano y un lenguaje poético.

También rinde homenaje a mujeres de la literatura de aquella época adelantadas a su tiempo como Emilia Pardo Bazán o Gertrudis Gómez de Avellaneda. 

Hay misterio desde el principio y te mantiene en vilo intentando descubrir quien es Jimena, que es lo que está pasando en el pazo, quienes son esos misteriosos personajes hasta revelar como todo confluye con un final redondo.

Una buena novela que me ha gustado y que recomiendo.

 


 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El aliento de las llamas