viernes, 31 de enero de 2025

Secuestro en Oxford de Cara Hunter

La primera víctima ha logrado escapar… la segunda quizá no tenga tanta suerte.

Asaltan a una muchacha a altas horas de la noche. Ha podido ver a su atacante, pero se niega a revelar su identidad.

El inspector Adam Fawley está en un callejón sin salida. Sin embargo, ¿por qué tiene la ligera sensación de que no es la primera vez que se enfrenta a un caso como este? 

Será mejor que lo averigüe pronto, porque el mal acecha las calles de Oxford.

 

 

Última aventura del inspector Adam Fawley. Una novela que engancha desde el principio y no puedes parar de leer.

Todo comienza cuando un taxista encuentra a una chica que ha sido atacada y el hombre decide denunciar el caso.

El inspector Adam Fawley va a la casa de Faith, la víctima, y ella se niega a hablar y prefiere olvidar lo sucedido. Todo parece muy sospechoso y el equipo de Fawley comenzará a investigar contrarreloj para evitar otra agresión.

La trama se va a complicar cuando unos días después, secuestran a otra chica con un "modus operandi" muy parecido a un caso anterior en la carrera de Fawley. Se preguntan si será un imitador o es casualidad.

A medida que avanza la novela se va enredando más, hay muchos sospechosos y esto hace difícil que puedan solucionar el caso y llegar a descubrir quien es puede ser el verdadero sospechoso.

La autora maneja un juego a la perfección creando dudas y sospechas entre los personajes de la novela. Va revelando secretos a la vez que los personajes los van descubriendo, por lo que el lector se involucra mucho en la trama.

Tanto Adam Fawley como todo su equipo van a darlo todo en la investigación y aparecen colaboradores que van a ser muy útiles para encontrar quién anda detrás de estos secuestros.

Trata temas muy actuales e intercala entrevistas, artículos de noticias, twets, declaraciones de sospechosos y publicaciones en redes sociales. Todo esto hace que la narración sea ágil y te deje enganchada al final de cada capítulo con algún nuevo descubrimiento. Está llena de giros y revelaciones inesperada

El final está bien resuelto y tiene buen ritmo.

Es el cuarto libro de la saga y sigue en su línea habitual. Si se han leído los anteriores y gustaron, este también gusta. Se pueden leer de manera independiente pero si se leen por orden se disfrutan mejor porque se entienden las historias personales de los personajes.
 

Una novela recomendable para los amantes del género y la autora sigue demostrando que sabe como mantenernos en vilo. Me ha gustado.



Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Secuestro en Oxford


jueves, 30 de enero de 2025

El grito de Yrsa Sigurdardóttir

Una mujer es asesinada de forma macabra y sólo hay un testigo: su hija de siete años, que permaneció escondida bajo la cama y que ahora es incapaz de hablar. 

El detective de la policía islandesa Huldar, que se enfrenta a su primer caso importante tras su reciente ascenso, se encuentra bajo una gran presión para resolver el brutal crimen. 

Huldar tendrá que recurrir a Freyja, una perspicaz psicóloga infantil, para desbloquear la mente de la niña y obtener alguna pista de la que tirar: es su única oportunidad para llegar hasta la mente del asesino. 

El problema es que Freyja no se fía de Huldar, a quien conoció una noche para luego desaparecer. 

Los dos se verán obligados a trabajar juntos para encontrar a un asesino que deja en la escena del crimen extrañas pistas en forma de códigos numéricos. Freyja y Huldar deberán emprender una carrea contrarreloj para identificar al asesino antes de que siga matando impunemente.

 

 

La novela arranca con una reunión en la que tres hermanos pequeños tienen que ser separados para la adopción y que la mejor manera para ellos es que no permanezcan juntos.

Tras esta escena, la trama nos sitúa unos años mas tarde, en 2015, cuando una madre aparece cruelmente asesinada en su propia casa y la única testigo es su hija de siete años que está demasiado traumatizada para hablar. 

A partir de aquí es cuando entra en juego Huldar, un detective que se estrena con este caso y Frevia, una psicóloga infantil que tiene una difícil tarea y es intentar que la niña relate lo que ha visto.

Poco tiempo después aparece otra mujer asesinada con el mismo "modus operandi" y la conexión entre ellas parece inexistente. Y por si fuera poco, un chico está recibiendo mensajes cifrados en una emisora de onda corta que tendrá mucho que ver en la trama.

La autora te introduce en la historia con un estilo directo, el frío y la soledad de Reikiavik en los meses más duros del invierno y esa sensación de que el peligro esta acechando, lo describe de una manera excelente. La investigación es muy buena y con respecto a los códigos numéricos que el asesino deja en las escenas del crimen, son un buen recurso literario, ya que te tiene dando vueltas todo el tiempo intentando ver como encaja en la trama.

La autora también consigue equilibrar el suspense con el lado emocional de la historia.

Los personajes son humanos con sus propias inseguridades que hace que empatices con ellos. Tanto los principales como los secundarios tienen mucha profundidad humana.

Un buen thriller con comienzo muy fuerte que luego se va cociendo poco a poco y con un  final inesperado.

Si buscas una novela negra con escenas fuertes que te sorprenda, te haga pensar y con un buen final, El grito es una apuesta segura.

 

Me ha gustado mucho y la recomiendo.

 

 

Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El grito








Los siguientes de Pedro Simón

Morir es tan difícil como inevitable. También para los que sobreviven

El primer día que tuve que limpiarle el culo a mi padre, me mentí diciéndome que era igual que cuando se lo limpiaba a mi hijo: venga, Carmen, que es lo mismo; va, Carmen, que es tu padre; venga, mujer, que ese hombre te limpió el culo a ti.

Me lo repetía como quien está a punto de correr para darse impulso y saltar.

Es lo mismo, Carmen. Hazlo ya.

Pero no. No es lo mismo.

 

 

Una novela que consigue removerte por dentro, es una historia real, de gente normal sobre lo que es la vida y lo que va pasando.

Un libro que nos recuerda lo puñetera que puede ser la vejez pero también nos habla del amor, la familia, el rencor y la culpa.

Hacerse viejo es duro para el que lo padece y también para todos aquellos que lo rodean, su familia.

Aquí nos habla de la vejez de un padre viudo que poco a poco deja de ser independiente por lo que sus tres hijos se reparten su estancia de la siguiente manera: dos meses cada uno, dos veces al año.

La novela está dividida en capítulos y cada capítulo está contado por uno de los hijos del protagonista, Antonio.

La historia de Carmen, Darío y Gabriel, los tres hermanos que deben cuidar a su padre tras la muerte de su madre es conmovedora. Vamos a descubrir la infancia, la adolescencia y la madurez de cada uno de ellos.

Es una historia muy real que relata que ocurre cuando los padres se hacen mayores, lleno de frases que invitan a la reflexión y esas situaciones que ves venir y te hacen pensar en la etapa de tu vida en la que te encuentras. Toca temas muy emotivos por lo que hay que estar preparado para leerlo ya que no es muy recomendable si te encuentras en un momento emocionalmente sensible.

Hay también un secreto familiar y el desenlace es muy emotivo.

Novela muy recomendable, intensa, llena de emociones que tarde o temprano todos vamos a experimentar.

Las novelas de este autor siempre tocan el corazón...



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Los siguientes


 

viernes, 24 de enero de 2025

La condesa maldita de Reyes Monforte

Septiembre, 1907. Movido por los celos, el joven traductor ruso Nikolái Naumov dispara contra el conde Kamarowski en su palacio de Venecia al saber que contraerá matrimonio con la mujer que ama en secreto. 

Cuando el conde muere, la investigación policial apunta a su prometida, la condesa Tarnowska, como instigadora del crimen pasional junto con otro de sus amantes, el abogado Donato Prilukov. 

Tres años después comienza el juicio más escandaloso de la época, un proceso que sacudió los cimientos de la sociedad, revolucionó la prensa y cambió el sistema legal judicial admitiendo el psicoanálisis freudiano. 

Señalada como la primera femme fatale del siglo XX surgen dudas: ¿es la condesa culpable o inocente? ¿Víctima o verdugo? 

No hay crimen sin historia. La condesa maldita narra los días de una mujer arrolladora que coleccionó amantes, desafió los tabúes más férreos del momento y nunca renunció a su libertad.

 

 

 

Esta novela empieza cuando Nikolái Naumov movido por los celos dispara contra el conde Kamarowski, prometido de la condesa Tarnowska. En esta primera parte de la historia el lector se encontrará con la investigación policial para averiguar quien es el culpable y qué es lo que ha ocurrido.

Es un buen punto de partida porque aquí se presentan los personajes principales y la autora mantiene la intriga por saber qué llevó a Nikolái a cometer ese asesinato y de qué manera están todos implicados en ello.

Cuando la condesa es detenida, comienza la segunda parte de la novela que la autora la sitúa 18 años antes de este suceso.

Durante la segunda y tercera parte, el lector va a descubrir la vida de la condesa. La autora pinta un retrato vívido de una mujer fuerte y decidida en una sociedad que ninguneaba a la mujer.

Y con la cuarta parte, el lector se adentrará en la resolución del asesinato del conde Kamarowski y el juicio ocurrido dos años y medio después de su muerte.

Es una novela histórica con tintes de thriller y explora temas como la sexualidad y el deseo.

Algunos aspectos en la trama, como la sexualidad, que era un tema prohibido en aquellos tiempos y malinterpretado como exclusivo de los hombres, es un reflejo de la sociedad en la que se desarrolla la historia. 

La trama combina un romance apasionado con un misterio sin resolver hasta el final de sus páginas y mantiene al lector intrigado y lleno de preguntas.

La vida de la condesa es bastante alucinante por todo lo que tuvo que pasar cuando en más de una ocasión era todo provocado por los hombres pero siempre era ella a la que se culpaba. Fue una "femme fatale" ya que todos caían rendidos a sus pies y hacían lo imposible por estar con ella y por tener su amor.

La condesa tiene una personalidad fuerte, ella se sabe bella y deseada y ya desde pequeña sentaba cátedra, pero en otras ocasiones no era más que una marioneta en manos de su marido y del resto de amantes.

No obstante, ella sabía como defenderse y desafiar a la sociedad.

Su vida fue fascinante y fue una mujer adelantada a su época que no se rendía fácilmente ni renunciaba a su libertad.

La autora nos trasladará a la Belle époque de Venecia, escenario principal de la novela, pero también a otras ciudades como Otrada o Kiev, además destaca también ciertos sucesos como la tragedia de Jodynka, que en mi caso desconocía.

Es una novela histórica muy bien ficcionada que nos acerca a una parte de la historia y a una mujer seguramente desconocida por muchos.

Muy bien escrita nos sumerge desde el primer momento en la trama, la historia no decae, entretiene e invita a una reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad de principios del siglo XX.

Gran novela que me ha gustado mucho y que recomiendo.

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La condesa maldita


 

viernes, 17 de enero de 2025

El hijo del Reich de Rafael Tarradas Bultó

Londres, 1939. Cuando el agente del servicio secreto John Osbourne descubre que dos de los espías nazis más buscados están tras la pista de una tal Daisy García, tiene la certeza de que aquella desconocida guarda un importante secreto y que debe encontrarla. No se equivoca. 

La española, empleada por una aristócrata inglesa como señorita de compañía, quedó embarazada de un alto mando nazi durante una estancia en Múnich. Desde entonces, y especialmente tras la declaración de guerra, huye del enemigo que quiere arrebatarle a su hijo, considerado un príncipe del Reich

En su huida da con la mansión de los Epson, Glenmore Hall, donde se ha acogido a un colegio. Allí, disimulado entre los niños y con la ayuda de la baronesa y de la baronesa viuda, decide esconder a su pequeño Pat.

Mientras tanto, en Madrid, los nazis encargan en secreto un plan de fuga para una familia de la élite del partido por si todo, cosa improbable, va mal.

Para organizarlo han encontrado a Félix Zurita, un joven de mundo, habitual de las embajadas y las fiestas, con contactos que lo hacen idóneo para la tarea. 

La familia del español es amiga desde hace años de importantes jerarcas y, por tanto, de toda confianza; pero bajo el aspecto indolente de Félix se oculta un idealista dispuesto a arriesgar su vida ayudando a los aliados. Y también a una joven que intenta esconder a su hijo.

 

Una historia de amor y amistad, de planes secretos y falsas identidades, entre la España plagada de espías, la Inglaterra de las grandes casas de campo y la Argentina como refugio de nazis. Y dos jóvenes involucrados en el mayor y más determinante engaño de la Segunda Guerra Mundial.

 

 

 

 

 

La novela se sitúa en la Europa de la Segunda Guerra Mundial y tenemos a Daisy, una española que trabaja para una familia de la aristocracia inglesa, concretamente es dama de compañía de Unity una joven afín al régimen nazi. 

En casa de Unity hay fiestas y en una de estas fiestas con altos gerifaltes nazis, Daisy es forzada por uno de estos altos mandos y queda embarazada. Al conocer la noticia de que este gerifalte tiene un hijo, tratará de hacerse con su hijo al precio que sea , por lo que Daisy y su hijo se convierten en las dos personas más buscadas tanto por los servicios secretos alemanes como por los británicos. Ella trata de huir para evitar que se lo arrebaten.

Por otro lado tenemos a Félix Zurita, un español relacionado con la alta sociedad y que gracias a la amistad de su padre con un mando alemán es contactado por los servicios secretos alemanes para realizar una gran operación, que consiste en que en el improbable caso de que Alemania perdiera la guerra, haya una vía de escape para los máximos dirigentes europeos, entre ellos una familia del más alto rango alemán.

Y por último, tenemos a Lucy, miembro de la aristocracia británica a la que la guerra le cambiará la vida.

La vida de estos tres protagonistas se entrelazarán durante todo el relato.

Una historia de aventuras, de espías en plena Guerra Mundial. Entremezclando datos reales como la planificación del desembarco, las informaciones y desinformaciones entre alemanes y británicos con las peripecias de nuestros protagonistas.

La ambientación y el desarrollo de los personajes es muy bueno. El autor construye tramas separadas que enganchan y una vez unidas cierra la novela de una manera excelente.

Resumiendo: una novela que se disfruta de principio a fin y que pese a ser algo más de 600 páginas no se hace pesada. 

Bien escrita y bien documentada. Muy recomendable. Me ha encantado.

 

 

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El hijo del Reich


jueves, 9 de enero de 2025

El corsario de Xus González

Un nombre se repite y toma relieve en los negocios turbios de la zona metropolitana al sur de Barcelona: se trata de Karim Hassani, un asaltador muy violento, azote de sus rivales en el competitivo mundo del narcotráfico y pesadilla recurrente para los defensores de la ley. 

Él y su banda están expandiendo su imperio y no parecen tener límites... hasta que aparezca un pez más grande.

Por su parte, la pertinaz mossa d'esquadra Silvia Mercado se encuentra en una encrucijada: acatar las órdenes de sus superiores o seguir su instinto y creer en la inocencia de un criminal que tiene demasiados números para terminar en la cárcel. 

De fondo, abogados especializados en defender a mafiosos, estafadores sin escrúpulos, grupos ultras con intereses en el ocio nocturno y aprendices de brujo que sueñan con ser estrellas del trap.

 

 

 

Un thriller lleno de chantajes, conspiraciones y asesinatos ambientado en Barcelona y que es de rabiosa actualidad y refleja una realidad que asusta.

Una novela trepidante que te sumerge en el submundo del narcotráfico en Barcelona. 

Karim Hassani es un peligroso delincuente que ha logrado construir un imperio basado en la violencia y el control. Su nombre es temido tanto por rivales como por la policía y parece que no hay nada que se pueda hacer para detenerlo hasta que surge un rival aún más grande que él y esto se traduce a una guerra entre los dos para hacerse con el mundo criminal.

En paralelo, tenemos a Silvia Mercado, una mossa d'esquadra tenaz, que se enfrenta a un dilema: seguir las órdenes de sus superiores o hacer caso a su instinto. 

El autor consigue entrelazar las vidas de estos personajes y nos muestra los oscuros rincones de la ciudad. 

Es un buen thriller que te atrapa desde el primer momento mezclando personajes complejos y la visión de ese submundo barcelonés. 

Es una historia muy bien construida, con mucha intriga, con un ritmo muy ágil, llena de giros sorprendentes e inesperados y una narrativa directa que la convierte en una lectura intensa.

Para los amantes de este género es una novela que no hay que dejar pasar. Me ha gustado mucho y es muy recomendable.

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El corsario







martes, 7 de enero de 2025

Aquella vez en Berlín de María José Moreno

El día que el arquitecto alemán Richard Leinz recibe en su casa de Londres al señor Parker, investigador privado, descubre que hace quince años cometió una grave equivocación que marcó su vida. 

Atormentado por sus dramáticos recuerdos y por el dolor que causó a su alrededor, emprende una lucha tenaz contra el tiempo con la intención de enmendar los errores de su pasado.
 

Cuando Thomas, secretario de Richard, toma la decisión de llamar a Marie Savard, con la que el arquitecto tuvo una relación, no sabe que está a punto de derrumbarse todo lo que los ha mantenido a salvo hasta el momento.
 

Una historia intimista de secretos desgarradores, de amores frustrados, de palabras no dichas, de luces y sombras en el pasado de unos personajes que intentan sobrevivir en un tiempo histórico complejo mientras tratan de combatir a sus propios demonios.

 

 

 

 

Una novela que gira en torno a los secretos que nos angustian, al sentimiento de culpa por los errores cometidos y de cómo ciertas decisiones marcan nuestra vida y la de los demás. Es una novela que profundiza en el remordimiento y la necesidad de pedir perdón a los demás y de perdonarnos a nosotros mismos.

Una historia intimista, con muchas reflexiones y con intriga. La autora realiza un perfil psicológico de cada uno de los personajes que aportan una carga emocional al relato y permite al lector empatizar con ellos.

La novela está narrada en primera persona por la voz de Thomas, secretario de Richard y nos irá contando el pasado vivido junto a él desde que se convirtió en su ayudante y así a través de sus conversaciones con Marie, a la que llama cuando Richard cae en coma, quince años después de que este la abandonara en Berlín, sabremos que esconde el pasado del arquitecto y el porqué la abandonó.

En estas conversaciones y recuerdos sabremos detalladamente las decisiones y acciones que tomó Richard y como cambió totalmente el curso de su vida y de su felicidad.

Cuando Richard se entera de que no le queda mucho tiempo de vida traza un plan para intentar subsanar todos los errores cometidos en el pasado y así conoceremos de su historia familiar, su infancia, de los dos amores de su vida y del daño que sus decisiones han hecho a las personas queridas.

Los personajes están muy bien perfilados y la descripción de cada uno de ellos es impecable.

Está muy bien escrito, la narrativa es pulcra, muy cuidada y de calidad.

Una gran novela que recomiendo y que me ha gustado mucho.

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Aquella vez en Berlín.


 




viernes, 3 de enero de 2025

Yo soy el abismo de Donato Carrisi

Son las cinco menos diez. 

El lago se vislumbra en el horizonte. 

El hombre que limpia está a punto de empezar su jornada. 

No le desagrada su trabajo; más bien, sabe que es necesario. 

Entre los restos de lo que la gente tira, se esconden los secretos más profundos. Y él sabe interpretarlos. 

Y sabe cómo usarlos. Porque él también esconde un secreto. 

Siempre sigue los mismos hábitos, salvo en las noches diferentes y especiales. Pero un encuentro con la niña del mechón color violeta lo va a cambiar todo. 

Aquel que ha elegido ser invisible se verá envuelto en la realidad inconfesable de la niña.

 

 

 

El autor nos presenta a un protagonista que en principio parece normal, un hombre solitario y que se centra en su trabajo como empleado de una empresa de limpieza. El sobrenombre de este hombre es "El hombre que limpia" y así va a ser nombrado en toda la novela.

Sin embargo, nuestro hombre padece de TOC y tiene una manía extraña que es observar e intentar conocer a la gente a través de la basura.

En paralelo vamos a conocer la historia de "la niña del mechón de pelo color violeta", otro sobrenombre de una joven adolescente que a través de un incidente se mezcla en la vida del protagonista. 

También vamos a conocer a "la cazadora de moscas", una mujer que todo el mundo identifica como "la madre" y es que quiere pasar página de un pasado traumático. Esta mujer se dedica a intentar ayudar a mujeres maltratadas y a espantar los moscardones que las acechan.

Tres personajes que llevan vidas completamente diferentes, pero el destino se va a encargar de entrelazar la relación entre ellos y no lo vamos a averiguar hasta la última página. Lo más alucinante es que cuando comprendes todo, la siguiente página del libro es ya la nota del autor, explicándolos que estas historias están basadas en hechos reales.

La novela analiza el mundo de los secretos y los traumas, heridas que pueden cambiar la personalidad del individuo creando trastornos como la bipolaridad. Aquí el autor nos va descubriendo esos traumas a través de capítulos donde se relata el pasado del protagonista y nos muestra su infancia marcada por los malos tratos que ha sufrido.

Vamos a ir descubriendo los abismos con los que cada personaje tiene que lidiar.

Es una impactante trama con buen ritmo y suspense. El autor consigue poner el foco en las profundidades de cada uno y como es capaz de afrontarlas. 

Es una historia original con un buen y sorprendente final y muy bien escrita. Me ha gustado y la recomiendo.


 

Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Yo soy el abismo

 



miércoles, 1 de enero de 2025

Te he llamado por tu nombre de Christian Gálvez

La inocencia de un niño.

El sacrificio de una madre.

La valentía de un apóstol.

El relato de un cronista.

La palabra del Hijo del Hombre.

Jerusalén, siglo I. Con tan solo nueve años, Jacob quedó marcado por aquella mirada. El niño, primogénito del líder de los zelotes, no pudo evitar ser testigo y sufrir la pasión y el padecimiento de Jesús de Nazaret.

Ya han pasado cuarenta años y los tiempos de los milagros resuenan en la lejanía. 

Las facciones judías están más separadas y radicales que nunca. 

El comandante Tito Flavio Vespasiano tiene sitiada la ciudad y quiere aplastar la revuelta. 

Y mientras los ciudadanos inocentes esperan un baño de sangre, un Jacob adulto, instruido en el arte de la guerra, tendrá que decidir qué camino seguir ante la masacre que se avecina: tomar las armas siguiendo los pasos de su padre o intentar salvar uno de los textos más importantes de la humanidad.

Esta es la historia de un niño que fue testigo de cómo un hombre lo cambió todo.

Pero sobre todo, esta es, en todas sus vertientes, una historia sobre la FE.

 

 

Novela histórica ambientada en Jerusalén del siglo I. Nuestro protagonista es Jacob, el primogénito del líder de los zelotes, y a los nueve años presencia la pasión y el sufrimiento de Jesús de Nazaret.

Cuarenta años después la ciudad está sitiada por Tito Flavio Vespasiano, Jacob ya es adulto y ha sido entrenado en el arte de la guerra y debe de decidir si seguir los pasos de su padre y tomar las armas o salvar uno de los textos mas importantes de la humanidad.

La novela trata de la inocencia de un niño y la decisión que ha de tomar siendo adulto en seguir el camino de las armas o el camino de la luz.

En cuánto a la narración y documentación de la novela es un trabajo estupendo y el autor ha hecho un gran trabajo.

Es una novela que para los creyentes es inspiradora y ayuda a comprender parte de la historia de la vida de Jesús y que no aparece en los evangelios. 

Recomendable también para los agnósticos porque es un libro histórico que ayuda a entender la historia de Judea y el Imperio romano.

Esta es la historia de un niño mártir llamado Jacob que fue amigo de Jesús de Nazaret, un hijo que defendió a su madre y un guerrero que salvaguardó el evangelio de Lucas.

Escrita con sensibilidad sobre una época marcada por la persecución étnica, política y religiosa y narrada no solo como un viaje histórico sino como una reflexión sobre el espíritu humano y la búsqueda de un propósito.

Novela con una temática distinta y original que me ha gustado y recomiendo.



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Te he llamado por tu nombre