jueves, 30 de enero de 2025

El grito de Yrsa Sigurdardóttir

Una mujer es asesinada de forma macabra y sólo hay un testigo: su hija de siete años, que permaneció escondida bajo la cama y que ahora es incapaz de hablar. 

El detective de la policía islandesa Huldar, que se enfrenta a su primer caso importante tras su reciente ascenso, se encuentra bajo una gran presión para resolver el brutal crimen. 

Huldar tendrá que recurrir a Freyja, una perspicaz psicóloga infantil, para desbloquear la mente de la niña y obtener alguna pista de la que tirar: es su única oportunidad para llegar hasta la mente del asesino. 

El problema es que Freyja no se fía de Huldar, a quien conoció una noche para luego desaparecer. 

Los dos se verán obligados a trabajar juntos para encontrar a un asesino que deja en la escena del crimen extrañas pistas en forma de códigos numéricos. Freyja y Huldar deberán emprender una carrea contrarreloj para identificar al asesino antes de que siga matando impunemente.

 

 

La novela arranca con una reunión en la que tres hermanos pequeños tienen que ser separados para la adopción y que la mejor manera para ellos es que no permanezcan juntos.

Tras esta escena, la trama nos sitúa unos años mas tarde, en 2015, cuando una madre aparece cruelmente asesinada en su propia casa y la única testigo es su hija de siete años que está demasiado traumatizada para hablar. 

A partir de aquí es cuando entra en juego Huldar, un detective que se estrena con este caso y Frevia, una psicóloga infantil que tiene una difícil tarea y es intentar que la niña relate lo que ha visto.

Poco tiempo después aparece otra mujer asesinada con el mismo "modus operandi" y la conexión entre ellas parece inexistente. Y por si fuera poco, un chico está recibiendo mensajes cifrados en una emisora de onda corta que tendrá mucho que ver en la trama.

La autora te introduce en la historia con un estilo directo, el frío y la soledad de Reikiavik en los meses más duros del invierno y esa sensación de que el peligro esta acechando, lo describe de una manera excelente. La investigación es muy buena y con respecto a los códigos numéricos que el asesino deja en las escenas del crimen, son un buen recurso literario, ya que te tiene dando vueltas todo el tiempo intentando ver como encaja en la trama.

La autora también consigue equilibrar el suspense con el lado emocional de la historia.

Los personajes son humanos con sus propias inseguridades que hace que empatices con ellos. Tanto los principales como los secundarios tienen mucha profundidad humana.

Un buen thriller con comienzo muy fuerte que luego se va cociendo poco a poco y con un  final inesperado.

Si buscas una novela negra con escenas fuertes que te sorprenda, te haga pensar y con un buen final, El grito es una apuesta segura.

 

Me ha gustado mucho y la recomiendo.

 

 

Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El grito








2 comentarios:

  1. Son historias que suelo disfrutarlas mucho, así que tomo buena nota, que no la conocía.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que es la primera de una saga que va a tener los mismos protagonistas de la investigación. Está muy bien. Seguro que te gusta. Besos

      Eliminar