lunes, 21 de julio de 2025

La pintora de la luz de Inma Aguilera

LA MÍTICA FÁBRICA DE LA CARTUJA ABRE DE NUEVO SUS PUERTAS


UNA MUJER MARCADA POR LOS RECUERDOS

 

UN DESAFÍO ARTÍSTICO IRRESISTIBLE

 

Vive secretos, intrigas y pasiones en la Sevilla de comienzos del siglo
X

 

 

Sevilla, 1911. Han pasado nueve años desde que Trinidad viajó a la ciudad para descubrir la historia de su familia, ligada a las míticas vajillas de La Cartuja. 

Instalada de nuevo en Inglaterra y volcada en su labor como ceramista, recibe una carta de la marquesa de Pickman, la propietaria de la fábrica de loza, que la hará regresar al lugar que marcó su vida.

La propuesta es participar en el gran proyecto que hará brillar la ciudad como nunca: la construcción de la plaza de España, donde deberá trabajar mano a mano con el ambicioso arquitecto Aníbal González. 

Este enorme desafío artístico llevará a Trinidad desde las aristocráticas fiestas en el palacio del Real Alcázar hasta los humildes talleres de Triana, haciendo que su destino se vea zarandeado por la lucha de clases y el amor de dos hombres.


 

 

La pintora de la luz sigue los pasos de Trinidad quien regresa a Sevilla tras recibir una carta de su amiga María de las Cuevas Pickman, pero la inglesa pronto se arrepiente de su decisión.

El proyecto de construcción de la plaza de España alarga su estancia y vamos a conocer los hechos que la llevaron a abandonar Sevilla precipitadamente. 

Con una buena ambientación, la autora nos sumerge en una historia de amor donde la belleza se encuentra en los ceramistas y alfareros de la zona. 

También trata la lucha de clases en la que los trabajadores reclaman sus derechos y Trinidad intenta mediar para que haya entendimiento y evitar la violencia. 

Trinidad es una ceramista británica pero con sangre sevillana que regresa a la ciudad de sus orígenes porque se lo pide su amiga, la marquesa de Pickman, para ofrecerle la oportunidad de participar en el gran proyecto del renombrado arquitecto Anibal González, que es ni más ni menos la construcción de la plaza de España de la ciudad para la Exposición Iberoamericana de 1929.

Las descripciones de los talleres cerámicos, de los patios y azulejos, de la manufactura de los azulejos y cerámicas que forman parte de la narración son fundamentales para crear un entorno vivo.

Ha sido un verdadero placer asistir al concurso para la asignación del proyecto de construcción de la plaza de España sevillana y verlo hacerse realidad gracias a esta novela.

Una buena novela llena de pasión, amor, lucha y traiciones en la que se aprecia en cada párrafo la debilidad de la autora por esta ciudad y lo transmite a la vez al lector. 

Muy bien documentada y que seduce porque está muy bien escrita.

Como su anterior novela La dama de la Cartuja me ha gustado mucho y la recomiendo.

 

 

 

Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La pintora de la luz 



No hay comentarios:

Publicar un comentario