jueves, 14 de agosto de 2025

Lo que habita en los sueños de Nagore Suárez

Florencia, 1938. Para Manuela, una adolescente instruida en la complacencia, conocer a Ava, enigmática e independiente, en un colegio para señoritas en la capital de la Toscana, supone traspasar las puertas de un universo desconocido: atreverse a ser ella misma lejos de los preceptos de su familia. 

Pero pronto Manuela también descubrirá las sombras de Ava, quien plasma en oscuras pinturas escenas que vislumbra en sueños y que un día desaparecerá sin dejar rastro, como si ella y su obra jamás hubiesen existido.

San Sebastián, 1952. Con la intención de escapar de la tutela de su hermano, Manuela decide pasar el verano en su rincón favorito del norte buscando tranquilidad. 

Sin embargo, sus planes cambian cuando la invitan al mayor acto social de la temporada, la inauguración de la intrigante Villa Allur, donde accidentalmente halla en una de sus paredes un extraño cuadro que conoce bien y que jamás pensó que volvería a ver: la última obra de Ava.

 

 

 

Empezamos viajando a Florencia en el año 1938 para conocer a Manuela, una joven estudiante en un colegio de señoritas. Allí conocerá a Ava, su compañera de habitación, que pinta escenas que aparecen en sus sueños y son pinturas con mensajes. Un día Ava desaparece sin dejar rastro y nunca se sabe más de ella.

Seguimos con nuestro periplo novelesco y viajamos esta vez a San Sebastián en el año 1952 acompañando a Manuela porque va buscando tranquilidad en su vida y allí sus planes cambiarán ya que es invitada a la inauguración de Villa Allur donde descubre por accidente un cuadro de su amiga Ava.

Manuela empezará a investigar para descubrir la verdad sobre lo que pasó en 1938. 

Los personajes están muy bien diseñados igual que las ambientaciones donde transcurre la novela. 

La interacción de los dos espacios temporales da mucho juego para ir leyendo sin parar.

La temática de la novela yo la etiquetaría como novela histórica con tintes de misterio. 

El ritmo de la novela no me ha parecido de thriller, la autora se recrea en las descripciones del mundo espiritista, con algo de novela gótica y mezcla el esoterismo de las logias con los sueños de Ava. 

Concluyendo: Es una novela con una buena ambientación, en una época en la que la autora le ha sabido sacar partido, con una enigmática historia a través de secretos y sueños perturbadores que entrelaza dos tramas para llegar a un final con un ritmo e interés "in crescendo". Hay también algún asesinato, alguna desaparición e incluso capítulos con un sanatorio mental que recuerda a esa ambientación de Los renglones torcidos de Dios.

No es una novela con grandes giros pero cuenta con un final muy bien cerrado que me ha gustado mucho y la recomiendo. Los amantes de la ciudad de San Sebastián y de sus rincones disfrutarán con esta novela.

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Lo que habita en los sueños

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario