viernes, 17 de octubre de 2025

Pies de loto de Jane Yang

China, siglo XIX. Pequeña Flor procede de una familia muy humilde pero su madre empezó a vendarle los pies siendo muy pequeña, sabedora de que ese era el mejor legado que podía ofrecerle. 

Cuando es vendida a la familia Fong como criada personal de la pequeña Linjing, Pequeña Flor sabe que sus lirios dorados, sus diminutos pies de loto, son su única esperanza de alcanzar algún día la libertad.

El destino de las dos niñas estará irremediablemente unido. Linjing, presa de los celos y de la envidia, se asegurará de que Pequeña Flor nunca pueda regresar con los suyos. 

Hasta que el escándalo golpea a la familia Fong y las vidas de las dos niñas se ven inesperadamente sumidas en el caos.


 

 

Es una historia que desde el primer capítulo la autora consigue atraparte. Novela que nos transporta a la China del siglo XIX con sus tradiciones y también con sus injusticias.

Jane Yang escribe sobre la difícil situación de las mujeres en China profundizando de una manera magistral en las divisiones de las clases, las normas sociales y las presiones familiares. 

Los personajes están perfectamente construidos, son complejos y con historias personales para entender el porqué de sus acciones. 

La novela se construye a través de dos voces femeninas que son muy distintas pero que en el fondo comparten el mismo destino.

Pequeña Flor, es una esclava doméstica, vendida por su familia con seis años para que su madre y su hermano puedan sobrevivir a la pobreza. Las mujeres tenían únicamente el papel de casarse y es por ello que su madre desde los cuatro años ya le vendaba los pies, un signo de belleza para los hombres.

Linjing, es la otra protagonista, una niña malcriada celosa de Pequeña Flor porque sabe bordar, tiene los pies pequeños y que está atrapada en un mundo de tradiciones y obediencia.

A lo largo de la historia, la autora nos va a ir contando como las dos niñas crecen y todas las decisiones que van tomando. 

Un relato sobre la estricta cultura de China en aquella época, el como romper las costumbres conducía a soportar castigos muy duros. Una realidad donde las tradiciones chocan con la influencia de Occidente.

Contada desde los dos puntos de vista de las protagonistas, el lector vive la historia desde dos perspectivas que se complementan y se enfrentan. Hay celos, traiciones, mentiras, amor y mucho más...

Pequeña Flor representa la lucha por salir de ese mundo mientras que Linjing representa el conflicto entre rebelarse y obedecer lo que marcan las tradiciones de su linaje.

El vendaje de pies, el papel de la mujer en una sociedad inflexible y la jerarquía familiar son los pilares para este relato que está escrito con mucha sensibilidad que conmueve y una crudeza que escuece. La autora no suaviza la realidad pero tampoco se recrea en el sufrimiento.

Su prosa es precisa y te hace sentir parte de ese universo lejano pero cercano a la vez.

Se aprende mucho sobre las tradiciones de esta cultura. Es una lectura que deja huella y descubriremos a través de Pequeña Flor y Linjing, que aún viviendo en entornos hostiles puede brillar la esperanza.

Si te gusta este tipo de novelas y/o quieres adentrarte en esta cultura, es muy recomendable.


Muy buena lectura que merece la pena y que me ha gustado mucho.

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Pies de loto 

 

2 comentarios:

  1. Me suelen gustar mucho las novelas ambientadas en este país, en esta cultura tan distinta a la nuestra. Tomo nota.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar