Un thriller psicológico de altos vuelos. Una sátira de la ambición y el mundo literario.
¿Hasta dónde está dispuesto a llegar un novelista para hallar la inspiración que no tiene? ¿Saborear las mieles del triunfo merece sacrificar el alma?
A través de un personaje tan seductor como absolutamente desalmado, John Boyne aborda estas preguntas en Una escalera hacia el cielo, una novela formidable que es también una magnífica inmersión en el círculo de los escritores, con sus dudas, sus sueños, sus alegrías y sus miserias.
Maurice Swift quiere ser escritor, pero es incapaz de crear historias. No tiene imaginación, aunque sí un rasgo que ha aprovechado desde su adolescencia, cuando descubrió que era irresistiblemente atractivo para hombres y mujeres.
¿Por qué no utilizar esa ventaja para conseguir su objetivo? Un encuentro casual con el conocido novelista Erich Ackermann en un hotel de Berlín a finales de los años ochenta, supone su primera gran oportunidad, y enseguida inicia una relación con aquel hombre mayor tan famoso como solitario, sonsacándole un terrible secreto muy bien guardado de su pasado durante la guerra: material perfecto para su primera novela.
Alcanzado el éxito, Swift descubre que ya no podrá detenerse ante nada con tal de mantenerse en la cumbre: necesita más historias, y para ello deberá descubrir otras presas, destruir y devorar otras vidas.
Ambientada en el mundo editorial, esta novela ofrece una mirada atractiva y mordaz a lo que a menudo implica la llamada escalera hacia el cielo de la gloria literaria, con sus premios, promociones y envidias sin fin.
Con un excelente juego de perspectivas, abundantes dosis de humor negro y el constante cuestionamiento moral del protagonista, John Boyne nos regala una experiencia de lectura absolutamente cautivadora.
En la primera parte de la novela, Erich Ackerman, un autor mayor se enamora de Maurice, un joven que su única aspiración es ser un escritor de éxito y hará lo que sea por conseguirlo. Sus caminos se cruzan en un hotel de Berlín en la primavera de 1988.
Erich es un sexagenario autor alemán célebre en la sociedad literaria por haber ganado un prestigioso premio.
Maurice Swift es un joven camarero de la cafetería del hotel donde se hospeda Erich.
Erich le confía a Maurice un recuerdo vergonzoso de su juventud. Judío y gay en la Alemania Nazi no lo tuvo nada fácil para salir adelante. Maurice usará todos estos datos para construirse una carrera como escritor y provocando que la carrera de Erich se destruya.
A partir de aquí tendremos historias con otros personajes que serán importantes para la narración y dos partes más donde iremos conociendo a fondo a este personaje manipulador, psicópata, arribista y despreciable.
Un personaje que estará dispuesto a lo que sea por ser un escritor famoso. Va pasando de un mentor a otro, escribiendo sobre las vivencias ajenas, transformándolas en novelas que lo lanzan a la fama y siendo muchos los desaguisados que dejará a su paso. Hay personajes que nos provocan rechazo desde el primer momento y Maurice es uno de ellos.
El relato está narrado desde diferentes puntos de vista de los protagonistas, algunos en primera persona. Esto nos permite contemplar la trayectoria de Maurice desde distintas vertientes: los que le ayudaron, los que le amaron y los que acabaron siendo víctimas de su manipulación.
El autor mediante estos personajes tan variados nos muestra la delgada línea que hay entre el amor, la obsesión, los celos y la ambición y todo lo hace con una prosa ingeniosa y un humor negro que lo caracteriza.
La habilidad de Boyne para mantenernos enganchados a la novela sin necesidad de giros sorprendentes es muy buena. Sabemos muy pronto quién es Maurice, sin embargo seguimos leyendo con la necesidad de averiguar como va a terminar este psicópata tan carismático. La novela no plantea si alcanzará el éxito, sino a qué precio.
En definitiva, una novela sobre el mundo editorial y que te hace reflexionar sobre el precio del éxito y sobre un mundo que muchas veces parece idealizado pero que aquí aparece con sus luces y sus sombras.
Una crítica del mundo literario centrada en un personaje detestable y sin escrúpulos que plantea dilemas sobre la ética moral.
Una novela muy muy buena con unos personajes muy bien estructurados y que recomiendo. Muy bien escrita.
Es algo diferente en el panorama literario que no hay que dejar escapar. A mí me ha gustado mucho.
Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Una escalera hacia el cielo
No hay comentarios:
Publicar un comentario