martes, 25 de noviembre de 2025

La casa de los extraños huéspedes de Nicholas Brady

Maurice Mostyn es un anfitrión impecable. Su mansión londinense acoge a menudo a huéspedes de toda índole para reuniones de negocios, aunque la naturaleza de estos sea muy poco clara. 

Cuando el señor de la casa aparece sin vida en su cuarto de baño, a los invitados no parece sorprenderles ni importarles demasiado. 

De hecho, más bien pretenden echar tierra sobre el asunto y olvidarlo cuanto antes. Pero el inspector Hallows no se lo va a poner tan fácil. 

La principal hipótesis del caso es la asfixia, ya que, al parecer, la habitación estaba saturada de gas. ¿Fue un desafortunado accidente o un deseo suicida? 

Varios detalles dejan, además, perplejo al inspector: la posición del cadáver, el hallazgo de un par de guantes fuera de lugar, las maniáticas disposiciones del anfitrión… 

Y luego está la actitud de esos extraños huéspedes. Ninguno parece estar dispuesto a cooperar, pues todos tienen una razón más que válida para desear la muerte de Mostyn.

Escrita en 1932, La casa de los extraños huéspedes es un ejemplo magistral de novela de intriga, donde cada uno de los elementos del rompecabezas encaja a la perfección en un elaborado y sorprendente final. 
 
Todo un clásico de la edad de oro de la ficción detectivesca británica.

 

 

 

Un misterio que se presenta como un extraño rompecabezas y hay que resolver. 

Entre los protagonistas, el autor nos presenta al reverendo Ebenezer Buckle que es un sabiondo y un poco molesto. También tenemos a un detective aficionado un poco excéntrico y su compañero un inspector de policía muy perspicaz que es tolerante, paciente y muy competente.

Las cosas no son lo que parecen y la investigación es minuciosa. Es la típica y clásica novela policíaca británica de los años 30 muy bien escrita.

Es una buena lectura. La descripción de los procesos de la investigación y los pensamientos de todos los implicados está muy bien detallada.

Una novela que te invita a la reflexión, con un final muy bien rematado que para pasar un buen rato es una gran opción y una buena recomendación.

Cortita y que recuerda mucho a las de Agatha Christie. Me ha gustado mucho.

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La casa de los extraños húespedes 

 

 

 


sábado, 22 de noviembre de 2025

La profesora de Freida McFadden

Primera lección: No confíes en nadie.

Eve está contenta con su vida. Se levanta cada día, recibe un beso de su marido, Nate, y se va a dar clases de Matemáticas en un centro de secundaria. Todo va como debería. Solo que...

El año pasado, el Instituto Caseham se vio sacudido por el escándalo de una relación entre un profesor y una estudiante, con la adolescente Addie en el centro de la polémica. Pero Eve sabe que hay mucho más detrás de esos horribles rumores.

No se puede confiar en Addie. Miente. Hace daño a la gente. Arruina vidas. Al menos, eso es lo que todos dicen.

Pero nadie conoce a la verdadera Addie. Nadie conoce los secretos que podrían destruirla.

Y Addie hará lo que sea para mantenerlos a salvo.

 

 

 

Lo que nos vamos a encontrar aquí: Una profesora muy estricta, casada con el típico profesor atractivo y si a esto le sumamos una alumna víctima de bullyng se convierte en el cóctel perfecto para lograr una novela de apariencia simple pero que el resultado es un relato explosivo.

Como ocurre con las novelas de esta autora su estilo es adictivo, con capítulos breves, una prosa directa y un ritmo frenético que hacen que se lea en un pis-pas.

En La profesora se combina la tensión psicológica, la manipulación emocional y los giros inesperados para ofrecernos una historia que atrapa desde el principio. Es entretenida y su ritmo hace que no nos de un respiro.

Son historia bien hiladas y tiene el poder de convertir lo que parece una trama demasiado trillada dentro del género en su mejor herramienta para mantener el suspense y tenerte enganchado hasta el final.

El bullyng, la falta de empatía y el confiar en la persona equivocada son parte de los ingredientes de esta historia.

Es un thriller psicológico entretenido, ideal para los que quieren lecturas rápidas. No es una novela que se caracterice por ser una obra maestra ni mucho menos pero cumple con creces su cometido: mantenerte intrigado hasta el final.

Buen final con un giro insospechado.

Novela entretenida como todas las de esta autora que lo que pretenden es eso: entretener y pasar un buen rato con su lectura.

A mi para desconectar de otras lecturas mas densas me gustan y si es este tu caso te las recomiendo.

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La profesora 

 

 

 

 

jueves, 20 de noviembre de 2025

Flor de agua de Marta Huelves

La magia de una noche llena de superstición une pasado y presente en una oleada de crímenes en el oriente de Asturias

Dos hombres están encerrados en un sótano, con escasas probabilidades de sobrevivir. Uno le pide al otro que escuche la historia que le va a contar.

Noche de San Juan, años noventa, Llanes. Dos jóvenes se apartan de su grupo y pasan la noche juntos en el bosque. Al amanecer, ella bebe de una fuente. El primer rayo de sol incide sobre el agua, un reflejo conocido como Flor de Agua al que se le atribuyen poderes.

Día de San Juan, 2023. La Brigada del Oriente se reúne para afrontar un caso tras cuatro años: un joven ha sido asesinado, y en el interior de la boca de la víctima encuentran un pedazo de madera con el dibujo de la flor de agua. Intrigas, supersticiones y asesinatos con un elemento en común se entrelazan en un nuevo caso de la serie del Oriente Astur.

Una pareja joven. Una mala decisión. Un paso en falso que pone la vida del revés.

 



La historia comienza con un crimen brutal en Gijón: el hallazgo de un joven mutilado en plena calle Corrida. Una investigación que recae en la Brigada para el Oriente, un grupo de policías que van a hacer todo lo posible para descubrir quien se esconde detrás de este crimen.

Marina Roldán es subinspectora de la Brigada, es una mujer que carga con los fantasmas del pasado. Junto al inspector Bedia, Lino y Nora forman un equipo que combina ironía y una complicidad en el trabajo que hace que la investigación sea mas llevadera dentro del horror que tienen que descubrir a lo largo de la novela.

Es un thriller lleno de ritmo e intriga. Hay una reflexión sobre la culpa, la memoria, la justicia y el poder de la verdad.

En esta historia no solo te hace querer saber quién es el asesino, si no también qué ocultan sus víctimas. 

La narrativa es sencilla y ágil con diálogos que fluyen con naturalidad.

Es una lectura entretenida, corta y que se lee en un suspiro. Muy recomendable.

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Flor de agua 

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Aguas oscuras de Charlotte Link

Kate Linville se enfrenta al caso más inquietante de su carrera, tras el que nada será igual.

Dos familias que están acampadas en la costa escocesa son víctimas de un ataque brutal mientras duermen.

Solo sobrevive Iris, la hija mayor de una de ellas. Los autores de los asesinatos de Kilbride, como se bautiza el crimen, nunca a llegan a ser detenidos.

Quince años más tarde Iris es víctima del acoso de un individuo siniestro y, poco después, durante unas vacaciones junto con una amiga, esta desaparece sin dejar rastro, ¿tal vez ha sido víctima de un crimen que en realidad estaba destinado a Iris?

El inspector Caleb Hale, que ha conocido casualmente a Iris, empieza a investigar junto con Kate Linville, y su vida se convertirá en una pesadilla.

 

 

 

Es la quinta entrega de la serie protagonizada por Kate Linville y Caleb Hale.

Imagina estar de acampada en una cala remota de la costa escocesa y en plena noche de repente se escuchan unos gritos que vienen de la cala de al lado... pues así es como comienza este thriller protagonizado por esta pareja de investigadores que se puede leer perfectamente de manera independiente.

Es una novela oscura y absorbente donde nada ni nadie es lo que parece. Los giros de trama y la narrativa ágil están presentes en esta novela policíaca.

La autora construye unos personajes auténticos y convierte la costa escocesa en un personaje más. Una atmósfera fría, hostil y solitaria con un paisaje salvaje y lluvioso que intensifica más la tensión.

Y aunque la historia va cociéndose a fuego lento al principio va ganando ritmo hasta volverse adictiva.

Vamos a encontrarnos asesinatos sin sentido, amenazas anónimas, pasados que salen a la luz... y mucha intriga.

Un thriller psicológico que atrapa por la historia y por sus personajes.

Me ha gustado y la recomiendo. 

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Aguas oscuras 

 

 

 

sábado, 15 de noviembre de 2025

Donde nacen las bestias de Pedro Feijoo

DONDE LA LEYENDA SE HACE REALIDAD Y NACEN LAS PEORES BESTIAS 

 

Año 2003. Una espesa bruma cubre el valle gallego, donde aún resuena el eco de los sangrientos crímenes cometidos por Romasanta, el primer asesino en serie de nuestra historia. 

Han pasado casi dos siglos, pero su nombre sigue vivo, convertido en una leyenda que continúa aterrorizando a todos los niños del lugar. A todos, menos al pequeño Manel.

Veinte años después, cuando aparece un hombre asesinado salvajemente a dentelladas, el inspector Mateo Romano ni siquiera sospecha que ese solo es el primero de una atroz sucesión de crímenes. 

La investigación lo conducirá hasta las entrañas de ese valle, en el que todavía se habla de la bestia que habita en las profundidades del bosque. ¿Puede una vieja leyenda contener la clave para detener al asesino?

Pedro Feijoo nos sumerge en una historia de violencia, silencios familiares e identidades ocultas. Con una atmósfera densa e inquietante, este thriller explora los rincones más oscuros de la naturaleza humana y los miedos ancestrales de la Galicia más feroz y descarnada.

 

 

 

Un thriller ambientado en Galicia, una historia en la que leyendas ancestrales y supersticiones son el caldo de cultivo perfecto para sembrar el miedo junto con la ignorancia. 

Es una novela oscura e inquietante donde las leyendas gallegas no solo sobreviven sino que todavía están muy vivas.

La historia está narrada en dos hilos temporales que se entrelazan de maravilla: el presente donde un crimen despierta viejos fantasmas y el pasado que nos lleva al siglo XIX para conocer la historia de Manuel Blanco Romasanta, el mítico Sacamantecas. Ambos relatos tienen en mismo denominador común: el miedo, la superstición y la brutalidad que anida en el ser humano.

La ambientación es perfecta: los bosques, las aldeas y la atmósfera sombría de esa Galicia profunda.

El ritmo es muy ágil, con capítulos cortos y varios narradores que nos llevan a diferentes momentos en el tiempo para ofrecernos la historia de un asesino en serie. 

Más allá del misterio, esta novela es una reflexión a la herencia cultural, las tradiciones y la fina línea que separa el mito y la realidad. Y mientras en el pueblo se preguntan: ¿la historia se repite? 

El autor demuestra un dominio de la ambientación y la construcción de los personajes. Se nota que se trasladó a la zona para empaparse del entorno  Aquí Galicia está viva.

La trama hace una crítica profunda contra la quema indiscriminada de los bosques, un perjuicio al entorno y una fuente de ingresos para quienes se lucran de estos focos "espontáneos".

Si te gustan las historias que mezclan historia, leyendas y thriller esta es una novela que te va a atrapar desde el principio.

Una gran recomendación. Es muy buena y me ha gustado mucho.

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Donde nacen las bestias 

 


domingo, 9 de noviembre de 2025

Por eso mentimos de Karin Slaughter

 

Aquí todos mienten, pero solo uno es el asesino…

Bienvenido al Albergue McAlpine: un refugio remoto en la montaña, un oasis de paz y tranquilidad.

Excepto que aquí todos mienten. Mienten sobre su pasado. Mienten a su familia. Se mienten a sí mismos.

Una noche, Mercy McAlpine —hasta entonces la buena hija— amenaza con revelar los secretos y miserias de todos. Apenas unas horas después, Mercy está muerta.

En una zona tan apartada, es fácil cometer un asesinato sin que nadie se dé cuenta, pero Will Trent y Sara Linton están aquí de luna de miel.

Ahora, con el asesino dispuesto a atacar de nuevo, las vacaciones se convierten en una carrera contrarreloj...

 

 

 

La familia McAlpine regenta un albergue en plena naturaleza apartado de todo tipo de civilización que a simple vista parece un lugar idílico pero... 

Mercy McAlpine, la hija amenaza con destapar los trapos sucios de la familia para impedir la venta del albergue a unos inversores. Lo que parece un drama familiar se convierte en un thriller oscuro y misterioso.

Además los huéspedes que se alojan allí tampoco son lo que parecen: tienen pasados turbios, secretos y mentiras que irán saliendo cuando aparece el cadáver de Mercy y todos se convierten en sospechosos. 

Will Trent y Sara Linton están en el albergue celebrando su luna de miel, es un lugar perfecto para descansar y desconectar de sus trabajos pero esa estancia maravillosa dejará de ser ese objetivo cuando son testigos de una pelea familiar y se tomarán como reto personal averiguar quién ha asesinado a Mercy.

A todo esto se desatará una tormenta y van a quedarse aislados, todo se complicará y comenzará una investigación para intentar que no haya ninguna víctima más y para conseguir detener al asesino antes de que pueda escapar. 

Con una prosa sencilla y directa la autora consigue crear una atmósfera de tensión y claustrofobia donde nada es lo que parece y nadie es de fiar.

Hay varios giros sorprendentes y es de esas novelas que entretienen mucho porque vas encajando las piezas del puzle en pequeñas dosis. 

Las relaciones tóxicas, los malos tratos son algunos de los temas que trata la novela. También es muy interesante como se entrelazan las historias de los distintos personajes dejando a la vista poco a poco lo que ocultan y porqué están en ese lugar.

Es de esos relatos que no puedes dejar de leer y que mantiene la intriga en todo momento con un trasfondo familiar muy duro en un lugar privilegiado. 

Desde luego el albergue de los McAlpine no estará en mis lugares pendientes de visitar, es un sitio que da mucho yu-yu.

Si os gustan los thrillers con secretos, mentiras y sospechas por todas partes, es muy buena opción.

Me ha gustado mucho y la recomiendo. 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Por eso mentimos 




martes, 4 de noviembre de 2025

El enigma de Anne Wallace de Alfonso del Río

UNA PIANISTA BRILLANTE Y ENIGMÁTICA

Anne Wallace es la mejor pianista del mundo, pero también es una mujer excéntrica e impredecible. 

Famosa por su inteligencia sublime y por su gusto por lo ancestral, toca un piano especialmente fabricado para ella, con todas las teclas negras. 

A menudo lo hace bajo la lluvia, en esas tardes de tormenta que azotan los acantilados de la costa vasca que hay cerca de su casa.

UNA INVESTIGACIÓN POLICIAL LLENA DE INCÓGNITAS

Justo después de recibir el Premio Príncipe de Asturias, Anne asiste a un cóctel en un lujoso hotel junto a los demás galardonados.

Será allí donde la explosión de una bomba -algo inexplicable en un recinto cerrado con importantes medidas de seguridad- desencadene una compleja investigación en la que ella, tan especial como misteriosa, se convertirá en la principal sospechosa… y en la única capaz de ayudar al sagaz inspector Bieda a descubrir la verdad.

¿CUÁL ES EL SECRETO DE ANNE WALLACE?

 



Estamos en el año 1987 y en la entrega de los premios Príncipe de Asturias. Anne Wallace es una reconocida pianista y una de las premiadas. 

Hasta aquí todo transcurre con normalidad hasta que en la recepción posterior a la gala, una bomba, aparentemente obra de ETA, siembra el caos.

La ambientación entre Oviedo y el País Vasco está muy lograda. El autor nos sumerge en esa naturaleza tan viva y nos traslada a esos años donde el terrorismo estaba presente en nuestras vidas.

No solo se centra en ETA si no que la trama tiene también presente a la KGB. 

En cuanto a los personajes, los hay reales y ficticios que dan mucho juego a la historia.

Hay una serie de capítulos donde la trama se llena de misterio al más puro estilo Agatha Christie, en el que hay ocho galardonados con el premio y confinados en un hotel 48 horas.

Es una novela que combina misterio, música, espionaje y un personaje excéntrico. Tiene una narración pausada, llena de matices y en algunos momentos da la sensación de que se ralentiza el ritmo que suele acompañar a este género, pero para mi gusto no desmerece para nada la historia.

Eso si, aquí no vas a encontrar giros sorprendentes hasta el final, cuando todo está muy bien hilado y explicado. No tiene un ritmo frenético pero pienso que no lo necesita.

Entretiene y me ha gustado mucho la resolución final. 

A mi, personalmente, si me ha gustado, es algo diferente en la novela de misterio y está muy bien escrita.

Recomendable para lectores que les guste las novelas con una cadencia lenta. 

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El enigma de Anne Wallace




jueves, 30 de octubre de 2025

Una casa en Manila de Mónica Soldevila

UN VIAJE A UNA TIERRA LEJANA Y EXÓTICA

Siglo XIX. Con el corazón dividido entre la esperanza y la incertidumbre, Carmen Pérez de Lara zarpa junto con su familia hacia las Filipinas en busca de su padre, un respetable abogado condenado al destierro por sus ideas revolucionarias. 

La joven española confía en que en Manila les aguarda un nuevo comienzo; sin embargo, antes tendrán que afrontar una larga travesía llena de aventuras y romances de ultramar.


UN MUNDO JAMÁS IMAGINADO

Desde la palpitante capital hasta los confines más salvajes de la selva, Carmen y su familia explorarán la cara más sorprendente de la colonia. 

Sobre todo cuando en su camino se cruce Apanaya, una mujer filipina que no solo les abrirá las puertas de su mundo, sino que también les ayudará a sortear los peligros que sacuden esa tierra indómita.


UNA HISTORIA SOBRE LA FAMILIA, EL AMOR Y EL PODER DEL DESTINO




La novela arranca en España, a finales del siglo XIX y nos presenta a la familia Pérez cuando el padre, José María, es desterrado a Filipinas por sus ideas políticas. Años después, sus hijos emprenderán el viaje para reencontrarse con él.

La historia consta de dos partes: la primera es más lenta, hay capítulos largos pero es entretenida y la segunda ya tiene un ritmo más acelerado y es cuando te atrapa del todo.

La autora va mezclando las dos partes y nos describe y explica muchas cosas de la cultura de los países que atraviesan durante el viaje a Filipinas. La travesía en barco desde España tiene de todo: lugares exóticos, nuevas amistades, un secuestro y un romance que surge en la travesía. 

Cuando llegan a Manila también vamos a encontrarnos con revueltas, enfermedades y hasta un enfrentamiento con los indígenas pero hay también momentos muy humanos y nuevas oportunidades. 

Consigue transportarnos a la Filipina colonial. La ambientación está muy trabajada y llena de contrastes. La novela combina aventuras, romance y drama familiar y no pierde ritmo aunque cambien los escenarios.

Resumiendo: esta novela es una saga familiar bien escrita con personajes entrañables, muchas aventuras y una ambientación magnífica. 

Si te gustan las novelas históricas con toques de acción, aventuras, amistad y amor, esta es una buena opción. Además se aprende mucho sobre esa etapa de la historia en la que Filipinas era una colonia española. 



Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Una casa en Manila

sábado, 25 de octubre de 2025

El club de la niebla de Leticia Sánchez Ruiz

El enigma: un famoso escritor desaparecido.

Los sospechosos: los miembros de un singular club de lectura.

El escenario: una ciudad envuelta por la niebla y rodeada de peligrosos acantilados.

Hace más de veinte años, el célebre novelista chileno Gabriel Vargas Montseny desapareció en la ciudad de Oviedo después de un encuentro con un peculiar club de lectura. Su rastro se perdió de madrugada originando un enigma jamás resuelto.

Ahora, la trágica muerte de uno de los miembros de la tertulia literaria siembra de nuevo la inquietud entre los participantes. 

Sobre todo en Alana, invitada accidental en aquella sesión del club, una mujer que siente un interés muy especial por los secretos que se ocultan las casas antiguas, en los objetos heredados, en los recuerdos de la gente… y en los libros olvidados.

 

 

Una novela perfecta para quienes disfrutan de los misterios con un toque literario y en escenario lleno de encanto.

La trama parte de un enigma bastante atrayente: hace más de veinte años, un famoso escritor chileno desapareció en Oviedo tras asistir a un club de lectura. Su rastro se perdió y nunca más se supo de él.

Años después, Alana Calume, una mujer que le gustan los objetos antiguos y las historias que guardan, se encuentra con una pista y se pone a investigar sobre ese misterio. Con ella vamos a recorrer los rincones de Oviedo y vamos a intentar descubrir que le pasó al escritor Gabriel Vargas Montseny y como esa desaparición afectó y cambió la vida a muchas personas. 

La investigación la lleva a reencontrarse con personajes excéntricos y entrañables como su tío Canor o los miembros del club. 

Oviedo es un personaje más de la novela. Leer esta novela es como pasear por la ciudad con los protagonistas.

No es un thriller con ritmo frenético, es una narración pausada y con muchos detalles además de muy bien escrita. A veces puede que sea lenta pero es para ofrecerte una inmersión en la atmósfera y en los personajes y a cambio tiene un buen final, sorprendente, con un giro inesperado que no lo ves venir.

Los personajes están muy bien construidos, con sus luces y sus sombras. Todo está muy bien hilado y consta de capítulos cortos y ágiles de leer.

Si te atraen las novelas de misterio que se disfrutan con calma, esta es una buena opción.

Me ha gustado y la recomiendo. 



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El club de la niebla

martes, 21 de octubre de 2025

Una escalera hacia el cielo de John Boyne

Un thriller psicológico de altos vuelos. Una sátira de la ambición y el mundo literario.

¿Hasta dónde está dispuesto a llegar un novelista para hallar la inspiración que no tiene? ¿Saborear las mieles del triunfo merece sacrificar el alma? 

A través de un personaje tan seductor como absolutamente desalmado, John Boyne aborda estas preguntas en Una escalera hacia el cielo, una novela formidable que es también una magnífica inmersión en el círculo de los escritores, con sus dudas, sus sueños, sus alegrías y sus miserias.

Maurice Swift quiere ser escritor, pero es incapaz de crear historias. No tiene imaginación, aunque sí un rasgo que ha aprovechado desde su adolescencia, cuando descubrió que era irresistiblemente atractivo para hombres y mujeres. 

¿Por qué no utilizar esa ventaja para conseguir su objetivo? Un encuentro casual con el conocido novelista Erich Ackermann en un hotel de Berlín a finales de los años ochenta, supone su primera gran oportunidad, y enseguida inicia una relación con aquel hombre mayor tan famoso como solitario, sonsacándole un terrible secreto muy bien guardado de su pasado durante la guerra: material perfecto para su primera novela. 

Alcanzado el éxito, Swift descubre que ya no podrá detenerse ante nada con tal de mantenerse en la cumbre: necesita más historias, y para ello deberá descubrir otras presas, destruir y devorar otras vidas.

Ambientada en el mundo editorial, esta novela ofrece una mirada atractiva y mordaz a lo que a menudo implica la llamada escalera hacia el cielo de la gloria literaria, con sus premios, promociones y envidias sin fin. 

Con un excelente juego de perspectivas, abundantes dosis de humor negro y el constante cuestionamiento moral del protagonista, John Boyne nos regala una experiencia de lectura absolutamente cautivadora.

 

 


En la primera parte de la novela, Erich Ackerman, un autor mayor se enamora de Maurice, un joven que su única aspiración es ser un escritor de éxito y hará lo que sea por conseguirlo. Sus caminos se cruzan en un hotel de Berlín en la primavera de 1988.

Erich es un sexagenario autor alemán célebre en la sociedad literaria por haber ganado un prestigioso premio.

Maurice Swift es un joven camarero de la cafetería del hotel donde se hospeda Erich.

Erich le confía a Maurice un recuerdo vergonzoso de su juventud. Judío y gay en la Alemania Nazi no lo tuvo nada fácil para salir adelante. Maurice usará todos estos datos para construirse una carrera como escritor y provocando que la carrera de Erich se destruya. 

A partir de aquí tendremos historias con otros personajes que serán importantes para la narración y dos partes más donde iremos conociendo a fondo a este personaje manipulador, psicópata, arribista y despreciable.

Un personaje que estará dispuesto a lo que sea por ser un escritor famoso. Va pasando de un mentor a otro, escribiendo sobre las vivencias ajenas, transformándolas en novelas que lo lanzan a la fama y siendo muchos los desaguisados que dejará a su paso. Hay personajes que nos provocan rechazo desde el primer momento y Maurice es uno de ellos. 

El relato está narrado desde diferentes puntos de vista de los protagonistas, algunos en primera persona. Esto nos permite contemplar la trayectoria de Maurice desde distintas vertientes: los que le ayudaron, los que le amaron y los que acabaron siendo víctimas de su manipulación.

El autor mediante estos personajes tan variados nos muestra la delgada línea que hay entre el amor, la obsesión, los celos y la ambición y todo lo hace con una prosa ingeniosa y un humor negro que lo caracteriza.

La habilidad de Boyne para mantenernos enganchados a la novela sin necesidad de giros sorprendentes es muy buena. Sabemos muy pronto quién es Maurice, sin embargo seguimos leyendo con la necesidad de averiguar como va a terminar este psicópata tan carismático. La novela no plantea si alcanzará el éxito, sino a qué precio.

En definitiva, una novela sobre el mundo editorial y que te hace reflexionar sobre el precio del éxito y sobre un mundo que muchas veces parece idealizado pero que aquí aparece con sus luces y sus sombras.

Una crítica del mundo literario centrada en un personaje detestable y sin escrúpulos que plantea dilemas sobre la ética moral. 

Una novela muy muy buena con unos personajes muy bien estructurados y que recomiendo. Muy bien escrita.

Es algo diferente en el panorama literario que no hay que dejar escapar. A mí me ha gustado mucho.

 

 

Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Una escalera hacia el cielo 

 

viernes, 17 de octubre de 2025

Pies de loto de Jane Yang

China, siglo XIX. Pequeña Flor procede de una familia muy humilde pero su madre empezó a vendarle los pies siendo muy pequeña, sabedora de que ese era el mejor legado que podía ofrecerle. 

Cuando es vendida a la familia Fong como criada personal de la pequeña Linjing, Pequeña Flor sabe que sus lirios dorados, sus diminutos pies de loto, son su única esperanza de alcanzar algún día la libertad.

El destino de las dos niñas estará irremediablemente unido. Linjing, presa de los celos y de la envidia, se asegurará de que Pequeña Flor nunca pueda regresar con los suyos. 

Hasta que el escándalo golpea a la familia Fong y las vidas de las dos niñas se ven inesperadamente sumidas en el caos.


 

 

Es una historia que desde el primer capítulo la autora consigue atraparte. Novela que nos transporta a la China del siglo XIX con sus tradiciones y también con sus injusticias.

Jane Yang escribe sobre la difícil situación de las mujeres en China profundizando de una manera magistral en las divisiones de las clases, las normas sociales y las presiones familiares. 

Los personajes están perfectamente construidos, son complejos y con historias personales para entender el porqué de sus acciones. 

La novela se construye a través de dos voces femeninas que son muy distintas pero que en el fondo comparten el mismo destino.

Pequeña Flor, es una esclava doméstica, vendida por su familia con seis años para que su madre y su hermano puedan sobrevivir a la pobreza. Las mujeres tenían únicamente el papel de casarse y es por ello que su madre desde los cuatro años ya le vendaba los pies, un signo de belleza para los hombres.

Linjing, es la otra protagonista, una niña malcriada celosa de Pequeña Flor porque sabe bordar, tiene los pies pequeños y que está atrapada en un mundo de tradiciones y obediencia.

A lo largo de la historia, la autora nos va a ir contando como las dos niñas crecen y todas las decisiones que van tomando. 

Un relato sobre la estricta cultura de China en aquella época, el como romper las costumbres conducía a soportar castigos muy duros. Una realidad donde las tradiciones chocan con la influencia de Occidente.

Contada desde los dos puntos de vista de las protagonistas, el lector vive la historia desde dos perspectivas que se complementan y se enfrentan. Hay celos, traiciones, mentiras, amor y mucho más...

Pequeña Flor representa la lucha por salir de ese mundo mientras que Linjing representa el conflicto entre rebelarse y obedecer lo que marcan las tradiciones de su linaje.

El vendaje de pies, el papel de la mujer en una sociedad inflexible y la jerarquía familiar son los pilares para este relato que está escrito con mucha sensibilidad que conmueve y una crudeza que escuece. La autora no suaviza la realidad pero tampoco se recrea en el sufrimiento.

Su prosa es precisa y te hace sentir parte de ese universo lejano pero cercano a la vez.

Se aprende mucho sobre las tradiciones de esta cultura. Es una lectura que deja huella y descubriremos a través de Pequeña Flor y Linjing, que aún viviendo en entornos hostiles puede brillar la esperanza.

Si te gusta este tipo de novelas y/o quieres adentrarte en esta cultura, es muy recomendable.


Muy buena lectura que merece la pena y que me ha gustado mucho.

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Pies de loto 

 

miércoles, 15 de octubre de 2025

La dama de la niebla de Carla Montero

Isla de Man, 1938. En un rincón remoto del mar de Irlanda, donde el viento arrastra ecos de guerra y las carreteras se enredan entre acantilados y secretos, Mila Kovac, una joven piloto española, llega para participar en unas pruebas automovilísticas. 

Ha dejado atrás la muerte de su marido, el célebre Anton Behra, y un pasado lleno de heridas aún abiertas.

En torno al circuito se reúnen los grandes pilotos del momento, hombres y también mujeres. 

Pero es fuera de la pista donde Mila deberá afrontar su verdadero desafío: enfrentarse a su historia, a una pasión inesperada y a las sospechas que aún planean sobre la muerte de Anton. 

Mientras las rivalidades personales se intensifican y Europa se asoma a un nuevo conflicto, Mila busca su lugar entre la niebla, la memoria y el deseo.

 

 

Una novela ambientada en los años 30 y 40 del siglo XX, un período marcado la guerra inminente y el cambio en Europa. Los movimientos fascistas tienen al mundo en vilo. En Alemania, el nacionalsocialismo inculca sus ideas antisemitas y ensalza el orgullo del pueblo alemán. España está inmersa en una Guerra Civil e Inglaterra trata de evitar una Segunda Guerra Mundial.

En este contexto, la novela combina el misterio y el mundo del motor y el papel de la mujer dentro de la Formula 1 en una época en la este tipo de eventos estaba casi reservado a los hombres.

En la pacífica Isla de Man, judíos, españoles, alemanes e ingleses conviven con el propósito de probar sus coches por las carreteras y caminos de la isla y establecer un nuevo Gran Premio. Entre ellos hay mujeres que corren en igualdad de condiciones que sus compañeros masculinos.

Mila Kovac es una de estas mujeres que hace un año perdió a su marido en un accidente mientras disputaba un premio, aunque ese accidente no convence al inspector Jules Lafont. 

La autora crea dos atmósferas diferentes. Una atmósfera glamurosa y dominada por el subidón que producen las carreras y la competición y otra mucho más familiar rodeada de prados verdes y acantilados.

Entre las dos se mueve Mila, aunque una de las dos le atrae más que la otra y su elección no va a ser definitiva hasta que pueda solucionar un secreto del pasado.

Como todas las novela de Carla Montero, es una historia para disfrutar, para trasladarte a épocas pasadas y vivir la vida de mujeres que se mueven en un mundo de hombres.

Es un homenaje a esas mujeres valientes y libres que rompieron barreras y pioneras en el mundo del automovilismo que se ganaron un lugar en espacios donde no se las querían.

La novela está muy bien escrita, con prosa fluida y se lee con mucha facilidad. Es muy visual y me ha parecido una historia bonita y bien construida. 

Con un buen trabajo de documentación es una lectura interesante y nos traslada al papel de la mujer en el mundo del motor en un contexto histórico lleno de matices.

Me ha gustado mucho y la recomiendo.

 

 

Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La dama de la niebla 






sábado, 11 de octubre de 2025

Los crímenes de la isla de Ouessant de Jean-Luc Bannalec

En el extremo más occidental de la Bretaña, a merced de las fuerzas elementales del océano Atlántico, se encuentra la hermosa, salvaje y verde isla de Ouessant. 

Justo antes de la celebración del festival de música celta más importante del año, aparece el cadáver de un pobre músico ahogado. Una cruz de cera sobre la almohada de su cama, que remite a un antiguo y oscuro ritual isleño, es un claro indicio de que la muerte no ha podido ser accidental.

Dupin debe hacerse cargo del caso por encargo especial del prefecto pero un grupo de mujeres que viven un poco al margen de las normas y que han comprendido la importancia de lo invisible, no se lo ponen fácil al inspector.

El descubrimiento de otros dos ahogados y la desaparición de algunos objetos de valor convencen a Dupin de que un asesino está amenazando la paz de la isla.

 

 

 

 

 

En esta última entrega el inspector Dupin tiene que resolver el caso de un músico que aparece ahogado en la isla de Ouessant, la más occidental de la Bretaña.

Es una isla muy hermosa pero abrupta, salvaje y muy verde que depende de la fuerza del océano Atlántico. El clima es muy extremo y el mar siempre bravo hacen que esta isla sea única y que el lector aprecie su belleza singular.

Como en todas las anteriores entregas de esta saga, los paisajes de esta islas tan peculiares son un aliciente para el disfrute de la lectura.

Las tradiciones de la isla, la música celta, sus compositores, sus cantantes y sus instrumentos son elementos muy importantes en la trama.

Cuando está a punto de celebrarse el festival anual de música celta al que llegan muchos visitantes a la isla, el Atlántico devuelve a la costa el cadáver de uno de los músicos más famosos de la isla. Dupin es enviado allí para esclarecer el caso. 

Una cruz de cera aparece sobre la almohada de su cama. Por lo visto, este símbolo remite a un ancestral y siniestro ritual isleño aunque esta costumbre actualmente está desaparecida. Todo apunta a que no ha sido un accidente y que la muerte podría haber sido intencionada.

El descubrimiento de otros dos ahogados en parecidas circunstancias y la desaparición de algunos objetos de valor convencen a Dupin de que hay un asesino en la isla y que hay que pararle los pies antes de que se les pueda escapar.

La investigación se va a ir complicando ya que un grupo de mujeres de la isla que viven un poco al margen de las normas convencionales, además amigas y compañeras del músico muerto, y el carácter algo huraño por parte de algunos de los habitantes de la isla no se lo van a poner fácil al inspector. 

El final es inesperado y a lo largo de la investigación vamos a descubrir una serie de sucesos del pasado que llevan hasta el presente.

Las tradiciones, rituales y supersticiones celtas se juntan en una novela que es muy agradable de leer, atrayente por el escenario y con las dosis justas de intriga y misterio.

La figura de Dupin y su equipo forman un conjunto peculiar humano y como policías son muy eficaces en resolver los casos que se les presenta. 

Novela muy entretenida que me ha gustado y la recomiendo. 

Son novelas autoconclusivas por lo que se pueden leer por separado.

 

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Los crímenes de la isla de Ouessant


martes, 7 de octubre de 2025

El susurro del fuego de Javier Castillo

Un crimen sin respuesta.

Dos hermanos que ansían celebrar la vida.

¿Qué le sucedió a Laura Ardoz?

Tenerife, 2019. Mario y Laura Ardoz, hermanos mellizos, visitan las islas Canarias: él acaba de recibir su última sesión de quimioterapia; ella cree que ese viaje es la mejor manera de volver a empezar tras el cáncer. 

Pero Mario sufre una recaída que lo mantiene ingresado en el hospital un par de días. A su salida descubre que su hermana ha desaparecido y su móvil la ubica en un paraje desolado por la lava. 

Se inicia así una búsqueda contrarreloj y una lucha con el fuego que parece abrirse bajo sus pies.

Una novela inspiradora y trascendental, una historia llena de misterio, amor y dolor que nos sacude, nos despierta y nos sumerge sin respiro en un viaje profundo que nos hace reflexionar sobre las huellas que dejamos en los demás.

¿Puede la muerte avivar la llama de nuestra vida?

 

 

La trama arranca en 2019 cuando Mario, recién salido de una sesión de quimioterapia, acompaña a su hermana Laura a Tenerife para celebrar su recuperación. Un recaída lo obliga a permanecer unos días en el hospital y al darle el alta descubre que Laura ha desaparecido. Su móvil la ubica en una paraje cerca del Teide.

Laura Ardoz, astrofísica, participa en el proyecto QUIJOTE, una investigación real para hacer el seguimiento de otros universos. 

El autor por primera vez ha situado una novela en España, en un lugar que ha recorrido y ha sentido según sus palabras. Ha pateado los mismos escenarios por donde transitan sus protagonistas y ha escrito una historia donde la enfermedad, la pérdida y el misterio son piezas esenciales en este thriller.

Todos los escenarios y lugares que se relatan en la novela es una gozada. La isla de Tenerife es un personaje más y las descripciones de esos lugares tan bonitos son tan precisas que parece que estás ahí con todos los protagonistas.

La investigación es minuciosa y difícil ya que las pistas conducen a callejones sin salida. Tiene un final bien rematado.

No puedo contar más para no desvelar parte de la trama, por lo que si quieres conocer a este elenco tan vivo de personajes tienes que leer la novela. 

Es una historia bien narrada y los temas que toca: el amor, el dolor, la familia y la religión están presentes pero también que hubiera algo más a lo que aferrarse en la vida.  

A mí me ha gustado y la recomiendo. 

 

 

 

Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El susurro del fuego 

 


 


lunes, 6 de octubre de 2025

El canto de los grillos de Paul Pen

«El sótano se ha quedado muy vacío tras tu marcha».

Tengo quince años y he vivido toda mi vida en este antiguo faro. Mi hermano y yo vinimos a vivir aquí, con el abuelo, cuando yo todavía era un bebé.

Es un sitio increíble, al borde del acantilado. Me gusta refugiarme del sol en la sombra de la fachada. Me gusta el olor del campo al atardecer. A la zona del túnel prefiero no acercarme. No quiero que el hombre grillo me lleve a vivir bajo tierra. Ya lo he oído dar golpes en la trampilla del terreno alguna noche.

A mi hermano no le gusta que haga preguntas sobre nuestro pasado, sobre quiénes fueron mi madre y mi padre. Como dice él, no todo el mundo tiene una familia como las demás.

Hasta ahora he sido muy feliz aquí.

Pero el otro día, en casa, apareció una caja.

Y, desde que mi hermano vio lo que contenía, nada ha vuelto a ser lo mismo.

 

 

Con esta novela continúa la historia de El brillo de las luciérnagas, un libro que me gustó mucho cuando lo leí. Si te gustó esta novela tanto como a mí y te quedaste con ganas de saber qué pasó después no te puedes perder El canto de los grillos. Y si esperas encontrar algo nuevo o diferente, no va a ser así porque es una segunda parte con todas las letras.

El autor ha sabido plasmar la continuación de una manera muy veraz, es decir, que no ha "estirado" la historia porque sí para obtener réditos. 

La trama es más drama que suspense, empieza de una manera tranquila dándonos a conocer el estado actual de los protagonistas de la novela anterior. Se centra en profundizar en el futuro que les quedó tras la tragedia, que caminos tomaron y en qué punto están ahora.

A diferencia de la primera parte aquí vamos a encontrar demasiados secretos y silencios adquiridos en esta familia y los protagonistas van a tener que tomar decisiones muy difíciles.

Es una historia profunda en pensamientos y emociones, en descubrir la verdad y en buscar un futuro.

No hay giros inesperados y resulta muy fácil seguir la historia, pero eso si, es imprescindible haber leído El brillo de las luciérnagas. 

Según avanzan las páginas la intriga está servida. No se puede contar mucho más sin destripar toda la historia. 

Sigo reconociendo que este autor maneja una escritura exquisita que envuelve al lector.  

Si te gustó la primera con esta vas a disfrutar mucho también. Ha sido un placer reencontrarme con ciertos personajes y conocer su nueva situación.

Muy muy recomendable. Me ha encantado.

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El canto de los grillos