viernes, 11 de abril de 2025

Nada sucede la víspera de Chudo Lloréns

Amores imposibles, vicios privados y un crimen que alterará la vida de todos en la Barcelona de los años sesenta.


Barcelona, finales de 1969.
El marqués de Soto, don Julio Urquízar, es hallado muerto y con signos de violencia. Lo que se esconde tras este trágico suceso empezó a fraguarse a principios de ese mismo año...

Seis meses antes. El mundo de esplendor en el que el marqués vivía se tambalea. 

Por un lado, le acecha el peligro de la ruina económica. Por otro, la relación con su esposa lleva años inmersa en una especie de guerra fría, y su primogénito se comporta como un irresponsable vástago de casa rica. 

El marqués solo se siente cercano a su hija Marina, una universitaria aburrida de su ambiente con ansia de explorar otros lugares, barrios y amores.

Esta curiosidad será la que llevará a la joven a iniciar una apasionada relación con Jaco, el hijo de su antigua niñera, que aspira a salir de la pobreza gracias al boxeo. 

Pero mientras el romance avanza a escondidas, una amenaza empieza a cernirse sobre la furtiva pareja: un oscuro plan que marcará sus destinos y los de aquellos a quienes más aman.

 

 

 

 

Es una novela coral con tintes de thriller. Aunque parece que la violenta muerte del marqués de Soto, al inicio de la novela es el eje central de la novela, el peso se lo llevan las relaciones entre todos los personajes que van a ir apareciendo.

El autor nos muestra la burguesía catalana de la época no solo con el marqués, si no con su mujer y sus dos hijos: Marina y Julio José. Una familia aparentemente ejemplar pero acarrean una difícil situación económica.

Por otro lado, también vemos representada a esa parte de la sociedad trabajadora que consiguen prosperar en la familia de Genaro y Juana (antiguos empleados del marqués) que consiguen montar su propio negocio del que viven junto a sus tres hijos: Jaco, Marta y Tonio

Marina inicia una relación con Jaco que aspira a salir de la pobreza gracias al boxeo, pero esa relación secreta y debido a la diferencia de clase social amenaza con acabar mal.

Dos familias aparentemente dispares ven como sus vidas se van entrelazando y los personajes tienen su propia historia, pero al final todo acaba confluyendo.

Una historia de amores imposibles en una Barcelona con dos caras: la alta sociedad y los barrios más sórdidos.

Novela bien hilada que te mantiene pendiente de los hechos y que necesitas conocer el futuro de ambas familias, el romance que les rodea y la investigación del fallecimiento del marqués.

Bien documentada y buena ambientación. Me ha gustado mucho y te recomiendo leer esta historia para que puedas descubrir que le pasó al marqués de Soto.

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Nada sucede la víspera

 

 

 


jueves, 10 de abril de 2025

Muerte privada de Juan Carlos Galindo

Segovia, marzo de 2022. Una nueva pista reabre el caso de Leticia Santos, una chica desaparecida hace veinte años en los alrededores del Alcázar. 

Su madre está segura de que Leticia encontró su destino fatal en un frondoso valle que protege el castillo y lucha para que el proceso no se cierre en falso.

Entra entonces en juego el periodista Jean Ezequiel, quien en compañía de la detective privada Teresa Trajano se vuelca en dar con el homicida. 

En medio de las pesquisas, el atroz asesinato de la joven Isabella Meyer siembra la investigación de dudas: ¿estamos ante un asesino en serie? 

Con la ciudad monumental y sus rincones más emblemáticos como escenario, el periodista y la detective trabajarán contrarreloj para dar respuesta a esta pregunta mientras aparecen nuevas víctimas.


 

 

 

La historia se sitúa en un tiempo posterior a su anterior novela Hontoria, 

Tenemos a nuestro protagonista Jean Ezequiel, a la periodista Rodolfa Vals que dirige un periódico en Segovia y también a la detective Teresa Trajano. Hay muchas referencias al caso anterior y a los protagonistas para que sepamos como se llevó a cabo el caso Hontoria, pero son todo pinceladas, por lo que no destripa para nada todo lo sucedido en Hontoria.

La narración alterna el punto de vista de Jean, en primera persona, con el de Teresa, en tercera persona. 

Segovia y sus alrededores es un personaje más en la novela, que además de estar muy bien detallados, forman parte de las aventuras de sus protagonistas, nos hacen un tour turístico bastante contundente y apetecible.

La investigación de Jean y Teresa se encuentra con muchas dificultades para avanzar, ya que es difícil recuperar información de hechos ocurridos años atrás y por otra parte tropiezan con el pueblo que no está dispuesto a que hechos luctuosos o reportajes hirientes estropeen la idílica imagen de la ciudad turística de Segovia.  

Otro factor relevante de la historia es la complicidad entre los principales personajes de la trama, que se ayudan mutuamente en muchas ocasiones y esa ayuda es determinante para que los casos lleguen a buen término.

Me ha parecido una buena novela de género negro, con un estilo propio. Un "Segovia noir" de lectura muy atractiva que presenta un final coherente con todo lo ocurrido en el pasado.

Muy recomendable.

 

 

Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Muerte privada

 


 

lunes, 7 de abril de 2025

Mariángel de Carlos Díaz Domínguez

El 22 de octubre de 1956 la cántabra Mariángel Gutierrez desciende por la escalerilla del Crimea, que acaba de atracar en el puerto de Valencia. 

Atrás quedan diecinueve años de vida en la Unión Soviética, lugar al que fue enviada en 1937. Ella es una niña de Rusia y acaba de cumplir treinta y un años.

En un primer momento se instalará en Madrid, pero Mariángel sabe que debe regresar a su tierra para conocer las circunstancias reales por las que su padre la envió a Rusia, el destino actual de su familia y reconstruir un pasado que no termina de comprender. 

Y ello con dos fines: Uno para sí misma, para recuperar su verdadera identidad. 

Otro para nosotros, lectores, para descubrir quién es en realidad Mariángel.

 

 

 

 

En esta novela vamos a acompañar a Mariángel, una mujer que regresa de la Unión Soviética a España. Fue una de las niñas españolas que junto a los llamados "niños de Rusia" fueron enviados para huir de la guerra civil española.

Narrada en capítulos alternos vamos a descubrir la infancia de Mariángel y los años convulsos que le tocó vivir a su padre en plena contienda y después en el año que retornó a España nos desvelará la verdadera razón de este regreso.

Es la historia de un reencuentro con su patria y con un objetivo: descubrir lo que ocurrió con su padre y desentrañar las verdaderas causas de su envío a un país tan distinto.

La aventura de Mariángel de su repatriación a España va a estar ligada en su primera fase a ese Madrid de 1956, donde tomará contacto con esta ciudad y después regresará a su tierra, un pueblecito de Cantabria, para reencontrase con viejos conocidos. 

Novela con trasfondo histórico y costumbrista donde vamos a encontrar amor, odio, venganza, desarraigo, amistad, algo de intriga y aventuras.

Con unos personajes ficticios y otros reales, Carlos construye una trama interesante, absorbente que engancha desde el primer capítulo.

Muy bien documentada y con una prosa exquisita es una novela que atrapa y que no te deja indiferente.

 


martes, 1 de abril de 2025

¿Pero qué has hecho? de Shari Lapena

En el somnoliento pueblo de Fairhill nunca pasa nada.

Los adolescentes se pierden contando historias de terror en el antiguo cementerio.

Los padres confían en que sus hijos llegarán a casa del colegio sanos y salvos. Todos se conocen. Nadie vigila detrás de los visillos. Las puertas no se cierran con llave.

Pero esta mañana todo eso va a cambiar.

Porque Diana Brewer no está durmiendo dulcemente en su cama. Su cuerpo yace sin vida en un campo de heno rodeado de buitres.

Así de rápido una chica se convierte en un fantasma. 

Y así una ciudad de rostros familiares y amables se transforma en un nido de sospechosos, en un lugar de miedo y paranoia.  

Alguien de Fairhill lo hizo. Todos quieren respuestas.

Y una pregunta inocente podría ser mortal.

 

 

 

 

La novela nos sitúa en un pueblo en el que nunca pasa nada especial hasta el día que ocurre y descubren el cuerpo de una adolescente. A partir de aquí empieza la búsqueda frenética del culpable al que todos quieren ponerle cara y capturarlo para poder seguir con sus tranquilas vidas antes del macabro hallazgo.

Pero pronto se darán cuenta los vecinos de Fairhill que todos los hombres del pueblo van a convertirse en sospechosos y las dudas pueden venir incluso del entorno más cercano a la víctima.

Vamos a vivir la investigación, las dudas que surgen, las preguntas sin resolver, el dolor de la pérdida por parte de su novio, de su madre y de una amiga que no se rinde y que promete descubrir quien le ha hecho eso.

Esta autora destaca por llevar el "domestic noir" a un buen nivel. La posibilidad de que el mal cohabite con nosotros y esté más cerca de lo que imaginamos, la duda sobre las personas de nuestro entorno y no estar seguro de si aquel con quien compartes tus días aloja el mal en su interior. 

La sombra de la duda sobrevuela durante toda la narración y te hace desconfiar de todos los personajes involucrados en la novela.

El final queda bien atado y la verdad saldrá a la luz. No hay cabos sueltos.

Una lectura ágil, entretenida que nos hace pensar, nos sumerge en el trama y atrapa desde la primera página. 

 

Muy entretenida, me ha gustado y la recomiendo.

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace:¿Pero qué has hecho?

 


domingo, 30 de marzo de 2025

Toda la verdad sobre Aldo Fortuny de José Manuel Vega

¿QUÉ HARÍAS SI DESCUBRIERAS UN CADÁVER EN TU NUEVO HOGAR?

Sira siente que su vida se marchita con un trabajo que odia y una relación que no va a ningún lado. 

Por eso, decide romper con todo y comprar una casa en Navacerrada, aunque lo último que espera es encontrar un cadáver emparedado en la chimenea de su nuevo hogar. 

De forma precipitada, Sira decide junto con Max, su amigo de la infancia, enterrar los restos en el jardín y olvidar el incidente.

Pero, cuando descubre la identidad del cadáver, la búsqueda de Sira para desentrañar la verdad se convertirá también en una lucha por su vida y la de las personas que más quiere.

 

 

 

 

Sira es una joven que ha decidido iniciar una nueva vida en Navacerrada por lo que ha comprado una casa que necesita reformas. La reformas las llevará el arquitecto y amigo de toda la vida de Sira, Max.

Pero en plenas obras aparece un cadáver dentro de la chimenea. Sira tiene que tomar una decisión: hacer la vista gorda y no denunciar el hallazgo a la policía y seguir con las obras, o bien dar parte del deceso y eso significa parar las obras y retrasar su deseada instalación en la nueva casa.

Decide finalmente no dar parte y le va a pesar. Sira se obsesiona y busca respuestas entre los habitantes de Navacerrada y el bosque para intentar descubrir de quien es el cadáver que ha aparecido en su casa emparedado en la chimenea.

La novela comienza de manera muy original y hace partícipe al lector de toda la trama durante la lectura. Tras el primer capítulos ya estás enganchado a la historia.

Es un thriller de ambiente rural y hay personajes oscuros, secretos, mentiras y leyendas de la sierra de Madrid.

Es una lectura ligera y con un ritmo muy ágil, excelente ambientación con una trama muy original y adictiva.

Consta de giros sorprendentes y el desenlace queda todo muy bien hilado y coherente

Buena y entretenida novela que me ha gustado mucho y la recomiendo.



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Toda la verdad sobre Aldo Fortuny


martes, 25 de marzo de 2025

Siete metros cuadrados (Los casos del Departamento Q) de Jussi Adler-Olsen

El desenlace de la serie
 
El inspector Carl Mørck está en la cárcel. Después de quince años, un caso nunca resuelto del pasado lo ha alcanzado de lleno, y los cargos de tráfico de drogas y asesinato amenazan con destruir su vida y su carrera. 
 
Pero todo indica que lo están incriminando injustamente. 
 
Alguien ofrece una recompensa de un millón de dólares por su cabeza, y así lo pone en grave peligro entre los criminales y los funcionarios corruptos de la prisión, pero ¿por qué? 
 
Cuando los colegas de Carl Mørck en el Departamento de Policía de Copenhague le dan la espalda, solo puede contar para limpiar su nombre con el leal equipo del Departamento Q y con una persona a la que Carl salvó la vida en el pasado.
 
 
 
 
 
 
Con esta novela el autor nos aclara que no se necesitan nada más que siete metros cuadrados para concebir una gran historia.
 
El inspector Carl Mørck se ve inmerso en un caso que lo involucra en una vorágine de corrupción. 
 
Es detenido y en la cárcel se va a encontrar con un largo historial de detenidos por su departamento. Esto quiere decir que su vida corre peligro y sospecha que quienes están detrás de que le pase algo están involucrados en esta injusta detención.
 
Los compañeros del departamento Q deciden arriesgarse y echarle una mano, por lo que tienen que maquinar una endiablada trama para despistar a los posibles infiltrados que hay entre el cuerpo de policía y no dar pistas de lo que en realidad están haciendo.
 
Una novela con varias subtramas que van girando en toda la novela y que van construyendo una historia compleja.
 
La tensión se hace patente en toda la novela porque han detenido a alguien que sabe mucho de los agentes con los que ha estado trabajando a lo largo de los años. 
 
Hay gente que quiere verlo desaparecer y hay que gente que quiere ayudarle a aclarar todo el entuerto y nadie puede enterarse de lo que está haciendo el otro.
 
Este es el último libro de la saga y aunque no hayas leído los anteriores el autor va dejando pistas sobre lo sucedido en las anteriores entregas.
 
Está bien escrita, llena de giros, tensión, mucha acción que se mantiene, secretos, mentiras, intriga, traiciones y buena ambientación.
 
El final está muy bien cerrado y rematado. 
 
Muy recomendable y me ha gustado.
 
 
 
 
 
Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Siete metros cuadrados


jueves, 20 de marzo de 2025

Asesinato en la Casa Rosa de Arantza Portabales

Mayo de 2024. La inspectora Iria Santaclara ha abandonado el servicio activo para cuidar de Ángel, su marido, convaleciente tras sufrir un ictus, cuando recibe la misteriosa llamada de Ulises Villamor, una de las fortunas más importantes del país y dueño de un imperio vinculado al ámbito sanitario. 

El empresario le pide que se traslade a su mansión de Loeiro, en la que vive con sus hijos y nietos, para tratar de investigar de manera extraoficial la muerte de su mujer, pues sospecha que esta fue asesinada hace cuatro años por un miembro de su propia familia. 

La propuesta de correr con los gastos de un costoso tratamiento en Alemania que podría salvar a Ángel convence a Iria, que decidirá instalarse en la Casa Rosa. 

Pronto se producirá un nuevo asesinato, y la inspectora Santaclara encontrará en su antiguo jefe, el recién jubilado César Araújo, un inesperado apoyo para intentar desentrañar los numerosos secretos que se esconden tras los muros de la lujosa morada.

 

 

 

 

El escenario de esta novela es Loerio y acompañamos a nuestra protagonista Iria Santaclara, una inspectora que ha pedido una excedencia para cuidar a su marido Ángel, que está convaleciente tras sufrir un ictus. 

Iria necesita ayuda económica para afrontar un tratamiento muy caro en Alemania y por ese motivo no duda en aceptar el ofrecimiento de Ulises Villamor, un empresario vinculado con el mundo sanitario cuando le ofrece investigar a su familia, pues sospecha que el fallecimiento de su mujer, ocurrido cuatro años atrás, no fue por causas naturales.

Iria se va a encontrar con una familia llena de secretos con una reputación que mantener, un testamento polémico y un imperio que heredar.

Nuestra protagonista se instala en la residencia familiar, la Casa Rosa, para convivir con la familia Villamor y averiguar los secretos que esconden esta aparente familia ideal.

Con capítulos cortos, la autora sabe como captar la atención del lector en todo momento. Aquí vamos a encontrarnos personajes difíciles y controvertidos, llenos de luces y sombras, con defectos y virtudes que los hacen realmente humanos.

César Araújo, un ex jefe de policía retirado, hará de su Dr. Watson y le ayudará a resolver el misterio.

La trama es adictiva, llena de intriga y bien construida, buen ritmo, con buena ambientación, bonitos escenarios, personajes bien perfilados, giros y un desenlace que deja todo bien atado. 

Novela con todos los ingredientes de un buen thriller que recomiendo.

 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Asesinato en la Casa Rosa



 

 




martes, 18 de marzo de 2025

El hangar 885 de Arnaldur Indridason

En 1979 Erlendur, ya divorciado, lleva dos años trabajando como detective para Marion Briem. 

Ambos investigan el hallazgo del cuerpo de un hombre que fue encontrado en una laguna. 

Al parecer, la víctima cayó desde una gran altura y, en un primer momento, la policía baraja la posibilidad de que haya sido arrojado desde un avión, pues el tipo trabajaba en una base militar estadounidense. 

En paralelo, Erlendur investiga el caso sin resolver de una joven que desapareció de camino a la escuela décadas atrás y que todo el mundo parece haber olvidado. Todos menos Erlendur.

 

 

 

 

Una novela nórdica entretenida como todas las protagonizadas por el policía Erlendur.

En esta ocasión la historia se centra en uno de los primeros casos de Erlendur en la policía judicial islandesa junto a su compañera Marion.

Dos tramas paralelas, dos asesinatos separados por 25 años, dos vidas truncadas que gracias a la pericia de los dos policías resuelven de una manera satisfactoria.

El ambiente tan bien descrito por el autor, esa Islandia gris del mes de noviembre, es un buen aliciente para ponerte en situación.

Desvela un tema histórico interesante, no es un thriller como tal lo conocemos, es una novela de investigación narrada con pausa y deteniéndose en muchos detalles. 


Me ha gustado y para pasar un buen rato es ideal. Recomendable si te gusta el género nordi-negro.



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El hangar 885

 

 

 

 


lunes, 17 de marzo de 2025

La primera mentira gana de Ashley Elston

Conoces a alguien en una fiesta. Se parece a ti. «Suena» como tú. Incluso se llama igual que tú...

Está aquí para quitarte algo que te pertenece.

¿Hasta dónde llegarías para protegerlo?

Evie Porter tiene todo lo que cualquier chica podría desear: un novio que la quiere, una casa con jardín y unas amigas fantásticas. Pero Evie Porter no existe.

La identidad es lo primero: Evie Porter. Una vez que su misterioso jefe, el señor Smith, le da un nombre y una ubicación, aprende todo lo que hay que saber sobre la ciudad y sus habitantes. Luego, el objetivo: Ryan Sumner. La última pieza del rompecabezas es el trabajo.

Pero para Evie este trabajo es diferente. Ryan se ha metido bajo su piel y sus sueños y anhelos verdaderos se han colado en la relación, hasta tal punto que ha empezado a imaginarse otro tipo de vida para sí misma, una en la que su jefe no mueva los hilos. 

Evie no puede cometer ningún error, especialmente después de lo que pasó la última vez... Porque lo único que ha intentado mantener siempre al margen de sus actividades, la única identidad a la que siempre podría volver (su verdadera identidad), acaba de llegar a esta ciudad.

A medida que el pasado de Evie comienza a alcanzarla, ¿podrá ir un paso por delante para salvar su futuro?

 

 

 

 

"Conoces a alguien en una fiesta. Se parece a ti. 'Suena' como tú. Incluso se llama igual que tú... Pero está aquí para quitarte algo que te pertenece."

Con esta premisa tan intrigante empieza esta novela, un thriller que atrapa desde la primera página y te va envolviendo en una trama llena de giros sorprendentes y mucha tensión que la mantiene hasta el final.

La protagonista, Evie Porter, parece tenerlo todo para ser feliz: un novio perfecto, una casa como siempre ha soñado y una vida estupenda, pero Evie Porter no existe. Su vida es una mentira construida por su misterioso jefe, el Sr. Smith.

A lo largo de la novela vemos como Evie asume una nueva identidad para acercarse a Ryan Summer, objetivo de su misión. Lo que no espera es que este trabajo es diferente, ya que empieza a gustarle la vida que ha adoptado y le hace replantearse su verdadera vida.

Y justo cuando piensas que la situación no puede complicarse más, el pasado de Evie llama a su puerta para amenazar con destruir su misión. A partir de aquí, la novela se convierte en una montaña rusa donde cada página nos revela un nuevo secreto o un giro inesperado.   

Es una historia que juega con el concepto de la identidad y la autora nos muestra que las mentiras tienen las patas muy cortas y pueden ser tanto una herramienta útil para la supervivencia o como una trampa.

La novela también explora los dilemas internos de los personajes y cuando crees que la trama está a punto de resolverse, la autora nos sorprende con un nuevo misterio que lo deja todo patas arriba.

Los personajes están muy bien construidos y nos hace cuestionar las motivaciones de cada uno. Evie no solo es una persona, es una impostura que cambia según la situación a base de alias e identidades falsas, todo esto añade mas tensión a la trama.

El final es genial. Deja al lector la oportunidad de que reflexione y cierre las piezas del puzle a su manera.

Un thriller psicológico muy original que te atrapa, con una trama inteligente y retorcida, personajes complejos que me ha gustado y que recomiendo.

Si buscas una novela llena de misterio, mentiras y giros inesperados e impactantes, es una buena opción.

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La primera mentira gana

 


jueves, 13 de marzo de 2025

Las fuerzas contrarias de Lorenzo Silva

El subteniente Bevilacqua y la brigada Chamorro tendrán que enfrentarse a  uno de los mayores retos de su carrera: el esclarecimiento simultáneo de dos muertes en el momento más crítico que ha vivido nuestra sociedad en las últimas décadas.

Dos casos que dejan huella en una novela que nos habla sobre cómo con ocasión de la pandemia se dejan sentir las fuerzas adversas a nuestro bien común, a nuestro futuro, a nuestra esperanza; unas fuerzas que vienen de más atrás y van más allá de la acción del virus.

Una narración que explora, a través del género negro y de la complicidad entre un hombre y una mujer que llevan media vida batallando juntos, esa conmoción colectiva tras la que nada, tampoco para ellos, volverá a ser igual.

La historia más íntima de Bevilacqua y Chamorro. Una doble investigación en tiempos oscuros que los unirá como nunca y marcará un giro en su relación.


 

 

 

Esta última entrega de la saga de Bevilacqua y Chamorro nos sumerge en aquellos días tan raros del confinamiento, cuando las calles estaban vacías y la incertidumbre se respiraba en el ambiente. 

Desde el arranque de la novela, el autor logra capturar ese ambiente de aislamiento y confusión que caracterizó la llegada del covid-19 a España.

La doble investigación, dos muertes sospechosas que al parecer esconden una trama mucho más oscura, sucede en medio de una crisis sanitaria.

A lo largo de toda la novela, esta pareja de guardia civiles se enfrentan al esclarecimiento de dos crímenes y la investigación se convierte en una lucha diaria contra enemigos visibles y no tan visibles.

La novela no solo explora los hechos y los procedimientos policiales, sino que se adentra en la psicología de los protagonistas en un contexto tan inquietante como el de la pandemia.

Las muertes que investigan Bevilacqua y Chamorro no son simples hechos aislados. El relato se construye en base a la incertidumbre y el desconcierto generados por el confinamiento. Las calles desiertas, la vida interrumpida por la alarma sanitaria y la sensación de estar viviendo en un mundo apocalíptico, se filtran en cada capítulo haciendo que sintamos la misma tensión que se respiraba esos días y que afortunadamente, muchos ya tenemos olvidado. Ese ambiente actúa como un personaje más.

La desaparición de una mujer en Badajoz, un poco antes de que se active el estado de alarma, hace que un agente del equipo de Bevilacqua se infiltre en el vecindario del principal sospechoso y continúe su investigación durante el confinamiento. Es en paralelo cuando aparece una mujer mayor muerta en su casa de Toledo y hace sospechar que no es una víctima del covid.

Son crímenes difíciles de investigar por las limitaciones del momento y aquí es donde el autor demuestra su destreza a la hora de equilibrar lo personal con lo social. Hace una reflexión sobre la condición humana en tiempos de crisis y hace un homenaje a los mayores que fueron los verdaderos sufridores de la pandemia.

Es una novela con mucha carga reflexiva y se nota la evolución de los personajes principales. Un conjunto de reflexiones sobre la vida, la amistad, el amor, la familia y la manera de enfrentarse a la tensión de aquellos días en medio de una investigación por asesinato.

A esta alturas, da pereza leer sobre el confinamiento y todo lo que pasó, pero ahora que han pasado cinco años se contempla desde otro punto de vista.

También incluye bastantes "reproches" con claras referencias a como los políticos mostraron su lado más sucio y chapucero.

Una novela muy entretenida, como todas las de esta saga, muy bien escrita, que me ha gustado y que recomiendo. 



Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: La fuerzas contrarias

 

 

 

martes, 11 de marzo de 2025

Asesinato en altamar de Richard Connell

Entre los pasajeros que embarcan en Nueva York en el S. S. Pendragon con destino a las Bermudas se encuentra Matthew Kelton, especialista en resolución de enigmas. 

El Pendragon es un buque de pequeño tonelaje que transporta mercancías diversas y, en caso de necesidad, también algunos pasajeros acomodados en los doce camarotes disponibles. Kelton, en viaje de placer, está deseando disfrutar del crucero de dos días, pero cuando empieza a instalarse, se da cuenta de que alguien ha registrado su equipaje. 

Tras comprobar que no falta nada, se olvida del asunto, dispuesto a echarse una siesta antes de cenar, pero un mozo se lo impide al comunicarle que el capitán Galvin desea hablar con él de inmediato: han encontrado muerto a un pasajero en el camarote B y no hay duda de que se trata de un crimen. 

Samuel P. Cleghorn, un acaudalado hombre de negocios, ha recibido un violento golpe en la cabeza y ha muerto prácticamente en el acto. Dado que el hombre seguía vivo cuando el barco largó amarras, está claro que hay que buscar al culpable en el barco. 

El problema es que Kelton solo dispone de cuarenta y ocho horas para desenmascararlo antes de que la nave llegue a su destino…
 

Un ágil y brillante clásico de la novela detectivesca que plantea una original variante del misterio de cuarto cerrado.

 

 

 

Una novela escrita en la misma línea de los clásicos del siglo XX con el esquema del relato policíaco que es el del llamado "habitación cerrada": un crimen imposible de resolver porque nadie pudo entrar ni salir de la habitación donde se encuentra un cadáver y en este caso si es en un camarote en un barco y en alta mar la intriga está asegurada.

Un avispado especialista en resolución de enigmas es el encargado de dar luz a este misterio y solo tiene cuarenta y ocho horas para resolverlo. ¿Lo conseguirá? 

Un thriller adictivo y muy atractivo que mantiene el suspense hasta el final. Muy recomendable para pasar un rato muy agradable, a mi me ha hecho recordar esas novelas de Agatha Christie tan entretenidas que me tenían en vilo una gran parte de mi tiempo y a las que soy super fan.

Novela que solo busca entretener y lo consigue. Me ha gustado.

 

 

 

Si quieres adquirir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Asesinato en altamar

 

 

sábado, 8 de marzo de 2025

El Esplendor de Agustín Martínez

César y Rebeca son una joven pareja de buscavidas; él ofrece drogas y diversión a clientes VIP de un hotel de lujo en Madrid y ella localiza a familiares de personas que han fallecido sin testamento para quedarse con una parte de la herencia.

Rebeca ha hecho un viaje para cerrar un caso que promete jugosas ganancias; sin embargo, tras su regreso, César la encuentra paralizada en una postura imposible y con un rictus de terror en el rostro.

El examen médico dictamina que sufre una crisis catatónica; tiene dos costillas rotas y rastros de una posible agresión sexual. ¿Qué le ha pasado? ¿Quién ha podido hacerle daño?

La búsqueda de respuestas llevará a César hasta una pequeña isla del canal de la Mancha que en su día estuvo ocupada por la Alemania nazi. 

Allí sabrá que Rebeca le mintió y se adentrará en un mundo que jamás imaginó que podía existir: cuando nos libramos de la moral nos convertimos en monstruos.

 

 

 

Un thriller que va más allá de la intriga, que no solo entretiene sino que asusta, porque lo que cuenta es real, aquí no hay monstruos imaginarios, solo personas con mucho poder y ninguna consecuencia.

César y Rebeca son una pareja que han construido su vida en el margen de la ley. César trabaja en un hotel de lujo en Madrid y ejerce de camello para la élite. Rebeca rastrea herencias sin reclamar para sacar tajada antes de que la burocracia de la ley haga su trabajo. 

No son personas honestas, para nada, pero saben jugar muy bien las cartas que les ha tocado, hasta que todo cambia.

Rebeca regresa de un viaje en un estado lamentable y con signos de violencia y no suelta palabra. Algo horrible ha tenido que pasarla para que la haya dejado en estado catatónico. Entonces César decide seguir las pistas que tiene para intentar averiguarlo.

Todo lo lleva a Alderney, una pequeña isla en el Canal de la Mancha con un pasado que casi nadie recuerda, o no quieren recordar. Durante la Segunda Guerra Mundial fue ocupada por los nazis y utilizada como campo de concentración, una historia oscura que el autor rescata y la convierte en telón de fondo de esta novela. 

Lo que ocurre en la isla no solo es un misterio a resolver, es un recordatorio del horror que nunca desaparece del todo y que disfrazan de un mundo perfecto.

Una novela que tiene tensión y ritmo, es cruda. Es un thriller que golpea a la conciencia y descubre que el sistema protege a los poderosos y que la verdad se paga cara.

Muy buena novela con un trasfondo y rigor histórico muy veraz y que me ha gustado mucho.

La recomiendo.

 

 

 

Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: El Esplendor

miércoles, 5 de marzo de 2025

Victorian Psycho de Virginia Feito

El señor y la señora Pounds han contratado a Winifred Notty para que cumpla el rol de la perfecta institutriz victoriana: dará clases a sus pupilos (francés y costura a Drusilla y álgebra e historia al pequeño Andrew) y les contará cuentos antes de dormir. 

Pero Ensor House y sus habitantes ocultan más perversiones y secretos que la perturbada señorita Notty, capaz de convertir un té con elegantes invitados y bebés en el salón en un acontecimiento macabro. 

¿Qué ha pasado en su vida para que una fría mañana de Navidad todas las piezas del pasado y el presente encajen y un final opuesto al de un cuento de hadas nos estremezca como un regalo sangriento?

 

 

 

La señora March, la anterior novela de esta autora no es que fuera una de mis mejores novelas leídas últimamente pero no me disgustó y me resultó entretenida así que he decidido darle una oportunidad al nuevo libro de Virginia Feito.

La familia Pounds bastante exigente y con prestigio contrata a Winifred Notty como institutriz para que le de clases a sus hijos. A medida que vamos leyendo, vamos a descubrir que tanto su protagonista como los miembros de la familia, ocultan secretos.

La protagonista es una persona compleja que lucha contra su oscuridad interior lo que permite al lector introducirse en su mente y comprender sus motivaciones.

Me ha parecido muy precipitado el desenlace. Está todo un poco embarullado y es delirante.

La verdad es que he empezado con ilusión la lectura para ver que me deparaba pero me ha decepcionado en general.

Resumiendo: si te gusta este tipo de literatura gótica, puede ser una buena opción, pero si no es así, es totalmente prescindible. Lo único bueno es que es corta: 189 páginas, por este motivo la he terminado de leer porque si no hubiera abandonado antes del final.

A mi no me ha terminado de convencer.


Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Victorian Psycho


domingo, 2 de marzo de 2025

Sonó un violín en París de María Reig

Una magnífica novela histórica que nos llevará de viaje por las grandes ciudades europeas de finales del siglo XIX.

El escritor don Guillermo Bogarín sonríe satisfecho al pensar en el selecto grupo que ha logrado reunir: ha merecido la pena el trabajo dedicado durante meses a preparar ese tour por Europa. 

Apenas quedan dos días para el 25 de septiembre de ese año 1893 para que esos nueve viajeros partan de la estación de Lyon en París para recorrer, durante casi dos meses, parte de la Italia recién unificada, algunos territorios de Austria-Hungría y ciertos lugares de las nuevas fronteras del Imperio alemán

Son el arquitecto Jacobo Figueroa y su amigo, el ambicioso empresario Juan Álvarez-Caballero; el intransigente pintor impresionista Ferdinand Mercier, su buena amiga Jeanne Leroy, empresaria teatral de éxito tras la muerte de su marido, a quien acompaña su sobrino, el inconstante Henri Collet; la condesa rusa Karimova; la señora Dupont, propietaria junto a su marido de una editorial de música y promotora de jóvenes talentos de este arte, y Clara Balaguer, virtuosa violinista y una de sus representadas.

Don Guillermo conoce bien los motivos que lo llevan a abandonar París durante un tiempo, pero no ha pensado en que los demás también tienen los suyos, que se apartan, y mucho, del simple placer de evadirse. 

No tardará en enterarse de la peor de las maneras, pues una columna de ecos de sociedad de Le Petit Journal empezará a desvelar los secretos más íntimos del grupo.

 

 

 

La Europa de finales del siglo XIX es el escenario de esta novela, un escenario de cambio y tensiones pero también de esplendor.

Una novela histórica con mucho rigor documental en la que la autora nos invita a realizar un viaje fascinante a través de este periodo histórico acompañando a un grupo de personajes complejos y carismáticos que esconden sus luces y sus sombras y sus conflictos personales haciendo de este viaje mucho más allá de un recorrido geográfico por la Europa de 1893. 

La novela es un periplo emocional a través de las ciudades europeas más emblemáticas y somos testigos de ese equilibro entre el pasado y la modernidad.

La historia se construye en torno a un grupo de viajeros llamados "Los diez de Bogarín", liderados por el escritor Guillermo Bogarín. Este tour atraviesa las grandes ciudades del norte de Italia, una Italia recién unificada, algunos territorios de Austria-Hungría y las fronteras del nuevo Imperio alemán.

Lo que comienza como un viaje de placer pronto se convierte en un ambiente lleno de intrigas y secretos, ya que cada personaje esconde razones personales para embarcarse en esta aventura. 

Cuando una columna de sociedad del periódico Le Petit Journal se hace eco del viaje de estos personajes y empieza a sacar a la luz los secretos más íntimos de cada uno de los viajeros es cuando se desata las tensiones en el grupo.

La autora no solo se vale de este viaje para explorar las complejidades de cada personaje, sino también y a través de ellos, hacer un fiel reflejo de la sociedad y la política de la Belle Époque, un período marcado por tensiones y cambios que están patentes en todo el relato. Las conversaciones entre ellos muestran las decisiones que deben y/o tienen que tomar.

Es una novela coral, con una galería de personajes en las que no sobra ni falta nadie, cada uno con una historia propia en la que retrata los conflictos personales. 

Uno de los aspectos interesantes de la novela es descubrir como era el concepto de turismo de aquella época. Los viajes en tren hicieron que la experiencia de viajar fuese más accesible, aunque a finales del siglo XIX era un lujo solo al alcance de muy pocos.

La música tiene un papel fundamental en la ambientación y cada capítulo está marcado por una pieza musical.

Se recrea con mucha fidelidad la atmósfera de la época, llena de detalles históricos y las descripciones de las ciudades que visitan los personajes están muy bien definidas.

Una novela histórica muy recomendable para los amantes de este género y que disfrutan de historias donde los secretos y las relaciones humanas están presentes en todo momento.

Intriga, música y arte se entrelazan para crear un relato que te hará sentir como uno más de los viajeros que conforman el grupo de "Los diez de Bogarín", un pasajero más en un tren que recorre Europa y que disfrutarás con este viaje en el tiempo.


 

 

Si quieres comprar esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Sonó un violín en París





.

 

miércoles, 26 de febrero de 2025

Un corazón tan negro de Robert Galbraith (pseudónimo de J.K. Rowling)

Un thriller apasionante que mezcla intriga, secretos y una oscura red de misterios.

Cuando Edie Ledwell, angustiada y con aspecto descuidado, aparece en la oficina suplicando hablar con la detective privada Robin Ellacott, ésta no sabe muy bien cómo afrontar la situación. 
 
Edie, cocreadora de una popular serie de dibujos animados llamada Un corazón tan negro, está siendo acosada por internet por un misterioso personaje llamado Anomia, del que está desesperada por descubrir su identidad.

Robin decide que no puede ayudarla y no vuelve a pensar en ello hasta que, unos días más tarde, Edie aparece apuñalada y muerta en el cementerio de Highgate, el escenario de la serie Un corazón tan negro.

Robin y su socio Cormoran Strike se ven entonces envueltos en la búsqueda de la verdadera identidad de Anomia. 

Pero, con una compleja red de nombres falsos en línea, intereses comerciales y conflictos familiares que resolver, Strike y Robin trabajan en un caso que pone a prueba sus poderes de deducción y los expone a una amenaza insospechada.

 
 
 
 
 
Un thriller que atrapa desde el inicio con una atmósfera inquietante y una trama inteligente.
 
La historia empieza cuando Edie Ledwell, creadora de una popular serie de dibujos animados, busca ayuda porque es acosada por un misterioso personaje en línea, que se hace llamar Anomia. 
 
Su petición no es tomada en serio y días después aparece asesinada en el cementerio de Highgate que es el escenario principal de su propia serie.
 
Entonces Robin Ellacott y Cormoran Strike, una pareja de detectives privados entran en acción y se topan con una investigación que es una montaña rusa. Con cada pista que descubren se enfrentan a una red de identidades falsas, conflictos familiares y oscuros intereses que complican el caso.

La reflexión sobre el impacto de las redes sociales y el anonimato online es la línea general de la novela y como el acoso virtual puede tener consecuencias muy malas en la vida real.
 
Los personajes y el mundo que construye la autora son intrigantes y están cargados de simbolismo.
 
Es la sexta novela protagonizada por esta pareja de detectives y durante todo el relato, que es muy extenso, tienes muchas teorías y todos los sospechosos te encajan en la trama pero no es hasta el final de todo cuando todas la piezas empiezan a encajar.
 
Cada página está llena de tensión y giros inesperados que mantienen la intriga hasta el final.
 
La relación entre Strike y Robin le añade un toque emocional a la novela y quieres saber más de esta pareja que es brillante.
 
Es un thriller bien construido, bien escrito y con personajes complejos. 
 
Si te gusta este tipo de lecturas con un toque oscuro, esta novela en una buena opción.
 
A mi si me ha gustado bastante y la recomiendo.
 
Por cierto, hay una versión en formato de serie de televisión que está muy bien adaptada.
 




Si quieres conseguir esta novela en Amazon, pincha el siguiente enlace: Un corazón tan negro